VOLVER

Share

Más de 300 estudiantes de Secundaria de Córdoba se acercan al emprendimiento en tecnología agroalimentaria

Fuente: Fundación Descubre.


16 de octubre de 2017

DMFkFLRW4AACIuHa¿Es posible innovar en tecnología agroalimentaria? Esta será un reto al que tendrán que enfrentarse los más de 300 estudiantes de 3º y 4 de Secundaria que, durante esta semana, participan en la Semana Cotech (Cultura del Emprendimiento Tecnológico Agroalimentario en Córdoba), una iniciativa impulsada por la Fundación Descubre y Andalucía Smart City, especialmente orientada a fomentar este tipo de vocaciones entre las niñas, ya que son éstas las que tienen menos presencia en el sector.

El proyecto, que ha tenido una primera fase con charlas en distintos Institutos de Secundaria de Córdoba, alcanza ahora su segunda y última etapa con la celebración de la Semana Cotech, que tendrá lugar desde hoy hasta el viernes 20 de octubre, en las instalaciones del Real Jardín Botánico de Córdoba.

Así, durante los próximos días, los más de 300 alumnos y alumnas participantes de 7 centros educativos de Córdoba, asistirán a las 5 tecnocharlas 20 tecnocafés con ciencia en los que 17 investigadores y tecnólogos les presentarán sus proyectos de investigación y empresas y les animarán a que, en un futuro, pongan en marcha sus propios proyectos emprendedores, como vía de desarrollo profesional. Pero no serán éstas las únicas actividades en las que participará el alumnado, ya que también trabajarán en la resolución de un reto de innovación en tecnología agroalimentaria que les planteará la organización.

El proyecto Cotech parte de la Fundación Descubre y Andalucía SmartCity, en colaboración con el IMGEMA Real Jardín Botánico de Córdoba, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera IFAPA y la Asociación de Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica, con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo y Empleo de Córdoba en el marco de la Convocatoria de Subvenciones a Entidades sin Ánimo de Lucro 2017.

Más información:
Correo: promo.rgarcia@jardinbotanicodecordoba.com
Teléfono: 957 20 00 18 ext.53


Share

Últimas publicaciones

La 23ª Feria de la Ciencia reúne en Sevilla a unos 9.000 estudiantes divulgadores de 140 centros educativos
Andalucía | 22 de abril de 2025

La edición de 2025 cuenta con 132 expositores, en los que se mostrarán los trabajos y experimentos de estudiantes de centros educativos y 40 entidades de investigación, universidades, asociaciones, instituciones y empresas. La Feria está organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

Sigue leyendo
Los neandertales del sur de la Península Ibérica cazaban caballos, ciervos y uros para sobrevivir
Granada | 22 de abril de 2025

Los resultados del trabajo de investigación muestran que estos grupos humanos basaron su dieta durante miles de años en la llamada «Tríada Mediterránea», con una explotación intensiva de recursos faunísticos. El estudio ha analizado más de 3.500 de estos restos de la Cueva del Ángel (Lucena, Córdoba) y revela que estas especies fueron clave en su dieta durante el Pleistoceno Medio Tardío (hace entre 320.000 y 180.000 años).

Sigue leyendo
Bacterias que causan enfermedades en plantas colaboran para derrotar al sistema inmunológico vegetal
Málaga | 22 de abril de 2025

Un equipo del IHSM La Mayora (CSIC-UMA) revela la sofisticada estrategia de división del trabajo que emplea un patógeno de plantas para infectar cultivos y propagarse. El hallazgo abre nuevas vías para proteger la producción agrícola. En un contexto de cambio climático, crecimiento demográfico global y creciente presión sobre los sistemas alimentarios, comprender y mitigar las enfermedades de los cultivos es más crucial que nunca. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido