Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Queda un año para que vuelva a aproximarse a la Tierra el asteroide 2015 TB145, como ya lo hizo en 2015 alrededor de la noche de Halloween, una ocasión que no desaprovecharon los astrónomos para estudiar sus características. Este oscuro objeto tiene un tamaño de entre 625 y 700 metros, su periodo de rotación ronda las tres horas y, bajo determinadas condiciones de iluminación, su aspecto recuerda al de una calavera humana.
Sigue leyendoLa investigación que describe el artículo científico premiado tiene aplicación en futuros proyectos de reintroducción, ya que permite conocer mejor las conexiones entre las diferentes poblaciones En los siete años de trayectoria que tiene este galardón científico ya ha sido en varias ocasiones otorgado a equipos de la Estación Biológica de Doñana por sus artículos en revistas de gran impacto
Sigue leyendoEl Grupo BIO-175 de la Universidad de Almería aporta su experiencia en la mejora de suelos de interés agrícola al proyecto LIFE+REGROW, del que es socio con la Universidad Miguel Hernández, GESREMAN, la Asociación Española de Municipios del Olivo y la localidad de Mora.
Sigue leyendoLa reducción de las precipitaciones y el incremento de las temperaturas son consecuencias del cambio climático, pero en Sierra Nevada se produce otro factor determinante: el aumento de la deposición de polvo procedente del Sáhara, que afecta a los ecosistemas acuáticos de las lagunas
Sigue leyendoCientíficos de la UGR demuestran que los niveles en pelo de cortisol, una hormona esteroidea que se libera como respuesta al estrés, serán más altos en el primer y el tercer trimestre de gestación en aquellas mujeres que posteriormente sufrirán depresión postparto Además, las mujeres de este estudio que desarrollaron depresión posparto presentaban mayores niveles de somatización en el primer trimestre de embarazo. En el segundo trimestre mostraban mayores niveles de somatización, obsesión compulsión, depresión y ansiedad, y en el tercer trimestre mostraron mayores niveles de estrés especifico del embarazo y somatización
Sigue leyendoUn investigador de la US estudia junto a un grupo de profesores de Malasia las ganancias económicas que genera el turismo y el grado de participación en la planificación y toma de decisiones son los factores más valorados por los residentes de la zona.
Sigue leyendoEl proyecto ‘IDIAqua’, coordinado por la Fundación Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua - CENTA, cuenta con la implicación de más de 15 instituciones de España y Portugal.
Sigue leyendoLa UGR colabora en el proyecto SIENNA, financiado con casi 4 millones de euros del programa H2020 de la Unión Europea, para ayudar a mejorar los marcos legales y éticos actuales
Sigue leyendoUn investigación realizada en Cataluña analiza por primera vez la exposición residencial continuada de niños y niñas a espacios naturales. Los resultados muestran que aquellos con mayor contacto con espacios verdes alrededor de sus viviendas presentaban mejores resultados en las pruebas de capacidad de la atención.
Sigue leyendoEn el estudio se ha utilizado como uno de los elementos de referencia el genoma del oso pardo cantábrico, que también adolece de poca diversidad genética. Desde hace más de tres mil años en las prácticas agrícolas se han quemado bosques con el fin de obtener tierras diáfanas para la siembra, trayendo como consecuencia que las poblaciones de osos pardos de Europa hayan perdido conectividad e incrementado su aislamiento
Sigue leyendoEl tamaño del núcleo de las estrellas determina cuánto combustible está disponible y, por lo tanto, cómo evolucionarán y cuánto durarán sus vidas
Sigue leyendoLa Deutsche Börse, una de las bolsas más grandes del mundo, utiliza equipos White Rabbit desarrollados por Seven Solutions para la transferencia ultra precisa de tiempo Estas soluciones de transferencia de tiempo desarrolladas en Granada permiten medir con precisión el tiempo transcurrido desde la orden y la entrada de la cotización hasta el mercado, siendo entregado a sitios distribuidos en el centro de datos
Sigue leyendo