VOLVER

Share

La Universidad de Cádiz diseña un sistema para mejorar los parques eólicos

Fuente: Universidad de Cádiz


01 de junio de 2015

eolicoWEl grupo de investigación de Instrumentación Computacional y Electrónica Industrial (ICEI) de la Universidad de Cádiz ha propuesto una nueva metodología para caracterizar el comportamiento del viento a pequeña escala (con variaciones cada hora y en un radio de 20 kilómetros) y así obtener mapas de viento con información de interés.

Gracias a esta metodología, se pretende afinar en la selección del emplazamiento y mejorar el rendimiento de los parques eólicos, pero también puede utilizarse en otros campos como la navegación o el turismo.

Los expertos han explicado que los mapas de viento suelen recoger características «más generales o a gran escala». Por ejemplo, la velocidad media o la potencia media, datos fundamentales para una representación clásica del viento, como en el ámbito de la climatología. Sin embargo, en el caso de la energía eólica, son necesarios otros parámetros más concretos, que capturen rasgos a corto plazo para mejorar la producción de energía.

Para Agustín Agüera, profesor de la Universidad de Cádiz e investigador responsable de este proyecto, “es indispensable conocer cómo cambia el viento en media hora, si las variaciones se producen de forma brusca o de forma continuada o qué incertidumbre habrá en la dirección. Estos factores son imprescindibles para la configuración de un parque eólico y el mejor aprovechamiento de la energía”.

Los datos se han obtenido mediante satélite y la zona de pruebas se localizó en el Estrecho de Gibraltar, en donde se obtuvieron datos desde junio de 2013 hasta mayo de 2014. Se trata de un enclave donde, según la UCA, la interacción del viento del mar con la costa es muy interesante dadas sus características únicas y diferentes del resto de la geografía andaluza.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido