VOLVER

Share

Un total de 31 ejemplares de lince ibérico se liberará en las seis zonas de reintroducción de la Península durante 2018

Fuente: Junta de Andalucia


30 de noviembre de 2017

linces_recurso_mUn total de 31 ejemplares de lince ibérico (16 machos y 15 hembras) se va a liberar durante 2018 en las áreas de reintroducción de la Península Ibérica con el objetivo de reforzar la población en estas zonas, según ha acordado la comisión de seguimiento del proyecto Life+Iberlince, presidida por el Director General de Gestión de Medio Natural y Espacios Protegidos, Javier Madrid, en una reunión celebrada en la Hacienda de Quinto, en el municipio de Dos Hermanas (Sevilla).

En concreto, a partir del mes de febrero se soltarán seis ejemplares en cada una de las áreas de reintroducción, localizadas en el Vale do Guadiana (Portugal), Montes de Toledo y Sierra Morena Oriental (Castilla-La Mancha), Valle de Matachel (Extremadura), y en el valle de Guadalmellato y valle del río Guarrizas (Andalucía). En Guadalmellato (Córdoba) y Guarrizas (Jaén) el número de individuos que se liberarán será menor, 3 individuos en Guadalmellato y 4 en Guarrizas, debido a que en estas zonas la población de este felino es más elevada.

Cabe destacar que en los lugares donde la población de lince ibérico se está consolidando y superando las expectativas marcadas al inicio del proyecto, se reintroducirán tres machos y tres hembras, con la excepción de Guarrizas y Guadalmellato, donde se liberarán al medio natural, dos hembras y dos machos, y una hembra y dos machos, respectivamente. También se continuará trabajando para potenciar la conexión de las áreas con presencia de esta especie para que esta sea efectiva.

Desde el año 2009, fecha en la que comenzaron las primeras reintroducciones en Andalucía (en los valles de Guarrizas y Guadalmellato) han sido liberados en la Península Ibérica un total de 216 ejemplares.

El proyecto europeo Life Iberlince, liderado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, cuenta con 22 socios de dos países (España y Portugal), entre los que destacan el Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas (ICNF), el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) y cuatro comunidades autónomas (Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia), así como ONG y empresas privadas.

También te puede interesar:
Proyecto Life Iberlince


Share

Últimas publicaciones

Descubre propone conocer Andalucía con los ojos de la Ciencia en su quinta participación en FITUR
Andalucía, Madrid | 23 de enero de 2025

La institución promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía reúne en una mesa redonda a cinco destacados responsables de iniciativas de turismo científico de Andalucía. Descubre y World2Meet, división del grupo Iberostar, firman un acuerdo para impulsar viajes singulares relacionados con la ciencia y el conocimiento.

Sigue leyendo
Un estudio de la UGR revela que sustituir el consumo de carne por alternativas vegetales disminuye los niveles de colesterol
Granada | 23 de enero de 2025

Una investigación liderada por un investigador de la Universidad de Granada muestra que el reemplazo de productos cárnicos por productos vegetales que los simulan mejora la salud cardiometabólica, aunque aún hay que analizar su impacto en el largo plazo. Ha sido publicado en la revista The America Journal of Clinical Nutrition.

Sigue leyendo
Un equipo de la Escuela de Telecomunicación de la UMA desarrolla la próxima generación de robots sociales de asistencia
Málaga | 22 de enero de 2025

Los científicos han probado cómo un robot instalado en la residencia 'Vitalia Teatinos' es capaz de adecuar su comportamiento a cada persona y contexto, consiguiendo que éste ande en la sala común de la residencia más de 40 kilómetros con tareas múltiples como recoger las opciones de menú semanal o participar en sesiones de terapia musical. La investigación se ha desarrollado en el marco del proyecto CAMPERO.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido