VOLVER

Share

Pacientes con daño cerebral podrán rehabilitarse en casa gracias a un proyecto de telemedicina

Fuente: Universidad de Granada


19 de julio de 2013
Imagen de la presentación

Imagen de la presentación

El Hospital Virgen de las Nieves de Granada, en colaboración con grupos de investigación de la Universidad de Granada, ha puesto en marcha una iniciativa pionera por la que pacientes con daño cerebral adquirido pueden realizar los ejercicios de rehabilitación en su domicilio a través de la telemedicina. El proyecto denominado, `Infraestructura Tecnológica para Monitorización Remota e Integral de Pacientes: Aplicaciones, servicios y dispositivos que faciliten la inclusión social de personas con daño cerebral´, está financiado por el Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Granada (CEI-BioTic), y consiste en la creación de una plataforma de telerehabilitación mediante dispositivos móviles, comosmartphones.

El objetivo de esta plataforma CloudRehab es habilitar la supervisión remota por parte de profesionales sanitarios de actividades de rehabilitación funcional realizadas por usuarios que sufren secuelas después de un traumatismo craneoencefálico, ictus, tumor intracraneal o anoxia cerebral, entre otras patologías.

De esta forma, tanto médicos como terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, logopedas, enfermeras y psicólogos, pueden utilizar esta herramienta para entrenar actividades propias de su disciplina con la finalidad de incrementar la independencia de estos pacientes en su vida diaria en actividades como la movilidad, comunicación, higiene, vestido y alimentación sin que éstos tengan que desplazarse de su propio domicilio.

En la primera fase de pilotaje, concluida recientemente, han participado tres pacientes con daño cerebral adquirido, y en estos momentos, otros tres pacientes se están beneficiando de esta nueva tecnología que permite diseñar varias sesiones de entrenamiento en las que los usuarios aprenden a realizar una determinada actividad con ayuda de un terapeuta y grabarlo en su dispositivo móvil.

Durante cada sesión de rehabilitación se registran dos datos fundamentales: la ejecución de la actividad mediante la grabación de un vídeo con la cámara frontal del dispositivo móvil, así como los valores de la tasa cardiaca, registrados desde un sensor de pulso cardíaco durante el ejercicio propuesto.

Imagen de la presentación

Imagen de la presentación

Esta información se almacena en el propio dispositivo y en un servidor remoto basado en tecnología cloud, de forma que el acceso a las sesiones grabadas y la monitorización de los pacientes pueden realizarse desde cualquier lugar y en cualquier momento. La transmisión de información entre los distintos dispositivos se realiza siempre mediante protocolos de comunicación inalámbrica, como Wifi y Bluetooth. El único requisito es disponer de conexión a Internet en algún momento y disponer de cámara frontal en teléfonos móviles o tabletas.

Hasta ahora, la evidencia científica indica que el paciente con daño cerebral adquirido, una vez terminada la etapa de hospitalización, debe continuar un entrenamiento integral e intensivo en la unidad de Rehabilitación, lo que supone el desplazamiento diario del paciente y su cuidador desde su domicilio hasta dicho centro, en ocasiones con un largo tiempo de desplazamiento. Este proceso rehabilitador conlleva un coste elevado, tanto por terapias, como por desplazamientos y la pérdida de tiempo,- en muchas ocasiones del trabajo-, del cuidador principal.

Con esta plataforma no sólo se evitan estos traslados, sino que además tiene como ventaja que se garantiza la continuidad e intensidad de la terapia ya que permite el máximo control de los profesionales sanitarios. En definitiva, se convierte en un procedimiento más efectivo y eficiente permitiendo la supervisión de los pacientes por parte del personal clínico de forma inmediata.

Investigación puntera

Esta iniciativa forma parte de un proyecto científico realizado por investigadores de los grupos de Modelado y Desarrollo de Sistemas Software Avanzados (MYDASS), vinculados al Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Escuela de Informática y Telecomunicación, y de Neuropsicología y Psiconeuroinmunología Clínicas de la Universidad de Granada.

Además, en este estudio colaboran profesionales de la unidad de gestión clínica de Medicina Física y Rehabilitación y la empresa Gnúbila del grupo Indra, que participa en el desarrollo de la plataforma y que con objeto de este proyecto se agregó al CEI-BioTic.


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido