Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La Universidad de Almería optimiza el rendimiento de las plantas solares del mundo
31 de octubre de 2017

El investigador Joaquín Alonso ha finalizado una estancia en la Universidad de Antofagasta, Chile, aplicando un software íntegramente desarrollado en una UAL que abre camino con las ‘Cámaras de Cielo’.

Sigue leyendo
Beneficios de la rehabilitación cardíaca en pacientes con ‘diabetes mellitus’ sometidos a una intervención coronaria
31 de octubre de 2017

Este trabajo del profesor de la UMA Manuel Jiménez Navarro, junto con investigadores del centro ‘CIBERCV’, revela que permite reducir la tasa de mortalidad en este grupo de alto riesgo.

Sigue leyendo
Halloween científico: Día de la Materia Oscura en España
31 de octubre de 2017

El próximo 31 de octubre, Noche de Halloween, centros de investigación, planetarios y museos de ciencia de todo el mundo se unen para celebrar el primer Día de la Materia Oscura, una iniciativa internacional que pone de relieve uno de los campos de investigación más importantes de la Física actual: el estudio de la materia oscura, un nuevo tipo de materia que compone un cuarto del Universo, pero cuya naturaleza sigue siendo un misterio. En España, varios centros de investigacíon y universidades han programado una gran variedad de actividades: proyecciones en planetarios, concursos, conferencias y hasta una yincana para encontrar esta elusiva materia.

Sigue leyendo
El asteroide de Halloween prepara su regreso en 2018
31 de octubre de 2017

Queda un año para que vuelva a aproximarse a la Tierra el asteroide 2015 TB145, como ya lo hizo en 2015 alrededor de la noche de Halloween, una ocasión que no desaprovecharon los astrónomos para estudiar sus características. Este oscuro objeto tiene un tamaño de entre 625 y 700 metros, su periodo de rotación ronda las tres horas y, bajo determinadas condiciones de iluminación, su aspecto recuerda al de una calavera humana.

Sigue leyendo
Premio ‘Watson Raptor Science 2017’ para un artículo sobre la reproducción de jóvenes águilas imperiales
30 de octubre de 2017

La investigación que describe el artículo científico premiado tiene aplicación en futuros proyectos de reintroducción, ya que permite conocer mejor las conexiones entre las diferentes poblaciones En los siete años de trayectoria que tiene este galardón científico ya ha sido en varias ocasiones otorgado a equipos de la Estación Biológica de Doñana por sus artículos en revistas de gran impacto

Sigue leyendo
La UAL se suma a la regeneración de las balsas de alpechín en los olivares europeos
30 de octubre de 2017

El Grupo BIO-175 de la Universidad de Almería aporta su experiencia en la mejora de suelos de interés agrícola al proyecto LIFE+REGROW, del que es socio con la Universidad Miguel Hernández, GESREMAN, la Asociación Española de Municipios del Olivo y la localidad de Mora.

Sigue leyendo
El cambio climático y el polvo del Sáhara afectan a las lagunas de alta montaña de Sierra Nevada
30 de octubre de 2017

La reducción de las precipitaciones y el incremento de las temperaturas son consecuencias del cambio climático, pero en Sierra Nevada se produce otro factor determinante: el aumento de la deposición de polvo procedente del Sáhara, que afecta a los ecosistemas acuáticos de las lagunas

Sigue leyendo
El estado psicológico y el nivel de cortisol en el pelo durante el embarazo predicen qué mujeres tienen mayor probabilidad de sufrir depresión postparto
30 de octubre de 2017

Científicos de la UGR demuestran que los niveles en pelo de cortisol, una hormona esteroidea que se libera como respuesta al estrés, serán más altos en el primer y el tercer trimestre de gestación en aquellas mujeres que posteriormente sufrirán depresión postparto Además, las mujeres de este estudio que desarrollaron depresión posparto presentaban mayores niveles de somatización en el primer trimestre de embarazo. En el segundo trimestre mostraban mayores niveles de somatización, obsesión compulsión, depresión y ansiedad, y en el tercer trimestre mostraron mayores niveles de estrés especifico del embarazo y somatización

Sigue leyendo
Repercusión social de la declaración de un lugar Patrimonio Mundial en áreas rurales y urbanas
27 de octubre de 2017

Un investigador de la US estudia junto a un grupo de profesores de Malasia las ganancias económicas que genera el turismo y el grado de participación en la planificación y toma de decisiones son los factores más valorados por los residentes de la zona.

Sigue leyendo
La Universidad de Cádiz trabaja en la sostenibilidad de la depuración de aguas residuales
27 de octubre de 2017

El proyecto ‘IDIAqua’, coordinado por la Fundación Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua - CENTA, cuenta con la implicación de más de 15 instituciones de España y Portugal.

Sigue leyendo
Un equipo de investigación internacional evaluará el impacto de las nuevas tecnologías en los derechos humanos
27 de octubre de 2017

La UGR colabora en el proyecto SIENNA, financiado con casi 4 millones de euros del programa H2020 de la Unión Europea, para ayudar a mejorar los marcos legales y éticos actuales

Sigue leyendo
Vivir cerca de espacios verdes se asocia con una mayor atención infantil
27 de octubre de 2017

Un investigación realizada en Cataluña analiza por primera vez la exposición residencial continuada de niños y niñas a espacios naturales. Los resultados muestran que aquellos con mayor contacto con espacios verdes alrededor de sus viviendas presentaban mejores resultados en las pruebas de capacidad de la atención.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido