Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La desintegración del bosón de Higgs en dos quarks botton o en dos leptones taus, la mejor medida del llamado ángulo de mezcla débil, la primera evidencia de un extraño proceso de interacción débil y datos inéditos en la búsqueda de materia oscura. Estos son los últimos resultados del LHC presentados en Venecia durante la última Conferencia Internacional de Física de Altas Energías
Sigue leyendoEl Grupo Lo Monaco y la Universidad de Granada firman un acuerdo de colaboración para el diseño y desarrollo de un sistema tecnológico sensorial que ayudará a preservar la calidad del sueño. Se trata del ‘proyecto SENSOBED’, un dispositivo sensorial adaptado a un colchón que medirá y monitorizará la actividad cardíaca, la respiración y los movimientos, bioseñales capaces de medir y caracterizar el sueño de un individuo, así como de identificar una serie de posibles trastornos que pudiera estar padeciendo. Lo relevante y pionero de dicho proyecto es que dará el salto de la Universidad a los hogares españoles poniendo al servicio de los usuarios un dispositivo de garantía científica que ayudará a conocer las mejores condiciones para lograr un sueño reparador y saludable y prevenir posibles afecciones relacionadas con el sueño.
Sigue leyendoInvestigadores de la UMA desarrollan el primer atlas de expresión a nivel molecular de las coníferas con el objetivo de avanzar en el cultivo forestal
Sigue leyendoEl proyecto persigue la validación de una prueba no invasiva, potencialmente más específica y sensible que el PSA para el diagnóstico de este tumor, el más frecuente en hombres en España y el segundo en el mundo.
Sigue leyendoUn proceso de selección natural explicaría que las golondrinas con más defensas han sido las que han sobrevivido y han podido reproducirse durante los últimos 31 años. Un cambio drástico en las condiciones ambientales no sólo afecta a los organismos en sí, sino también a las interacciones entre ellos, como es el caso de las relaciones entre parásito y hospedador.
Sigue leyendoEl estudio “Emisión de N2O en cultivos hortícolas y estrategias de mitigación” ha sido publicado por las doctoras Mercedes Romero-Gámez y Elisa M. Suárez-Rey.
Sigue leyendoEl galardón destaca "el esfuerzo sostenido durante 14 años por hacer accesible la ciencia de vanguardia"
Sigue leyendoEl proyecto CoCa investiga acerca del empleo de métodos no farmacológicos para mejorar la vida de las personas que sufren TDAH, como la luminoterapia y el ejercicio físico
Sigue leyendoUn iceberg colosal, con un tamaño equivalente a diez veces la ciudad de Madrid, se ha separado esta semana de la plataforma de la Antártida. Se hace realidad la predicción que habían hecho los científicos del proyecto británico Midas, liderados por Martin O'Leary y Adrian Luckman de la Universidad de Swansea (Gales).
Sigue leyendoUn equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla estudia para la Fundación Mapfre el impacto sobre la seguridad vial de las actividades de supervisión y control del cumplimiento de la normativa de tráfico desarrolladas por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
Sigue leyendoLa investigación parte de los resultados obtenidos del proyecto financiado por el programa H2020 ERC-Starting Grant 'Mitochondrial signalling crosstalk in the regulation of ageing (MitoSigAge)'
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Málaga han modificado el genoma del fruto para conseguir que perdure más tiempo sin reblandecerse tras la recolecta. En concreto, han ‘silenciado’ un gen responsable de los cambios en la pared celular, propiciando así una mayor conservación.
Sigue leyendo