Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Víctimas de violencia de pareja pese a no saberlo
21 de noviembre de 2017

Expertos de la Universidad de Sevilla han demostrado que una de cada cuatro adolescentes tiene dificultades para reconocer determinadas situaciones de maltrato en sus relaciones sentimentales. Tras encuestar a unos 4.500 estudiantes de entre 15 y 26 años, esta investigación refleja que hay actitudes sexistas como la violencia por desapego (indiferencia y descortesía hacia la pareja) que los jóvenes no identifican como casos de humillación, pese a ser una de las más empleadas.

Sigue leyendo
Los científicos que divulgan su trabajo en los medios de comunicación obtienen una rentabilidad económica y académica
21 de noviembre de 2017

Un informe elaborado por la Universidad de Granada revela que el 70,5% de los investigadores considera que divulgar su trabajo al gran público les ha servido para mejorar su carrera científica

Uno de cada cinco científicos que divulgan sus investigaciones afirma haber obtenido algún tipo de financiación pública o privada como consecuencia de esta difusión, y más del 60 por ciento ha logrado algún beneficio académico

Sigue leyendo
La Agencia Espacial Europea elige a una investigadora del IRNAS (CSIC) para el programa PANGAEA-X
21 de noviembre de 2017

La doctora Ana Miller, investigadora de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS) del CSIC, participará en el entrenamiento de los astronautas

Sigue leyendo
Estudian un nuevo sistema de ventilación para reducir las infecciones hospitalarias
21 de noviembre de 2017

Las Universidades de Córdoba y Valladolid analizan distintos sistemas de ventilación en habitaciones de hospital

Sigue leyendo
MultiDark-Galaxies: un universo virtual de acceso libre
21 de noviembre de 2017

Un equipo internacional de astrónomos ha creado un modelo teórico que permite recrear, de manera amplia y detallada, la formación y evolución del universo. El trabajo proporciona un banco de pruebas sin precedentes para las nuevas teorías sobre el cosmos

Sigue leyendo
Reconocimiento a la Investigación en la entrega de los V Premios Manuel Losada Villasante
21 de noviembre de 2017

Los investigadores Manuel García Muñoz, José Ignacio León Galván y Susana Redondo Gómez han recibido los galardones correspondientes a la V Edición de los Premios 'Manuel Losada Villasante' a la Investigación. Los galardones destacan proyectos científicos, agroalimentarios y de innovación.

Sigue leyendo
Un macroproyecto internacional cataloga la diversidad de microorganismos de todo el planeta
21 de noviembre de 2017

Investigadores de la UGR colaboran en este ambicioso proyecto que pretende mapear el microbioma de la tierra

Sigue leyendo
Finaliza la XVII Semana de la Ciencia en Andalucía con 448 actividades de 141 instituciones
20 de noviembre de 2017

Visitas guiadas y jornadas de puertas abiertas a los centros de investigación y universidades o itinerarios didácticos por ciudades, parques tecnológicos y jardines botánicos, exposiciones, talleres, prácticas de laboratorio, charlas, conferencias o mesas redondas. Andalucía ha cerrado la celebración de la XVII Semana de la Ciencia con un balance final de 448 actividades desde que se iniciara el evento el pasado 6 de noviembre, lo que consolida la oferta de actividades registradas en años anteriores.

Sigue leyendo
Un equipo de investigación del CABD descubre un mecanismo que permite el movimiento dirigido de las células
20 de noviembre de 2017

Por primera vez se demuestra en un sistema biológico vivo, la Drosophila melanogaster, que las células producen de manera local el sustrato por donde se mueven

Sigue leyendo
El genoma de la paloma pasajera resuelve el misterio de su extinción
17 de noviembre de 2017

La paloma migratoria o pasajera pasó en solo un siglo de ser el ave más abundante de Norteamérica a extinguirse. Un análisis de su ADN, extraído de ejemplares de museo, indica que tenían una diversidad genética sorprendentemente baja para pertenecer a una población enorme. El estudio, publicado en Science, sugiere que incluso las poblaciones grandes y estables pueden estar en riesgo de extinción por cambios medioambientales repentinos.

Sigue leyendo
Primer intento de editar el genoma de un paciente dentro de su cuerpo
17 de noviembre de 2017

Científicos de una firma de EE UU están tratando por primera vez editar el ADN dentro del cuerpo de un paciente, alterando su código genético de manera permanente con una técnica de corta pega genético diferente a CRISPR, llamada nucleasas con dedos de zinc. El objetivo es curar un trastorno genético llamado síndrome de Hunter, padecido por un hombre de 44 años. Habrá que esperar tres meses para saber si la modificación genética ha sido un éxito, según informa la agencia The Associated Press.

Sigue leyendo
Expertos diseñarán nuevos protocolos que midan la capacidad de carga para el desarrollo de una acuicultura sostenible
17 de noviembre de 2017

Conocer la capacidad de carga de una instalación, es decir, la cantidad óptima de peces, moluscos o crustáceos que se puede cultivar en un estero o en una jaula en mar abierto, permite desarrollar una actividad sostenible y económicamente viable.
Con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Programa pleamar, cofinanciado por el FEMP, CTAQUA, Universidad de Alicante y Universidad de Cádiz trabajarán en el proyecto MIMECCA.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido