VOLVER

Share

La Universidad de Jaén organiza dos rutas para mostrar rasgos genuinos de la geografía jiennense


14 de mayo de 2014

La Universidad de Jaén, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), organiza la segunda edición de las rutas ‘Territorios y paisajes del Jaén desconocido’. El objetivo de esta actividad, coordinada por el catedrático de Análisis Geográfico de la UJA Eduardo Araque, es dar a conocer a la comunidad universitaria y a la sociedad en general los rasgos más genuinos de distintos ámbitos geográficos de la provincia de Jaén que apenas son conocidos.

En definitiva, se trata de explicar la génesis y evolución de unos territorios y unos paisajes en los que la acción del hombre ha dejado una huella indeleble.

Así, en esta edición se van a desarrollar dos rutas. La primera tendrá lugar este próximo sábado 17 de mayo y discurrirá por los entornos y municipios de Jaén, Montizón, Villamanrique, Aldeaquemada y Almuradiel. La segunda lo hará, desde Jaén, por Siles, Acebas y Río Madera el próximo día 24 de mayo.

En ambos casos, las rutas comenzarán a las ocho de la mañana y tendrán una duración aproximada de 12 horas. Las personas interesadas en participar pueden hacerlo gratuitamente inscribiéndose bien por teléfono (953212669 de 9 a 14 horas) o bien a través del correo electrónico ucc@ujaen.es, hasta el viernes 16 de mayo para la primera ruta y del lunes 19 al viernes 23 de mayo para la segunda.

Esta actividad se enmarca en la línea 8 ‘Ciencia en el Medio Natural’ del V Plan de Divulgación Científica de la Universidad de Jaén, con el que se pretende contribuir a despertar el interés por la ciencia y la innovación entre los más jóvenes.

La UJA desarrolla su V Plan de Divulgación Científica a través del Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación, con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido