VOLVER

Share

Presentado el Laboratorio de Investigación del Sueño de la Universidad de Granada

Fuente: Universidad de Granada


27 de abril de 2016
Foto del acto celebrado esta mañana en el Laboratorio del Sueño de la UGR

Foto del acto celebrado esta mañana en el Laboratorio del Sueño de la UGR

La Universidad de Granada y Grupo Lo Monaco llevarán a cabo de manera conjunta investigaciones sobre el estudio, la evaluación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de aspectos relacionados con el sueño, gracias a la nueva Cátedra de Investigación del Sueño de la UGR-Grupo Lo Monaco, que se ha presentado esta mañana.

La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda Ramírez, y el presidente de Grupo Lo Monaco, Livio Lo Monaco, han suscrito el convenio por el cual se crea dicha Cátedra en el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), donde se encuentran las instalaciones del Laboratorio del Sueño de la UGR, el mayor centro de investigación de Europa de estas características.

En virtud del acuerdo firmado, Lo Monaco aportará financiación económica y personal destinados a sufragar las investigaciones que se realicen en el marco de la misma. Además, la empresa donará a la UGRmaterial para su uso en las instalaciones de la Cátedra (el Laboratorio del Sueño de la UGR).

La Cátedra de Investigación del Sueño de la UGR-Grupo Lo Monaco se centrará en el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación; financiación de contratos, becas y ayudas a personal investigador y en prácticas; redacción de trabajos de investigación y de tesis doctorales y otras publicaciones; transferencia de resultados de la investigación a la empresa e impulso de la publicación de patentes u organización de cursos, seminarios, conferencias u otras actividades formativas y de divulgación, entre otros.

Foto del acto celebrado esta mañana en el Laboratorio del Sueño de la UGR

Foto del acto celebrado esta mañana en el Laboratorio del Sueño de la UGR

La rectora de la UGR ha destacado durante la presentación de la Cátedra que esta iniciativa “es un ejemplo perfecto de los beneficios de la simbiosis entre la universidad y la empresa, que hoy nos permite presentar un Laboratorio de investigación puntero en toda Europa”.

En palabras de Livio Lo Monaco, presidente de Grupo Lo Monaco, “la tecnología, la innovación en materiales, la ciencia y la empresa, trabajando juntos, provocaremos una verdadera revolución en el mundo del sueño en los próximos años”.

Visita al Laboratorio del Sueño

Tras la firma del acuerdo, Pilar Aranda y Livio Lo Monaco han realizado una visita al Laboratorio del Sueño de la UGR acompañados de su director, Gualberto Buela-Casal, y del director del CIMCYC, Andrés Catena, donde han podido conocer de primera mano las investigaciones que en este centro se realizan.

El Laboratorio del Sueño dispone de todas las instalaciones necesarias para que una persona pueda pasar una noche en él de forma cómoda, tal y como si estuviese en su propia casa.

Concretamente, cuenta con una sala de espera donde los acompañantes pueden esperar mientras que se realiza el montaje necesario, dos cuartos de bañoy una cocina. También dispone de cuatro habitaciones totalmente equipadas para realizar la polisomnografía (el estudio de sueño más común), dotadas con cama, mesa de noche, lámpara y armario, donde los científicos pueden medir la actividad cerebral del paciente.

Cada habitación es ocupada por un único paciente, por lo que en estas instalaciones se podrían realizar hasta cuatro estudios de sueño de forma simultánea. Las habitaciones reúnen las condiciones adecuadas para realizar estudios de sueño: están aisladas del ruido y la luz, y están climatizadas.

Foto del acto celebrado esta mañana en el Laboratorio del Sueño de la UGR

Foto del acto celebrado esta mañana en el Laboratorio del Sueño de la UGR

Además cuenta con una sala de observación, que es donde el técnico especialista observa todo lo que ocurre durante la realización del estudio para que, en caso de que el paciente requiera algún tipo de asistencia, pueda acudir en cualquier momento.

En este Laboratorio, y desde hoy en el marco de la nueva Cátedra de Investigación del Sueño de la UGR-Grupo Lo Monaco, se llevan a cabo investigaciones relacionadas con insomnio; sueño en pacientes con fibromialgia; privación de sueño (efectos de permanecer tres días sin dormir); sueño en niños hiperactivos; trastornos del sueño en niños; sueño y música (cómo se puede utilizar la música como terapia del sueño);apnea del sueño; pesadillas, terrores nocturnos y sonambulismo o el denominado “sueño de los trogloditas” (cómo influye el lugar donde se duerme, comparando dormir en cuevas, a nivel del mar y en alta montaña.

Los equipos del Laboratorio del Sueño de la UGR han supuesto una inversión superior a los 150.000 euros, y son los más avanzados desde el punto de vista tecnológico que existen en la actualidad, además de portátiles, lo que permite a los investigadores realizar registros a domicilio.

También cuentan con otros equipos que son actígrafos, similares a un reloj, que se colocan en la muñeca y permiten registra el movimiento del sujeto durante las 24 horas. Además, el CIMCYC cuenta con un equipo de Resonancia Magnética Funcional, lo que permite complementar las investigaciones sobre sueño que se realizan en este centro.

Más información en la web:

Contacto:

Gualberto Buela-Casal
Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
Director del Laboratorio del Sueño de la UGR
Teléfono: 958243750
Correo electrónico: gbuela@ugr.es

Antonio Toledo
Director Comercial y de Marketing de Grupo Lo Monaco
Correo electrónico: AToledo@grupolomonaco.net


Share

Últimas publicaciones

El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Generan hidrógeno verde a partir de residuos de vino y lodos de depuradora tratados con ozono
Cádiz | 15 de abril de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla un tratamiento para mejorar la limpieza y la seguridad urbana en Semana Santa
Málaga | 14 de abril de 2025

La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido