VOLVER

Share

Los hombres españoles de 26 a 55 años no aprueban que la libertad sexual de la mujer sea idéntica a la del hombre, algo que sí hacen los que están fuera de esa franja de edad

Investigadores del LabSex Universidad de Granada señalan que los varones de 18-25 años y los mayores de 55 años sí defienden la igualdad entre la mujer y el hombre en cuanto al derecho a ejercer libremente su sexualidad. Los científicos han analizado el denominado ‘doble estándar sexual’, es decir, el “doble rasero” que se emplea para evaluar la misma conducta sexual dependiendo de si la lleva a cabo un hombre o una mujer.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
18 de diciembre de 2020

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes al Laboratorio de Sexualidad Humana (LabSex UGR) del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), han concluido que los hombres españoles de 26 a 55 años no están de acuerdo con que la mujer tenga la misma libertad sexual que el hombre, algo que sí hacen los que están fuera de esa franja de edad (de 18-25 años y los mayores de 55 años), que sí apoyan la norma igualitaria.

Los investigadores han analizado el denominado ‘doble estándar sexual’, es decir, el “doble rasero” que se emplea para evaluar la misma conducta sexual dependiendo de si la lleva a cabo un hombre o una mujer.

En un artículo publicado en la revista The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, los investigadores han analizado el denominado ‘doble estándar sexual’, es decir, el “doble rasero” que se emplea para evaluar la misma conducta sexual dependiendo de si la lleva a cabo un hombre o una mujer.

“Ese doble rasero se observa cuando las personas valoran las conductas sexuales relacionadas con el ejercicio de la libertad sexual, pues la misma conducta (por ejemplo, tener muchas parejas sexuales) se valora más positivamente si la realiza un hombre que si la realiza una mujer”, explican los autores del artículo.

De forma similar, cuando las personas valoran las conductas sexuales relacionadas con el recato (por ejemplo, tener pocas parejas sexuales) se valora más positivamente si esa conducta la realiza una mujer. Para designar esta forma concreta del doble rasero utilizamos el término doble estándar sexual favorable al hombre.

En este estudio, los investigadores de la UGR analizaron cómo se distribuye el apoyo a las diversas formas de doble estándar sexual (favorable al hombre, favorable a la mujer e igualitario) en la población española. Para ello, contaron con la participación de 2.002 personas heterosexuales(1.001 hombres y 1.0001 mujeres), de diferentes lugares del territorio español, distribuidas en cuatro grupos de edad (18-25, 26-35, 36-55 y mayores de 56 años), que contestaron la versión española de la Sexual Double Standard Scale, una escala validada en población española que mide el ‘doble estándar sexual’.

“En este estudio nos interesaba conocer cómo se distribuye, entre los hombres y las mujeres y entre los grupos de edad de los participantes de nuestra investigación, la incidencia de esas tres formas de raseros o normas (favorable al hombre, favorable a la mujer e igualitaria)  para evaluar las conductas sexuales”, apuntan los investigadores de la UGR.

Ana Álvarez, Carmen Berrocal y Juan Carlos Sierra, investigadores responsables del estudio.

Los principales resultados reflejaron que en el conjunto total de la muestra prevalece la norma sexual igualitaria. Sin embargo, se hallaron diferencias entre hombres y mujeres, y en función de la edad de la persona. La mayoría de los hombres apoya un doble estándar que favorece a los hombres, entre las mujeres se observa mayor prevalencia de la norma sexual igualitaria y la favorable a las mujeres. En cuanto a las diferencias por edad, los hombres entre 26 y 55 años apoyan el doble estándar sexual favorable al hombre, mientras que los hombres jóvenes de 18-25 años y los mayores de 55 años apoyan la norma igualitaria. En todos los grupos de edad de las mujeres la norma que más prevalece es la igualitaria.

El conocimiento del porcentaje de la población que apoya esta actitud es importante para promover políticas educativas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito de la sexualidad y desarrollar programas de intervención que ayuden a las personas a ser más igualitarias en sus relaciones heterosexuales.

Este estudioforma parte de la Tesis Doctoral de Ana Álvarez-Muelas, investigadora contratada FPU del Laboratorio de Sexualidad Humana (LabSex UGR), ubicado en el CIMCYC de la Universidad de Granada.El Director del Laboratorio de Sexualidad Humanay de esta Tesis Doctoral es el Catedrático Juan Carlos Sierra.

El estudio está incluido en un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad llevado a cabo en colaboración con la profesora Carmen Gómez Berrocal del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Granada.

Referencia bibliográfica:

Álvarez-Muelas, A., Gómez-Berrocal, C. y Sierra, J. C. (2020). Typologies of Sexual Double Standard Adherence in Spanish Population. European Journal of Psychology Applied to Legal Context. Publicación anticipada en línea. https://doi.org/10.5093/ejpalc2021a1


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que los suelos agrícolas pueden convertirse en aliados contra el cambio climático
Granada | 11 de junio de 2025

Un equipo científico de la Universidad de Granada ha analizado cómo distintas prácticas de manejo del suelo —el tipo de labranza, la incorporación de materia orgánica, el riego, el uso de acolchados o la rotación de cultivos— influyen en una propiedad poco conocida, pero fundamental: la capacidad del suelo para regular la temperatura y conducir el calor.

Sigue leyendo
El sector renovable andaluz se reúne en Sevilla para la entrega de los Premios Horizonte Sostenible
Sevilla | 11 de junio de 2025

El proyecto 'Descubre la energía' de la Fundación Descubre, plataforma creada con el objetivo de dar a conocer la energía y los retos del consumo sostenible, recibirá una mención especial dentro de la categoría 'Energía para todos'. La entrega de los premios será el martes 17 de junio, a las 19.30 horas, en el Palacio del Marqués de la Motilla de Sevilla. 

Sigue leyendo
La Fundación Descubre celebra un Café con Ciencia como cierre del Año de Investigación Ramón y Cajal
Sevilla | 10 de junio de 2025

Dos investigadoras de la Universidad de Sevilla conversan con estudiantes de 1º de Bachillerato del Instituto de Educación Secundaria ‘Gonzalo Nazareno’ de Dos Hermanas. Esta iniciativa de divulgación científica pretende fomentar vocaciones científicas entre el alumnado. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido