Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
En busca de un nuevo ‘ ratón de laboratorio ’
19 de diciembre de 2017

Científicas de la Universidad de Córdoba validan una técnica de investigación biológica molecular en un tipo de roedores que podría ser usado como organismo modelo.

Sigue leyendo
Investigadores de la UGR atraviesan la ruta del río Napo que recorrió el explorador Francisco de Orellana
19 de diciembre de 2017

El grupo, dirigido por el catedrático del departamento de Antropología Social de la UGR Ángel Acuña Delgado, ha estudiado el estado de conservación y uso del agua, suelo, flora y fauna, así como el desarrollo local de infraestructuras, salud, educación y derechos indígenas

Sigue leyendo
El equipo Roatán se sumerge en el pantano de Sierra Boyera para documentar un asentamiento ibérico en 3D
19 de diciembre de 2017

Los trabajos comienzan esta semana en este espacio, que custodiaba en su fondo el asentamiento ibérico mejor conservado de todo el norte de la provincia de Córdoba.

Sigue leyendo
El instrumento CARMENES descubre su primer exoplaneta
19 de diciembre de 2017

Investigadores del CSIC han coliderado el hallazgo del planeta HD 147379 b, con una masa ligeramente superior a Neptuno, que orbita una estrella muy próxima.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCA participan en proyecto RESMALI para cuantificar plásticos en el océano con satélites
19 de diciembre de 2017

El proyecto RESMALI está financiado por la Agencia Espacial Europea y cuenta con 4 socios: Universidad de Cádiz, ARGANS, AIRBUS y OCEAN CLEAN-UP.

Sigue leyendo
¿Cuál es la política óptima para reducir la incidencia del alcohol en la siniestralidad vial?
18 de diciembre de 2017

Este estudio mantiene que una reducción de la tasa de alcoholemia por sí sola no disminuiría la siniestralidad. Los resultados obtenidos permiten destacar el papel relevante que para la seguridad vial desempeñan la tolerancia social y los hábitos de consumo en torno al alcohol que caracterizan a los 28 estados miembros de la UE.

Sigue leyendo
Desvelada la evolución del gen responsable de que la carne roja produzca cáncer
18 de diciembre de 2017

Un azúcar denominado Neu5Gc, presente en las carnes rojas, algunos pescados y productos lácteos, está relacionado con la aparición de tumores espontáneos en humanos. Investigadores de la Universidad de Nevada, Reno (EE UU), liderados por el español David Álvarez Ponce, han analizado la historia evolutiva del gen CMAH –que permite la síntesis de este azúcar– y revelan qué grupos de animales han perdido el gen y por lo tanto son más apropiados para el consumo humano y para trasplantes de órganos.

Sigue leyendo
Fallados los Premios de Investigación de la Universidad de Córdoba
18 de diciembre de 2017

Los galardones han recaído en Carlos Pérez Sánchez, Isabel Durán Muñoz y Alexander Zachary Davis, todos ellos investigadores menores de 35 años. El jurado ha valorado los mejores trabajados presentados a la XVI edición del certamen.

Sigue leyendo
Premiado un proyecto del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada
18 de diciembre de 2017

La propuesta, titulada ‘Guerrilla de palabras: el oficio del/a palabrero/a’ y coordinada por el profesor de la UGR Isidro López-Aparicio, recibirá apoyo económico, convirtiendo al Instituto en la primera institución española que recibe esta ayuda.

Sigue leyendo
La piel y la pulpa del calabacín amarillo ‘atacan’ a las células de leucemia
15 de diciembre de 2017

Un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba y del Centro IFAPA La Mojonera (Almería) ha analizado los efectos de varios componentes de esta hortaliza en pruebas in vitro en líneas celulares y ensayos in vivo con la mosca de la fruta. Los resultados confirman que el alto contenido de vitamina y pigmentos influye positivamente en su capacidad protectora y quimiopreventiva.

Sigue leyendo
Cementerios nucleares más seguros gracias a un estudio de la Universidad de Sevilla
15 de diciembre de 2017

Investigadores de la Universidad de Sevilla acaban de publicar en la prestigiosa revista The Journal of Physical Chemistry C, perteneciente a la Sociedad Americana de Química, un trabajo sobre la difusión de uranio en un material barrera de cementerios nucleares.

Sigue leyendo
Advierten de que el cambio climático puede generar alteraciones en las poblaciones de fanerógamas marinas
15 de diciembre de 2017

La revista Plos One ha publicado un artículo donde científicos del Departamento de Biología han identificado nuevos compuestos fenólicos de la angiosperma marina Cymodocea nodosa

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido