La Universidad de Jaén lidera un proyecto para reducir el consumo energético de la vivienda
Fuente: Universidad de Jaén
El Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Manuel Parras Rosa, y la consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Elena Cortés, han firmado un convenio para la financiación de un proyecto de investigación de sistemas de ahorro energético de viviendas. Este proyecto, que es liderado por la UJA y en el que también colaboran las universidades de Sevilla y Málaga, contará con un presupuesto de 284.000 euros.
El objetivo del proyecto es estudiar diferentes tipologías de viviendas autosuficientes, sostenibles, con un alto grado de industrialización y que incorporen energías renovables. Los resultados de este trabajo tendrán una aplicación práctica en el sector de la construcción, ya que el proyecto desarrollará un tipo de vivienda de bajo coste como vivienda social, de promoción pública y apropiada para el sector turístico de zonas como los parques naturales. Esta iniciativa permitirá también desarrollar un prototipo de vivienda de emergencia para países en vías de desarrollo con fuerte demanda de vivienda. Con lo que es un proyecto de especial interés para organizaciones de ayuda humanitaria.
El Rector de la UJA recordó que “se trata de un proyecto que va a liderar Jorge Aguilera, que es además el responsable de un grupo de la universidad de mucho prestigio, el de Investigación y Desarrollo en Energía Solar y Automática”. Manuel Parras explicó ante los asistentes que “esta investigación tiene un antecedente que ha ayudado a la colaboración con otras universidades, se trata del Proyecto Solar Decathlon en el que concursamos con el prototipo Patio 2.12, que obtuvo unos resultados excelentes”.
Elena Cortés destacó por su parte que “la Consejería está apurando al límite sus márgenes para destinar recursos al conocimiento, y lo estamos haciendo en un contexto de brutal retroceso de la inversión en ciencia por parte del Gobierno central”. La consejera añadió que “este dinero no supone un gasto, sino una inversión. Y a la larga, un ahorro”.
Este proyecto de investigación se incluye en una nueva línea de incentivos, de los que han resultado adjudicatarios un total de 49 proyectos de las universidades y centros de investigación andaluces con una dotación de 11,88 millones de euros. Esta nueva convocatoria, lanzada en 2012, se suma a una primera todavía vigente por valor de 8,4 millones de euros, por lo que la aportación global asciende a más de 20 millones.
Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (G.P.C.)
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.
Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.
Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.