VOLVER

Share

El ciclo de la Universidad de Málaga ‘Encuentros con la Ciencia’ obtiene el premio de Divulgación Científica José María Savirón

Fuente: Universidad de Málaga


13 de julio de 2017

premioWLa IX edición del ciclo Encuentros con la Ciencia de la Universidad de Málaga ha obtenido  el Premio José María Savirón a la Trayectoria en Divulgación Científica “por un esfuerzo sostenido durante 14 años por hacer accesible la ciencia de vanguardia, implicar a los científicos en la difusión de la ciencia y concienciar a los ciudadanos de su relevancia de cara al progreso». El objetivo principal del ciclo es el público juvenil e infantil, pero se diseñan actividades dirigidas a todos los públicos. Entre las actividades organizadas en estos 14 años destacan: más de 100 conferencias, talleres, exposiciones temporales, itinerarios didácticos, etc.” Este ciclo está coordinado por el profesor de la UMA, Enrique Viguera.

Este premio también lo ha recibido Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional, con una dilatada trayectoria en la divulgación de la astronomía, tanto desde la institución que dirige, como a través de sus numerosos artículos en medios de comunicación. Destacar sus publicaciones “Crónicas del Cosmos” en el diario El Mundo.

También ha resultado premiado en la modalidad “Jóvenes Divulgadores” menores de 35 años Fernando Gomollón, por “una destacada versatilidad tanto en el público al que se ha dirigido su actividad divulgadora como en los formatos elegidos para la misma. Ha colaborado en prensa escrita, radio y televisión con colaboraciones regulares en el suplemento Tercer Milenio de El Heraldo de Aragón, el programa “Escúchate” de Aragón Radio y el programa “En Ruta con la Ciencia” de Aragón TV.

El Premio Savirón de Divulgación Científica se concede anualmente desde 2005. Está organizado por  la Sección Territorial en Aragón de la Real Sociedad Española de Química, la Sección Aragonesa de la Real Sociedad Española de Física, la Real Sociedad Matemática Española, los Colegios Oficiales de Químicos, de Geólogos, y de Físicos en Aragón, la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, la Real Academia de Ciencias de Zaragoza, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Aragón, la Cátedra de Divulgación Científica José María Savirón de la Universidad de Zaragoza, en la que colaboran el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza.

Este premio, que lleva el nombre de un eminente científico y maestro excepcional, José María Savirón, y se concede a aquellas personas a título individual, asociaciones, entidades o instituciones que, a juicio del jurado, han realizado una meritoria labor para acercar la cultura científica y tecnológica a la sociedad.

Entre los premiados en ediciones anteriores se encuentran la Fundación Dinópolis, el divulgador Ramón Núñez Centena o Ana Monstserrat Rosell, directora del programa de televisión ‘Tres 14’, emitido en La 2 de TVE.


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido