VOLVER

Share

Localizan el mayor núcleo conocido de la planta ‘Odontiles foliosus’

Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio


16 de abril de 2014

Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, en colaboración con la Red Andaluza de Jardines Botánicos, han detectado en el parque natural de la Breña y Marismas del Barbate (Cádiz) dos nuevos núcleos de la planta Odontiles foliosus, una especie hemiparásita, recogida en el catálogo Andaluz de Especies Amenazadas con la categoría de Vulnerable, que se asienta en matorrales o en claros de pinares y alcornocales. De las dos localizaciones, una de ellas se considera como la mayor conocida hasta el momento, con varios miles de ejemplares en un área de presencia de más de 20 hectáreas, y la otra se corresponde probablemente con la antigua cita de 1966 del acantilado de Barbate.

Tras detectar estas poblaciones, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio va a desarrollar para su conservación un estudio sobre las mismas en el Laboratorio de Propagación Vegetal, para obtener información sobre su dispersión y su relación con diferentes hospedadores, ya que hasta el momento sólo se ha conseguido una buena germinación de las semillas sin llegar a desarrollarse las plátulas. También se continuará con la confirmación de nuevos emplazamiento y el seguimiento de las localidades existentes por parte de la Red Andaluza de Jardines Botánicos.

Según datos de la Consejería, hasta 2012 se conocían siete núcleos poblacionales de esta especie en la provincia gaditana.  En concreto, cuatro con escasos ejemplares al sur de Cádiz y tres núcleos en Puerto Real. Estos últimos son los mejor conservados hasta el momento, con un número que oscila entre el centenar y los 500 especímenes.

La localización de estas poblaciones, excluidas actualmente del ámbito del Plan de Recuperación y Conservación de especies de dunas, arenales y acantilados costeros, hace posible su incorporación a dicho plan. Esta especie, descubierta por el naturalista Pérez Lara, se distribuye en las provincia de Cádiz y Málaga y en el Norte de Marruecos.

Ver más:
Laboratorio de Propagación Vegetal
Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológico en Espacios Naturales


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido