VOLVER

Share

Más de 3.000 personas visitan el Encuentro de Ciencias Bezmiliana del Rincón de la Victoria

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.


27 de abril de 2016
Alumnos explican uno de los talleres en el Encuentro de Ciencias Bezmiliana.

Alumnos explican uno de los talleres en el Encuentro de Ciencias Bezmiliana.

Más de 3.000 visitantes, 800 alumnos y 70 profesores se dan cita hoy y mañana jueves 28 de abril en el Rincón de la Victoria (Málaga) en la octava edición del Encuentro de Ciencias Bezmiliana, que se ha consolidado ya como una de las citas de referencia en el calendario andaluz de ferias dedicadas a la divulgación de la ciencia. La muestra, que se celebra en el IES Bezmiliana del municipio malagueño, está promovida por el Club Científico Bezmiliana, integrado por alumnos y docentes del propio centro educativo, con el apoyo de la Fundación Descubre.

El certamen cuenta además con el patrocinio de las Consejerías de Economía y Conocimiento, y Educación; la Diputación Provincial de Málaga; el Ayuntamiento del Rincón de la Victoria; el AMPA IES Bezmiliana; la Real Sociedad Española de Química, y la Guardia Civil. Asimismo, colaboran el Centro de Ciencia Principia, el Parque de las Ciencias, la Universidad de Málaga, la Estación Experimental La Mayora del CSIC, el Jardín Botánico-Histórico La Concepción, el Aula del Mar de Málaga, Gaia Museum, la Asociación de Amigos de la Ciencia ‘Diverciencia’ de Algeciras, Robotix-Robótica Educativa, Larcel (Laboratorio Andaluz de Reprogramación Celular), Ienar Ecoloniza, y diversos departamentos de las Universidades de Málaga y Córdoba.

La muestra, que ha sido inaugurada hoy a las 10.00 horas, cuenta este año de nuevo con la presencia de centros participantes de otras provincias. En concreto, alumnos de Algeciras (Cádiz), Córdoba, Granada y Molina de Segura (Murcia) mostrarán sus trabajos a los asistentes. En total, más de 800 alumnos de 23 centros de Educación Primaria y Secundaria se ocupan durante los días de hoy y mañana de la presentación de contenidos de cada uno de los expositores participantes, bajo el asesoramiento y la dirección de sus profesores tras una planificación y preparación previa. Una quincena de jaimas acogen en la pista deportiva del instituto talleres, exposiciones, charlas informativas, teatro, conferencias y otras actividades paralelas, como el taller ‘El baile de la mitosis’, un mercadillo solidario, una gymkhana científica o ‘La ciencia del sonido’, con la actuación del grupo Bezmiliana.

De forma paralela, el Encuentro de Ciencias Bezmiliana ofrecerá en las dependencias del propio centro educativo la exposición ‘Mil millones de ojos para mil millones de estrellas, en colaboración con la Fundación Descubre, en la sala Axarquía del edificio principal del IES Bezmiliana, y ‘Terremotos, ¿estás preparado?’, en colaboración con el Parque de las Ciencias, en el recibidor del edificio II del centro.

Con la celebración del evento, el Club Científico pretende ofrecer un espacio dedicado a divulgar la ciencia, compartir buenas prácticas y dar a conocer los trabajos de investigación que se están realizando en los centros educativos, al tiempo que supone una excelente forma de despertar vocaciones científicas desde las edades más tempranas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERARed de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía

El Encuentro de Ciencias Bezmiliana (Rincón de la Victoria, Málaga) se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía, constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía y Conocimiento, con el fin de aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.

En concreto, la Red está formada, además de la cita de Jerez, por la Feria de la Ciencia de Sevilla, la Feria de la Ciencia de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla), la Feria de Ciencia en la Calle de Jerez (Cádiz), el Paseo por la Ciencia de Córdoba, la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar (Arroyo de la Miel, Benalmádena, Málaga), los Encuentros de Alumnado Investigador de Cádiz, la Feria de la Ciencia (Atarfe, Granada), las Jornadas de Ciencia para Tod@s (Úbeda, Jaén) y las Jornadas de Ciencia en la Calle ‘Diverciencia’ (Algeciras, Cádiz).


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido