MUJERES EN LA CIENCIA: UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR
La Unidad de Cultura Científica (UCC) de la Universidad de Jaén organiza el próximo lunes 2 de marzo en el Teatro Infanta Leonor de la capital las jornadas de debate Mujeres en la ciencia: una visión multidisciplinar , una actividad con carácter divulgativo que pretende difundir el papel de la mujer en la investigación científica a lo largo de la historia.
La actividad comenzará con una conferencia a cargo de la bioquímica Margarita Salas , una de las investigadoras españolas más reputadas, discípula del premio Nobel Severo Ochoa y descubridora de la invención que ha reportado más beneficios económicos a la ciencia española. En su intervención hará un repaso por su carrera investigadora desde los años 60 hasta la actualidad.
Posteriormente, se celebrará una mesa redonda en la que se hará un recorrido por los logros alcanzados por las mujeres investigadoras hasta el día de hoy, analizando los problemas que impiden una mayor presencia de la mujer en puestos relevantes de la carrera investigadora en universidades y centros de investigación así como reflexionando y proponiendo medidas y acciones encaminadas a solventar esta situación. Igualmente se tratará la imagen que los medios de comunicación proyectan de la mujer en la actividad científica. Dicha mesa de debate contará con la presencia de la propia profesora Salas, junto a Luisa Ruiz , cofundadora del Seminario Multidisciplinar Mujer, Ciencia y Sociedad , la química María José Ayora , una de las mujeres investigadores con mayor impacto científico de la UJA, y María José Álvarez , de la Asociación de la Prensa de Jaén .
En estas jornadas se abordará de manera integral el papel de la mujer desde una perspectiva histórica pero también desde un posicionamiento social, contextualizado en los marcos legales de las leyes de Igualdad y la nueva Ley de la Ciencia, actualmente en fase de elaboración.
Las Jornadas Mujeres en la ciencia: una visión multidisciplinar cuentan con la colaboración de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén así como con el apoyo del Instituto Andaluz de la Mujer . De esta forma, la Universidad de Jaén se suma a los actos de celebración del Día de la Mujer Trabajadora, acercando la investigación realizada por las científicas y difundiendo su relevancia para el avance de la sociedad.
Más información en www.ujaen.es/serv/viccom/ucc/mujeres_en_la_ciencia.htm
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.
Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo), Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Sigue leyendo