VOLVER

Share

MEDIO AMBIENTE CONFIRMA LA ECLOSIÓN EN CABO DE GATA DEL 85 % DE LOS HUEVOS DE TORTUGA BOBA TRAÍDOS DE CABO VERDE


27 de octubre de 2009

Fuente:Andalucía Junta

 

Todos los ejemplares se encuentran en el Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz de Algeciras (Cádiz).

 

La Consejería de Medio Ambiente ha confirmado la eclosión del 85% de los huevos de tortuga boba (Caretta caretta) depositados en las playas del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, en Almería y traídos desde Cabo Verde. En total han nacido 297 tortugas de los 350 huevos procedentes de este país, lo que supone un éxito de eclosión del 85%.

Los ejemplares se encuentran en buen estado de salud en el Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz de Algeciras (Cádiz), donde permanecerán durante un año, hasta que puedan ser soltados de nuevo mar adentro el próximo verano frente a las playas donde se ha producido su nacimiento.

Se confirma así la alta calidad ambiental de este tramo almeriense del ecosistema litoral andaluz, para la incubación de los huevos de esta especie marina amenazada en todo el mundo. Este año, los huevos fueron colocados sin ningún día de incubación previa en las playas de origen, es decir, fueron extraídos de las puestas producidas en Cabo Verde y enterradas en nuestras playas la madrugada siguiente.

La buena calidad de las playas almerienses, es decir, su grano de arena, la aireación, la anchura de la playa, la temperatura y la ausencia de perturbaciones, entre otros factores, hacen que los tiempos de incubación en Almería sean muy cortos, lo que asegura una producción de hembras muy alta. La importancia de este dato estriba en que un número mayor de hembras hace prever un mejor resultado de anidación natural en un futuro, dado que cuando alcanzan su madurez sexual dentro de unos quince o veinte años volverán a su lugar de nacimiento a hacer las puestas.

Los resultados de eclosión de huevos de tortuga boba de este año son difícilmente mejorables y alimentan la esperanza de que en un futuro pueda hablarse de una población nidificante en nuestras costas.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido