VOLVER

Share

Los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío copan los premios sobre Patología del Sueño a nivel nacional

Fuente: Consejería de Salud


25 de octubre de 2016

suenowMédicos del Servicio de Neurofisiología Clínica integrado en la Unidad de gestión clínica de Neurociencias del Hospital Universitario Virgen Macarena han sido premiados en la última reunión de la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica celebrada en Málaga, conjuntamente con la Sociedad Británica de la especialidad.

Las dos comunicaciones ganadoras pertenecientes al apartado de Patología de Sueño, son por un lado «Características clínicas del trastorno del comportamiento en fase REM idiopático: estudio en 44 pacientes», presentada por la especialista María Aguilar y «Diagnóstico diferencial de las hipersomnias centrales: datos clínicos y neurofisiológicos» de la especialista Carmen Gutiérrez.

Con respecto al primer trabajo, en el se describe la evolución de 44 pacientes con trastorno de comportamiento durante el sueño REM seguidos en la consulta específica de sueño durante 15 años. Esta patología se engloba dentro del grupo de parasomnias en fase REM y su importancia radica en la muy probable evolución a una enfermedad neurodegenerativa. Se insiste así en su conocimiento, diagnóstico precoz y seguimiento desde una consulta especializada para poder detectar signos incipientes de enfermedad neurológica en caso de aparecer. El trabajo registra y analiza los datos recogidos en estos pacientes a lo largo de todos estos años.

En relación al segundo trabajo destaca la aportación de nuevos datos para enfocar el diagnóstico de los pacientes con hipersomnolencia, especialmente útiles en el caso de Narcolepsia y la Hipersomnia idiopática. Estas dos patologías son en muchas ocasiones de difícil diagnóstico, y existen criterios a nivel internacional que a veces no resultan suficientes para poder diferenciarlas. El estudio por tanto presenta nuevas propuestas en datos específicos de parámetros polisomnográficos de cada una de ellas que sirven de orientación y son muy útiles en el diagnóstico diferencial. De esta forma se unen los datos que aporta el citado estudio sevillano, pioneros en nuestro país, a nuevas líneas internacionales de investigación surgidas recientemente.

En la Unidad de Trastornos del Sueño del Servicio de Neurofisiología Clínica se han visto en el último año un total de 665 pacientes, incluyendo adultos y niños. Habitualmente se estudian todo tipo de patologías de sueño como el insomnio, la somnolencia diurna excesiva y todas las enfermedades que pueden provocarla, síndrome de piernas inquietas, trastornos del movimiento en relación con el sueño, parasomnia y en general toda patología que pueda suponer una afectación del ciclo sueño-vigilia. Los pacientes son valorados previamente en la consulta específica de trastornos de sueño y dependiendo del caso se realiza un registro polisomnográfico en alguna de sus modalidades o alguna otra prueba diagnóstica. A partir de entonces se realiza el seguimiento del paciente en la consulta tomando las medidas terapéuticas indicadas según el caso.

En relación a la primera comunicación, el porcentaje de pacientes es bajo pero hay que destacar que es una patología muy específica y poco prevalente. Resulta importante la identificación correcta y precoz para un estrecho seguimiento del paciente, teniendo en cuenta la alta probabilidad de asociación con enfermedad neurodegenerativa.

Respecto a la segunda comunicación, destacar que el porcentaje de pacientes que pueden acudir con somnolencia diurna excesiva a la consulta de sueño puede ser cercano al 50%. De estos el número de pacientes con hipersomnia de tipo central (principalmente Narcolepsia e Hipersomnia Idiopática) es bajo, pero suponen un reto diagnóstico en muchas ocasiones. De esta manera es muy importante disponer de las herramientas necesarias para su correcto diagnóstico y tratamiento.

En la actualidad, la especialista María Aguilar es la responsable de esta área de trabajo dentro del Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Virgen Macarena desarrollando una extraordinaria actividad y habiendo obtenido recientemente la titulación europea de Experto en Medicina del Sueño.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido