VOLVER

Share

Descubiertos mecanismos responsables de la supervivencia de una población de osos pardos en los Apeninos

Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científica


26 de octubre de 2017

Oso pardo cantábrico (1)290Un equipo internacional de investigadores con la participación de la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla, ha descubierto que una pequeña población de apenas cincuenta ejemplares de oso pardo de los Montes Apeninos (Ursus arctos marsicanus), en la región central de Italia, a apenas cien kilómetros de distancia de Roma, presenta unas particulares características genéticas que la diferencian de otras poblaciones europeas de oso pardo: son más pequeños y menos agresivos, pero con un gran olfato y un sistema inmune muy diverso. El estudio aparece en el último número de Proceedings of the National Academy of Sciences USA (PNAS).

Explica Carles Vilà, investigador de la EBD y miembro del equipo, que “la pérdida de diversidad genética se suele traducir en una menor capacidad de supervivencia. Esta pérdida de diversidad puede haber sido la responsable de que en esta población se hayan fijado características potencialmente perniciosas para la especie, como un menor tamaño y muy escasa agresividad. Sin embargo, los resultados de este estudio muestran que hay algunas partes del genoma que han conseguido retener una mayor diversidad genética, como consecuencia de la selección natural balanceada, como por ejemplo los genes asociados con el sistema inmunitario y receptores olfativos. Es decir, se ha dado un proceso activo de selección para mantener diversidad genética en regiones del genoma de especial importancia para la supervivencia”.

En el marco del estudio fue utilizado como elemento de referencia el genoma del oso pardo cantábrico, que como recuerda Vilà, aunque su caso no es tan dramático como el de los osos pardos de los Apeninos, también tiene poca diversidad genética, mucho menos que otras poblaciones europeas. “Queda por ver si en la población ibérica de osos también se detectan evidencias a nivel genético de su adaptación y supervivencia aislada en la Cordillera Cantábrica”, puntualizó.

Siglos de acción humana

Apunta el estudio que a consecuencia de la acción humana, especialmente de las prácticas agrícolas que desde hace más de tres mil años han quemado bosques con el fin de obtener tierras diáfanas para la siembra, las poblaciones de osos pardos de Europa han perdido conectividad, trayendo como consecuencia el aislamiento de muchas de estas poblaciones y su disminución demográfica, como es el caso de los mencionados ejemplares de los Apeninos italianos.

Ante el aislamiento y la disminución de las poblaciones se ha producido la endogamia responsable de la baja variación genética y de la expresión de mutaciones potencialmente nocivas halladas en la totalidad de osos pardos de los Montes Apeninos estudiados. No obstante, añaden los investigadores que el estudio es la prueba de que a pesar de las circunstancias poblacionales adversas, existe un proceso activo que mantiene la alta diversidad genética en aquellas regiones del genoma donde la variación es necesaria.

El estudio pone en evidencia otro hallazgo relevante que está aparentemente más vinculado a la casualidad, y es como dos raras características genéticas fijadas que en principio podrían parecer desventajosas para la supervivencia de una especie, como sería el caso del menor tamaño y agresividad de los osos de los osos Apeninos, terminan convirtiéndose en aliadas, ya que precisamente gracias a su fama de tener un carácter más dócil, las comunidades humanas locales sintieron una menor necesidad de perseguirlos y cazarlos.

Bibliografía

Andrea Benazzo*, Emiliano Trucchi*, James A. Cahill, Pierpaolo Maisano Delser, Stefano Mona, Matteo Fumagalli, Lynsey Bunnefeld, Luca Cornetti, Silvia Ghirotto, Matteo Girardi, Lino Ometto, Alex Panziera, Omar Rota-Stabelli, Enrico Zanetti, Alexandros Karamanlidis, Claudio Groff, Ladislav Paule, Leonardo Gentile, Carles Vilà, Saverio Vicario, Luigi Boitani, Ludovic Orlando, Silvia Fuselli, Cristiano Vernesi, Beth Shapiro, Paolo Ciucci, Giorgio Bertorelle (2017) Survival and divergence in a small group: the extraordinary genomic history of the endangered Apennine brown bear stragglers. Proceedings of the National Academy of Science USA. Doi: XXXX. *Co-first authors.

Más información

Área de Comunicación y Relaciones Institucionales

Casa de la Ciencia-Delegación del CSIC Andalucía

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Pabellón de Perú

Avda. María Luisa, s/n

41013 – Sevilla

954 23 23 49

comunicacion.andalucia@csic.es


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido