VOLVER

Share

Localizan el mayor núcleo conocido de la planta ‘Odontiles foliosus’

Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio


16 de abril de 2014

Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, en colaboración con la Red Andaluza de Jardines Botánicos, han detectado en el parque natural de la Breña y Marismas del Barbate (Cádiz) dos nuevos núcleos de la planta Odontiles foliosus, una especie hemiparásita, recogida en el catálogo Andaluz de Especies Amenazadas con la categoría de Vulnerable, que se asienta en matorrales o en claros de pinares y alcornocales. De las dos localizaciones, una de ellas se considera como la mayor conocida hasta el momento, con varios miles de ejemplares en un área de presencia de más de 20 hectáreas, y la otra se corresponde probablemente con la antigua cita de 1966 del acantilado de Barbate.

Tras detectar estas poblaciones, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio va a desarrollar para su conservación un estudio sobre las mismas en el Laboratorio de Propagación Vegetal, para obtener información sobre su dispersión y su relación con diferentes hospedadores, ya que hasta el momento sólo se ha conseguido una buena germinación de las semillas sin llegar a desarrollarse las plátulas. También se continuará con la confirmación de nuevos emplazamiento y el seguimiento de las localidades existentes por parte de la Red Andaluza de Jardines Botánicos.

Según datos de la Consejería, hasta 2012 se conocían siete núcleos poblacionales de esta especie en la provincia gaditana.  En concreto, cuatro con escasos ejemplares al sur de Cádiz y tres núcleos en Puerto Real. Estos últimos son los mejor conservados hasta el momento, con un número que oscila entre el centenar y los 500 especímenes.

La localización de estas poblaciones, excluidas actualmente del ámbito del Plan de Recuperación y Conservación de especies de dunas, arenales y acantilados costeros, hace posible su incorporación a dicho plan. Esta especie, descubierta por el naturalista Pérez Lara, se distribuye en las provincia de Cádiz y Málaga y en el Norte de Marruecos.

Ver más:
Laboratorio de Propagación Vegetal
Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológico en Espacios Naturales


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido