Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Se trata de una investigación coordinada por dos centros del CSIC, el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN) y el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS), cuyos resultados permitirán refinar las prácticas de cultivo y establecer criterios de calidad/certificación de larvas. El rápido crecimiento de las larvas de dorada se debe, en gran medida, a una altísima sincronización de los procesos biológicos a lo largo del día.
Sigue leyendoSe trata de la quinta detección de ondas gravitatorias, pero la primera en la que se localiza y estudia la contrapartida en ondas electromagnéticas. Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) han participado en varios estudios internacionales sobre el fenómeno
Sigue leyendoLos resultados de una investigación de la Universidad de Granada demuestran que a partir de los 10-12 años es más común que los niños se desplacen al colegio solos y de forma activa, es decir, andando o en bicicleta, lo que aumenta su percepción de seguridad del trayecto y su autonomía
Sigue leyendoEl grupo de Investigación Tecnología Electrónica e Informática Industrial del Departamento de Tecnología Electrónica de la Universidad de Sevilla trabaja en la creación de una plataforma online (web) de fácil uso, que presentará mapas de riesgo de incendio de la zona del proyecto piloto, alertando en tiempo real al personal del Centro de Operativo Regional del INFOCA.
Sigue leyendo¿Es posible innovar en tecnología agroalimentaria? Esta será un reto al que tendrán que enfrentarse los más de 300 estudiantes de 3º y 4 de Secundaria que, durante esta semana, participan en la Semana Cotech (Cultura del Emprendimiento Tecnológico Agroalimentario en Córdoba), una iniciativa impulsada por la Fundación Descubre y Andalucía Smart City, especialmente orientada a fomentar este tipo de vocaciones entre las niñas, ya que son éstas las que tienen menos presencia en el sector.
Sigue leyendoEl equipo de Genética, Reproducción y Medicina Fetal del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla consigue nuevamente este importante logro, convirtiéndose en el equipo con mejores resultados del país
Sigue leyendoLa plataforma, creada por un grupo de investigación del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Córdoba, ha sido puesta en práctica para determinar las concentraciones de la enzima lacasa de diferentes muestras de champús.
Sigue leyendoEl James Webb, que será el observatorio más grande jamás lanzado al espacio, despegará en 2019 para observar en el infrarrojo las primeras galaxias, el nacimiento de las estrellas y la formación de sistemas planetarios. Su gigantesco espejo bañado en oro se prepara para viajar por el tiempo del universo.
Sigue leyendoFamiliarizar a los estudiantes, especialmente a las niñas, del potencial de la tecnología en el campo agroalimentario, como vía de desarrollo profesional a través del emprendimiento. Este es el principal objetivo del proyecto Cotech (Cultura del emprendimiento tecnológico agroalimentario en Córdoba), una iniciativa de la Fundación Descubre y Andalucía SmartCity dirigida a estudiantes de 3º y 4º de Secundaria de Córdoba que, durante la semana del 16 al 20 de octubre, se llevará a cabo en las instalaciones del IMGEMA Real Jardín Botánico de Córdoba.
Sigue leyendoEn la investigación se trabajó con la especie de buitre quebrantahuesos en los Pirineos y en la Cordillera Cantábrica, hallando que la pérdida de datos de los sistemas de seguimiento ocurría con más frecuencia en estaciones de menos luz y en terrenos abruptos El artículo, publicado en PLOS ONE, concluye que se debe analizar con cuidado las posiciones proporcionadas por los dispositivos de seguimiento con GPS, para no tener una foto distorsionada del comportamiento de los individuos estudiados
Sigue leyendoLa Fundación Descubre, Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento, ha sido reconocida con la segunda edición del Premio Comellas que concede la Red Andaluza de Astronomía (RAdA). El galardón, otorgado por unanimidad por la organización que reúne a las principales asociaciones de aficionados a la astronomía en la Comunidad autónoma, reconoce la activa labor de Descubre por el fomento del “interés de la ciudadanía en la ciencia mediante el impulso a la divulgación, facilitando la relación entre los distintos agentes que intervienen en el desarrollo de iniciativas de divulgación de la ciencia en general y de la astronomía en particular”.
Sigue leyendoInvestigadores de las Universidades de Cádiz y Jaén han comparado los efectos en el funcionamiento de los testículos de una dieta rica en aceite de oliva y otra a base de mantequilla. Las pruebas con ratas realizadas durante el estudio constatan que el ‘oro líquido’ protege de daños celulares las gónadas masculinas.
Sigue leyendo