Los niños que van solos al colegio tienen más autonomía y más capacidad para tomar decisiones
Fuente: Universidad de Granada
Investigadores de la Universidad de Granada, pertenecientes al grupo de investigación PROFITH, han demostrado que la movilidad activa al colegio (esto es, ir andando o en bicicleta) y sin la compañía de adultos, aumenta la percepción de seguridad del trayecto que tienen los niños y su propia autonomía.
El estudio se enmarca dentro de una iniciativa del área de Medio Ambiente de la Diputación de Granada, cuyo objetivo fue favorecer caminos seguros y saludables hacia el colegio.
Los resultados de la investigación se recogen en un artículo científico publicado por Manuel Herrador Colmenero, Emilio Villa González y Palma Chillón, todos ellos profesores del departamento de Educación Física y Deportiva de la UGR, además de miembros del grupo de investigación PROFITH.
Un total de 745 niños en edad escolar (6 a 12 años) participaron en este estudio, completando un cuestionario sobre si iban solos o acompañados de un adulto al colegio, qué modo de desplazamiento utilizaban, así como cuál era la percepción de seguridad que tenían del recorrido.
La investigación demuestra que, a partir de los 10-12 años, aumenta la tendencia de los escolares a acudir al colegio sin la compañía deun adulto y de forma activa. Este hecho no solo incrementa la percepción de seguridad del trayecto en el niño, también mejora su autonomía, la confianza en sí mismo y su capacidad para tomar decisiones en su forma de desplazarse al colegio.
El desplazamiento activo al colegio es, por otro lado, una fuente de actividad física en los escolares, promoviendo un estilo de vida más saludable. Según apunta el investigador principal de este trabajo, Manuel Herrador, “se produce un incremento de la actividad física y de la salud cardiovascular de los niños que apuestan por el desplazamiento activo, y más especialmente en aquellos que utilizan la bicicleta”. Otra línea de estudio del grupo de investigación PROFITH, de la UGR, se centra en el análisis de las mejoras cognitivas y de rendimiento académico que el desplazamiento activo puede llegar a producir.
Más información
Children who commute to school unaccompanied have greater autonomy and perceptions of safety. Herrador-Colmenero M, Emilio Villa-González, Palma Chillón (2017). Children who commute to school unaccompanied have greater autonomy and perceptions of safety. Acta Paediatrica. In press. doi: 10.1111/apa.14047
Manuel Herrador Colmenero Departamento de Educación Física y Deportiva de la UGR
Correo electrónico: mhc@ugr.es
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.
Sigue leyendoLa colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada y del École Polytechnique Fédérale de Lausanne (Suiza) desarrollan este avance que puede tener implicaciones en el ámbito sanitario, la industria y la agricultura, entre otros sectores. Este trabajo fusiona neurociencia y biomecánica para desarrollar un controlador capaz de ajustar el comportamiento motor de un robot. El objetivo es que los robots puedan adaptar su funcionamiento a las exigencias del entorno en que se mueven.
Sigue leyendo