MEDIO AMBIENTE CONFIRMA LA ECLOSIÓN EN CABO DE GATA DEL 85 % DE LOS HUEVOS DE TORTUGA BOBA TRAÍDOS DE CABO VERDE
Fuente:Andalucía Junta
Todos los ejemplares se encuentran en el Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz de Algeciras (Cádiz).
La Consejería de Medio Ambiente ha confirmado la eclosión del 85% de los huevos de tortuga boba (Caretta caretta) depositados en las playas del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, en Almería y traídos desde Cabo Verde. En total han nacido 297 tortugas de los 350 huevos procedentes de este país, lo que supone un éxito de eclosión del 85%.
Los ejemplares se encuentran en buen estado de salud en el Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz de Algeciras (Cádiz), donde permanecerán durante un año, hasta que puedan ser soltados de nuevo mar adentro el próximo verano frente a las playas donde se ha producido su nacimiento.
Se confirma así la alta calidad ambiental de este tramo almeriense del ecosistema litoral andaluz, para la incubación de los huevos de esta especie marina amenazada en todo el mundo. Este año, los huevos fueron colocados sin ningún día de incubación previa en las playas de origen, es decir, fueron extraídos de las puestas producidas en Cabo Verde y enterradas en nuestras playas la madrugada siguiente.
La buena calidad de las playas almerienses, es decir, su grano de arena, la aireación, la anchura de la playa, la temperatura y la ausencia de perturbaciones, entre otros factores, hacen que los tiempos de incubación en Almería sean muy cortos, lo que asegura una producción de hembras muy alta. La importancia de este dato estriba en que un número mayor de hembras hace prever un mejor resultado de anidación natural en un futuro, dado que cuando alcanzan su madurez sexual dentro de unos quince o veinte años volverán a su lugar de nacimiento a hacer las puestas.
Los resultados de eclosión de huevos de tortuga boba de este año son difícilmente mejorables y alimentan la esperanza de que en un futuro pueda hablarse de una población nidificante en nuestras costas.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

