VOLVER

Share

Las descargas ilegales no son la única causa del descenso de beneficios de la industria

Fuente: Universidad de Granada


08 de mayo de 2014

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada, en colaboración con las universidades de Birmingham y West of England, ha revelado que las descargas ilegales de música no son la única causa del descenso de beneficios que ha experimentado la industria musical, como apuntan muchos expertos.

La falta de nuevos modelos de negocio adaptados a las innovaciones disruptivas que han sufrido las industrias creativas en los últimos tiempos es otra de las razones fundamentales de este descenso, según los autores de esta investigación.

El artículo, publicado en la prestigiosa revista británica Industrial Management & Data Systems, analiza las actitudes y el comportamiento de compra de los consumidores de música, mediante el estudio de datos obtenidos por diferentes fuentes, incluyendo una encuesta a más de 44.000 consumidores de 10 países diferentes.

El trabajo ha determinado que existen diferencias en los niveles de piratería en función de que se trate de países con un sistema jurídico u otro, en términos generales, en función de si se rigen por un sistema jurídico anglosajón (en la muestra representados por Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Australia), germano (Alemania y Japón) o francés (como en este caso España, Francia, Italia y Holanda). En la figura adjunta se observa claramente cómo estos últimos países con menos flexibilidad legislativa y judicial tienen mayores tasas de piratería y menores ventas per cápita. En esta línea, “la prevención de la piratería mediante legislaciones más efectivas con la protección de la propiedad intelectual constituye uno de las soluciones que apuntamos a partir de los resultados que hemos obtenido”, explica el profesor de la UGRÓscar F. Bustinza.

Nuevos modelos de negocio

Del mismo modo, este estudio demuestra la necesidad de crear nuevos modelos de negocio, principalmente asociados a la gestión conjunta de ofertas producto-servicio. “Los consumidores no están participando en el proceso de serviciación (provisión de servicios que complementan a la fabricación de productos y que incrementan sustancialmente los beneficios empresariales) debido a la falta de modelos de negocio que incorporen servicios de valor añadido y que recojan procesos de aprendizaje y adaptación continua a las necesidades del consumidor”, destaca Bustinza.

Este trabajo, titulado “Music business models and piracy”, ha recibido el premio “Outstanding Paper Award for Excellence 2014” de la revista Industrial Management & Data Systems.

Ha sido elaborado por los investigadores Óscar F. Bustinza y Vasileios Myrthianos de la Universidad de GranadaFerran Vendrell de la University of Birmingham, y Glenn Parry de la University of the West of England, y será patrocinado a través de los diferentes canales de promoción de la editorial de la revista, Emerald Group Publishing, además de ser seleccionado como ejemplo de cómo escribir artículos de la máxima calidad para futuros autores. Referencia bibliográfica: Oscar F. Bustinza, Ferran Vendrell-Herrero, Glenn Parry, Vasileios Myrthianos, (2013) “Music business models and piracy”, Industrial Management & Data Systems, Vol. 113 Iss: 1, pp.4 – 22. El artículo completo está disponible de forma gratuita en el siguiente enlace: http://www.emeraldgrouppublishing.com/authors/literati/awards.htm?year=2014&journal=imds&PHPSESSID=2hm5tjsf1fugis1moh0t5l4mi7 Se adjunta figura y fotografía de los autores:

Contacto:
Oscar F. Bustinza
Departamento de Organización de Empresas de la universidad de Granada
Teléfono: 958 241000 (Ext. 20177)
Correo electrónico: oscarfb@ugr.es
Web: http://www.qvadis.net/


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido