VOLVER

Share

MUJERES EN LA CIENCIA: UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR


24 de febrero de 2009

La Unidad de Cultura Científica (UCC) de la Universidad de Jaén organiza el próximo lunes 2 de marzo en el Teatro Infanta Leonor de la capital las jornadas de debate Mujeres en la ciencia: una visión multidisciplinar , una actividad con carácter divulgativo que pretende difundir el papel de la mujer en la investigación científica a lo largo de la historia.

La actividad comenzará con una conferencia a cargo de la bioquímica Margarita Salas , una de las investigadoras españolas más reputadas, discípula del premio Nobel Severo Ochoa y descubridora de la invención que ha reportado más beneficios económicos a la ciencia española. En su intervención hará un repaso por su carrera investigadora desde los años 60 hasta la actualidad.

Posteriormente, se celebrará una mesa redonda en la que se hará un recorrido por los logros alcanzados por las mujeres investigadoras hasta el día de hoy, analizando los problemas que impiden una mayor presencia de la mujer en puestos relevantes de la carrera investigadora en universidades y centros de investigación así como reflexionando y proponiendo medidas y acciones encaminadas a solventar esta situación. Igualmente se tratará la imagen que los medios de comunicación proyectan de la mujer en la actividad científica. Dicha mesa de debate contará con la presencia de la propia profesora Salas, junto a Luisa Ruiz , cofundadora del Seminario Multidisciplinar Mujer, Ciencia y Sociedad , la química María José Ayora , una de las mujeres investigadores con mayor impacto científico de la UJA, y María José Álvarez , de la Asociación de la Prensa de Jaén .

En estas jornadas se abordará de manera integral el papel de la mujer desde una perspectiva histórica pero también desde un posicionamiento social, contextualizado en los marcos legales de las leyes de Igualdad y la nueva Ley de la Ciencia, actualmente en fase de elaboración.

Las Jornadas Mujeres en la ciencia: una visión multidisciplinar cuentan con la colaboración de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén así como con el apoyo del Instituto Andaluz de la Mujer . De esta forma, la Universidad de Jaén se suma a los actos de celebración del Día de la Mujer Trabajadora, acercando la investigación realizada por las científicas y difundiendo su relevancia para el avance de la sociedad.

Más información en www.ujaen.es/serv/viccom/ucc/mujeres_en_la_ciencia.htm


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido