Los autónomos españoles aseguran que la crisis ha fortalecido su estado anímico y competitivo
Investigadores de la Universidad de Granada y de la plataforma Infoautónomos han realizado el ‘Estudio sobre la situación del autónomo en la crisis del COVID-19’, que revela que aunque el 55% de los autónomos españoles pudo mantener su actividad durante el confinamiento, más del 80% declara no tener “ningún miedo a la vuelta a la normalidad”.
Fuente: Universidad de Granada
El colectivo de trabajadores autónomos es uno de los principales afectados cada vez que surge una crisis. Sin embargo, las consecuencias de la Covid-19 ratifican su capacidad para sobreponerse a la adversidad.
Investigadores de la Universidad de Granada y de la plataforma Infoautónomos han realizado el Estudio sobre la situación del autónomo en la crisis del COVID-19, que revela que aunque el 55% de los autónomos españoles pudo mantener su actividad durante el confinamiento, más del 80% declara no tener “ningún miedo a la vuelta a la normalidad”.
Marcelo Vázquez, CEO de Infoautónomos, sostiene que “como plataforma de referencia del colectivo en España que somos, nos sentimos en la obligación de medir el pulso de la verdadera repercusión que estaba teniendo la pandemia entre estos trabajadores y, una vez más, los resultados nos confirman que el autónomo está hecho de una casta especial, ya que ante una situación tan dura como la que hemos vivido, de nuevo se ha reinventado y retomado su actividad con la misma energía con la que se vio obligado a cesarla”.
En este sentido, Vázquez remarcado “las respuestas de la encuesta ponen de relieve que el impulso del autónomo para remontarse ante las vicisitudes se sustenta, en gran parte, en que el 54,6% del colectivo reconoce que le encanta lo que hace”.
El estudio, desarrollado durante el mes de mayo, ha contado con una muestra de 1.553 autónomos de toda España, que han respondido a un total de 120 preguntas a través de una encuesta online.
Un colectivo entusiasta
Los investigadores del departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la UGR Francisco Liébana y Francisco Muñoz, autores del trabajo, señalan que “nos ha sorprendido el nivel de participación de los encuestados, dado el amplio número de preguntas que debían responder, lo que manifiesta que es un colectivo entregado y con espíritu colaborativo y entusiasta”.
El estudio sobre la situación del autónomo en la crisis del COVID-19 también arroja que al 59,5% de los encuestados la pandemia les ha afectado anímicamente “poco o nada”, que el 59,7% no arrastrará miedos o fobias y que el 67,2% no necesitará ayuda psicológica para volver a la normalidad. En esta línea, el 48% de los mismos indican estar “más preparado para afrontar el futuro”.
En cuanto a la actividad, la encuesta refleja que el estado de alarma ha permitido que el 55,3% de autónomos pudiera seguir con su actividad, mientras que el 42,4% la cesó temporalmente, sin suponer baja en Seguridad Social y Hacienda, y solo el 2,3% tuvo que cerrar su negocio.
Infoautónomos 2009 SL es una empresa granadina con once años de trayectoria que ofrece servicios integrales online para autónomos y pymes: asesoría contable, fiscal y laboral, software de facturación, suscripción informativa, formación y equipos de protección para centros de trabajo.
Últimas publicaciones
Las acciones se llevarán a cabo hasta el mes de mayo y podrán solicitarlas colectivos sociales y municipios andaluces de menos de 50.000 habitantes.
Un equipo de investigadores de la Universidad Pablo de Olavide analiza cómo los bacteriófagos compiten y contribuyen al conocimiento de la biología de las bacterias resistentes a antibióticos. La investigación, centrada en la bacteria Acinetobacter baumannii, ha revelado cómo dos virus competidores, a los que han denominado PPTOP (apodado ‘Terminator’) y DgiS1, libran una lucha utilizando esta bacteria como escenario.
Sigue leyendoUn estudio impulsado por la Universidad de Granada ha demostrado que la actividad física, sobre todo a través de programas presenciales, reduce la depresión y la ansiedad en estos pacientes, al tiempo que desempeña un papel clave en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con enfermedad coronaria. Este hallazgo destaca la importancia de diseñar programas de ejercicio adaptados al contexto y con supervisión profesional.
Sigue leyendo