VOLVER

Share

La Universidad de Almería optimiza el rendimiento de las plantas solares del mundo

Fuente: Universidad de Almería

Planta solar , universidad de almeria


31 de octubre de 2017

FOTO-1-INVESTIGADOR-JOAQUÍN-ALONSO-600x400-290x193La imagen habitual que se maneja para la predicción meteorológica es desde arriba hacia abajo, sencillamente porque es la captada por los satélites. Desde la UAL se ha propuesto ‘cambiar el plano’ y pasarlo del ‘picado’ al ‘contrapicado’: “Actualmente tenemos una línea de investigación centrada en la predicción de la nubosidad y la radiación solar, y sobre todo está diseñada para todas la aplicaciones de energía solar, ya sean plantas termosolares o plantas fotovoltaicas”. Así lo ha explicado Joaquín Alonso, del Departamento de Química y Física, en concreto del área de Física Aplicada, así como miembro del grupo de investigación ‘TEP 165: Recursos energéticos solares, climatología, física de la atmósfera’, dirigido por el catedrático F. Javier Batlles. Las plantas solares funcionarán según el tránsito de las nubes.

De hecho, su tesis doctoral, defendida tres años atrás, está teniendo una aplicación práctica en la búsqueda de “información meteorológica futura para poder adaptar el modo de operación de las plantas solares a posibles cambios atmosféricos que puedan acontecer”. La principal ventaja de las llamadas ‘Cámaras de Cielo’ es su visión desde la planta solar, lo que después se complementa: “Las imágenes de la cámara atraviesan un algoritmo desarrollado íntegramente en la Universidad de Almería para ofrecer una predicción más exacta que la que pueda proporcionar un satélite en el corto espacio de tiempo –en torno a los primeros 30 minutos de predicción-, y también ofrecen mayor resolución espacial y temporal que la proporcionada por Meteosat con sus imágenes orbitales”. En todo ello ha trabajado durante prácticamente dos meses de estancia en Chile.

Alonso ha desvelado que el proyecto se encuentra “muy avanzado, ya que se dispone de todo el software y la arquitectura involucrados, y además este software ha estado ya funcionando en la planta termosolar de torre central GEMASOLAR, ubicada en Fuentes de Andalucía (Sevilla), así como en el propio campus de la UAL”. Con orgullo, ha subrayado el carácter pionero de la universidad almeriense: “Tenemos la ventaja de haber sido precursores en esta temática, y todos nuestros desarrollos los hemos publicado en revistas científicas internacionales; la idea principal era exportar nuestros sistemas y conocimientos a esta región de Chile”. Así, desde primeros de septiembre a mediados de octubre, Joaquín Alonso ha desempeñado trabajos de diversa índole, todo a través de un programa auspiciado por el Solar EnergyResearch Center (SERC).

La aplicación de las ‘Cámaras de Cielo’ “ya es una realidad y la UAL se está dándose a conocer por todo el mundo”. En ese sentido Alonso ha desvelado tal proyección: “Son muchos los interesados en nuestro sistema, y sigue adelante la investigación, ya que actualmente tenemos un desarrollo innovador que trata de cuantificar las pérdidas de radiación por atenuación atmosférica que se producen entre los espejos o heliostatos del campo solar y el receptor central situado en la parte más alta de la torre”. Para ello, se cuenta “con un proyecto del Plan Nacional de Investigación concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad, que ha apostado por esta línea en colaboración con Fondos Europeos (FEDER), y donde se está realizando un trabajo francamente bueno entre la Universidad de Almería, la Universidad de Huelva y la Plataforma Solar de Almería-CIEMAT”.

Encantado con una experiencia que ha definido como “fenomenal”, ha precisado que el interés está depositado en que “cada vez más se agrande esa red colaborativa entre universidades, donde la distancia no suponga un problema y puedan desarrollarse nuevas oportunidades”. En esa línea, ha aprovechado para “estrechar vínculos de colaboración que esperemos que acaben en nuevos desafíos”. Este ingeniero con las titulaciones técnica y de grado en Informática, así como de tres másteres en la propia UAL, ha impartido una conferencia en el congreso de energía solar de concentración más importante del mundo, el ‘SolarPACES 2017’, que se celebra en la ciudad de Santiago de Chile, en donde se han visto multiplicados esos contactos para investigaciones futuras.

Además, ha llevado a cabo una charla magistral en el congreso internacional Enersol sobre predicción de radiación solar con cámaras de cielo. Por último, Joaquín Alonso, con labor docente en Almería al impartir clases en las titulaciones de Ingeniería Eléctrica y Ciencias Ambientales, ha continuado con esa faceta en el país chileno integrándose en un seminario en Universidad de Antofagasta dirigido a los estudiantes de doctorado, sobre fundamentos de teledetección espacial, y ha sido miembro del tribunal de una tesis de magister.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan redes de comunicaciones muy precisas, capaces de optimizar dinámicamente su flujo de datos
Granada | 15 de enero de 2025

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha diseñado una serie de nuevas estrategias basadas en Inteligencia Artificial para su aplicación en diferentes dominios como la robótica, la movilidad inteligente y sostenible, la Industria 4.0 o el Internet de las Cosas. Tendrá una utilidad directa en la infraestructura científica de la UGR involucrada en el proyecto IFMIF-DONES.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Málaga analiza el emprendimiento de las mujeres andaluzas en el siglo XVIII
Málaga | 13 de enero de 2025

La investigadora Elizabeth García Gil firma este trabajo en el que destaca la figura de Josefa de Lara, quien tras enviudar tuvo que hacerse cargo de su negocio e hijos. Otra mujer con notabilidad en la época fue Catalina de Lynch, quien asumió el mando en el negocio familiar a sus 29 años. La investigación destaca la utilidad de estos estudios para desmentir tópicos asentados en la historia de género, como la invisibilidad de las mujeres en las fuentes documentales y su dependencia legal del varón.

Sigue leyendo
Un estudio señala que los cultivos arbóreos son claves para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Sevilla | 13 de enero de 2025

Un equipo científico coordinado por la Estación Biológica de Doñana destaca en un artículo publicado en Nature Sustainability el potencial de estos cultivos para la conservación de la biodiversidad, el desarrollo socioeconómico y la mitigación del cambio climático. De ahí la urgencia de que los responsables políticos desarrollen una agenda específica que impulse prácticas más sostenibles para estos cultivos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido