Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La UMA se ha convertido esta semana en el punto de encuentro de la investigación que se desarrolla en las universidades españolas, con motivo de la celebración de las XXV Jornadas de la sectorial I+D+i de la CRUE. Una cita inaugurada por el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez; el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos; el secretario general de Ciencia e Innovación, Juan María Vázquez, y el director General de Investigación y Transferencia del Conocimiento, Manuel García.
Sigue leyendoUn total de 31 ejemplares de lince ibérico (16 machos y 15 hembras) se va a liberar durante 2018 en las áreas de reintroducción de la Península Ibérica con el objetivo de reforzar la población en estas zonas, según ha acordado la comisión de seguimiento del proyecto Life+Iberlince.
Sigue leyendoInvestigadores del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han confirmado en ratas que el consumo de una nueva variedad de este cereal al que han eliminado las proteínas causantes de la enfermedad celíaca no afecta al organismo. Los resultados obtenidos con esta nueva especie ofrecen la posibilidad de elaborar productos sin gluten a más bajo coste y con una calidad similar a los tradicionales.
Sigue leyendoLa revista ‘Mayo Clinic Proceedings’ publica un estudio desarrollado por el grupo CTS-158 Galeno y donde se muestra novedosos puntos de corte para evaluar estos aspectos.
Gracias a distintas técnicas nucleares se puede conocer de qué modo se fabricaron las joyas arqueológicas. El uso de la arqueología experimental permite hoy en día reproducir técnicas antiguas y estudiar los distintos procesos de fabricación.
El Aula del Mar servirá como centro de actividades de divulgación, investigación, docencia y transferencia; los cuatro ejes principales del Campus de Excelencia Internacional del Mar
Sigue leyendoEl proyecto está financiado por la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y apoyado por las principales asociaciones profesionales del sector
Sigue leyendoInvestigadores de la Escuela Politécnica Superior de Linares (Jaén) han patentado un nuevo material con propiedades fertilizantes para cultivos a partir de la mezcla de arcilla y desechos procedentes de diferentes industrias. Han conseguido un producto con mayor capacidad aislante y de retención de agua que los utilizados actualmente. Además, el procesado de los restos se realiza de una manera más sostenible y con menor coste.
Sigue leyendoLa revista Parasitology Research publica el estudio desarrollado por una colaboración internacional entre la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), investigadores de la MARE, ISPA-Instituto Universitário, y la Universidad de Lisboa.
Sigue leyendoUn equipo internacional de científicos, liderado por astrofísicos de la Universidad Complutense de Madrid, ha logrado observar una galaxia, denominada A370-L57, en sus primeras etapas de formación. Su descubrimiento ha sido posible gracias al efecto lente gravitacional de un cúmulo de galaxias y al uso del mayor telescopio óptico e infrarrojo del mundo, el Gran Telescopio Canarias.
Sigue leyendoEl proyecto, encuadrado en el programa Horizonte H2020 de la Comisión Europea, ha realizado un estudio bibliográfico del estado de la diversificación de cultivos en Europa.
Sigue leyendoUn modelo desarrollado por un investigador de la Universidad de Sevilla explica en detalle efectos como la formación de nubes desde el mar, el aroma de los vinos espumosos o el intenso humo de los neumáticos quemados.
Sigue leyendo