VOLVER

Share

M. RAMÓN LLAMAS CLAUSURA EL CICLO DE CONFERENCIAS «DIVULGANDO LA CIENCIA»


11 de mayo de 2012

El debate político por la gestión de los recursos hídricos ha sido casi constante en los últimos decenios, especialmente en los países – áridos o semiáridos. España no constituye una excepción a esta regla general. Basta ver, por ejemplo, los frecuentes debates sobre el trasvase del Tajo al Sureste, sobre el cancelado trasvase del río Ebro o sobre el papel de las desaladoras. El agua es todavía un arma política de gran importancia en los programas de los partidos políticos españoles pero es de esperar que la situación cambie en un futuro.

M. Ramón Llamas durante la conferenciaDurante la conferencia, a la que ha asistido un grupo de alumnos del I.E.S Fuentepiña, M. Ramón ha comentado la importancia del agua para la vida, resaltando que “existe agua de sobra para todas las necesidades básicas. Históricamente ha servido como arma electoral de los partidos políticos creando conflictos sin ninguna base científica”. Además, ha mostrado la proporción de agua que se usa en los distintos sectores, demostrando que la mayoría se emplea en la agricultura y en la elaboración de los alimentos.

La Unidad de Cultura Científica (UCC) y la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, organizadoras de este ciclo de conferencias dentro del del XIV Programa de Promoción de la Cultura Científica y Tecnológica (PPCCyT) de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (RAC), patrocinado por el Ministerio de Educación, Fundación Areces, Fundación Jorge Juan, FECYT y la Real Academia de las Ciencias, tienen entre sus objetivos la difusión a la sociedad de los conocimientos científicos, especialmente los relacionados con áreas de interés social y temáticas actuales.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido