VOLVER

Share

LAS MÚLTIPLES VIDAS DE UN NEUMÁTICO USADO


13 de septiembre de 2011

Fuente: Parque de las Ciencias.

 

El Parque de las Ciencias acoge la exposición Recicla y sonríe que podrá visitarse de forma gratuita en la Galería Cultural del museo hasta el próximo 26 de septiembre. La muestra es una producción de Tratamiento Neumáticos Usados (TNU) -asociación sin ánimo de lucro formada por los principales importadores y fabricantes de neumáticos del país- que aborda la importancia social del tratamiento y reciclaje de neumáticos. Todo ello a través de paneles interactivos, cuyo contenido refleja que el reciclaje de este producto petroquímico reduce las emisiones de CO2 a la atmósfera y el consumo de petróleo. Una afirmación que se apoya en datos que desvelan que en el último ejercicio en Andalucía se han recogido más de 6.153 toneladas de neumáticos para su reciclaje, con lo que se han dejado de emitir más de 445.000 toneladas de CO2 a la atmósfera y se han ahorrado 138.000.000 litros de petróleo.

En el caso de Granada, las cifras también son significativas, ya que se han recogido más de 1.070 toneladas de neumáticos para reciclar con lo que se han dejado de emitir más de 78.000 toneladas de CO2 a la atmósfera y se han ahorrado 24.100.000 litros de petróleo.

Recicla y sonríe está dirigida a todos los públicos y pretende concienciar y educar en la cultura del reciclaje explicando algunas de las aplicaciones más novedosas que se les da a los neumáticos usados como: la fabricación de guardarraíles con base de caucho más seguros para los motoristas; la construcción de vías de metro más silenciosas y seguras; la obtención de biogás; la construcción de carreteras más seguras y adherentes; la fabricación de césped artificial y de aceros y la producción de neumáticos.

Cada año se consumen en España 35 millones de neumáticos nuevos y se desechan más de 300.000 toneladas de este producto petroquímico. Los que no se utizan para las múltiples aplicaciones que se enumeran o no se gestionan correctamente tardan más de mil años en desaparecer de la naturaleza, con lo que ello supone para el medio ambiente.

Esta exposición temporal se suma al contenido permanente que el Parque de las Ciencias dedica a difusión y conservación del medio ambiente como la Zona de las Energías renovables en los Exteriores, la sala Biosfera o las visitas guiadas diarias a la cubierta solar que está instalada en el edificio Macroscopio y que ha sido calificada como la mayor instalación fotovoltaica de integración arquitectónica de Andalucía.

Más información:


www.parqueciencias.com


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido