Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un estudio en ratas demuestra que administrar tres cepas de probióticos disminuye la inflamación intestinal
29 de junio de 2017

Científicos de la Universidad de Granada dan un nuevo paso en el tratamiento de patologías como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn. La administración de estas tres cepas probióticas por vía oral inhibió y normalizó la expresión de tres genes implicados en inflamación, denominados Adamdec1, Ednrb y Ptgs1/Cox1.

Sigue leyendo
Un estudio muestra las combinaciones de inmunosupresores más efectivas y seguras tras un trasplante hepático
29 de junio de 2017

Un estudio muestra las combinaciones de inmunosupresores más efectivas y seguras tras un trasplante hepático. Este análisis de los trabajos disponibles en la materia (meta-análisis) evidencia que los tratamientos basados en los fármacos tacrolimus y también everolimus son más seguros para mantener la función del hígado implantado

Sigue leyendo
Identificarán conexiones entre calentamiento global y aumento del nivel del mar en el Jurásico temprano
29 de junio de 2017

La Universidad de Jaén lidera el proyecto “Toarcian Oceanic Anoxic Event: Impact on marine carbon cycle and ecosystems (IGCP-G55)”, uno de los cuatro aprobados por el Consejo del Programa Internacional de Geociencias en 2017 y que se financia a través de la UNESCO y la IUGS (Unión Internacional de Ciencias Geológicas).

Sigue leyendo
Andalucía se suma a la celebración internacional del Asteroid Day
28 de junio de 2017

Andalucía se ha sumado en 2017 a la celebración del Asteroid Day. El evento, que se lleva a cabo anualmente en el entorno del 30 de junio, es una campaña mundial de concienciación para aprender acerca de los asteroides, el riesgo de impacto que pueden plantear y lo que podemos hacer para proteger el planeta de futuros impactos de asteroides. En el caso de Andalucía, el Asteroid Day se transforma en ‘La semana del Asteroide’ y acoge todos los eventos organizados en torno a la temática de los asteroides, con la coordinación de la Fundación Descubre y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). La celebración cuenta con un evento central celebrado hoy en el Cuarto Real de Santo Domingo, en Granada, al que se han unido cinco actividades más en las provincias de Cádiz, Málaga y Jaén.

Sigue leyendo
Bacterias para reciclar plata en aguas contaminadas
28 de junio de 2017

Investigadores de la Universidad de Jaén han confirmado las cualidades de un microorganismo que contribuye a la descontaminación de aguas por la asimilación de metales pesados. Además, producen, a partir de la plata, un compuesto muy demandado en la industria biotecnológica por sus propiedades ópticas, eléctricas, mecánicas y estructurales, usado como agente antimicrobiano y en la señalización de células.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Sevilla analiza la usurpación de la identidad de personajes famosos en Twitter
28 de junio de 2017

El desarrollo de actividades de pretendida autoimagen por parte del parodiado, los ataques a la imagen de los internautas y las amenazas a la imagen de terceros son las estrategias más generalizadas entre los usuarios de estos perfiles.

Sigue leyendo
Mejor gestión del agua en la agricultura
27 de junio de 2017

Investigadores del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) han elaborado un nuevo método que permite conocer con mayor precisión la demanda de agua de una zona concreta y que contribuye a mejorar la planificación de los recursos hídricos.

Sigue leyendo
Los óxidos de hierro revelan la historia del clima monzónico en China hace 1,2 millones de años
27 de junio de 2017

La Universidad de Córdoba y la Universidad de Geociencias de China reconstruyen las condiciones climáticas del Cuaternario en Asia usando la hematita y la goethita.

Sigue leyendo
Ciencia mexicana con acento español
27 de junio de 2017

Un total de 68 investigadores de diferentes disciplinas forma la Red de Científicos Españoles en México (RECEMX), la primera de Latinoamérica. Su principal objetivo es el impulso de nuevos proyectos y la colaboración bilateral, cuando se cumplen cuatro décadas del restablecimiento de las relaciones entre ambos países.

Sigue leyendo
La Universidad de Córdoba presenta las especies Ibis eremita y Siempreviva gigante de La Gomera al certamen Animal |Planta 
27 de junio de 2017

La iniciativa está organizada por el portal de divulgación científica ‘Los Porqués de la Naturaleza’  

Sigue leyendo
Profesionales del Hospital Virgen del Rocío relacionan por primera vez el síndrome de distrés respiratorio en bebés prematuros con la presencia del hongo Pneumocystis
26 de junio de 2017

Abren así nuevas vías de investigación que pueden ayudar en el tratamiento de recién nacidos e incluso en el diseño de estrategias preventivas, gracias a un estudio dentro de la red de investigadores del CIBERESP

Sigue leyendo
La ‘Gadoria falukei’ entre las candidatas del certamen Animal | Planta del Año 2018
26 de junio de 2017

Con el objetivo de seguir cuidando aquellas especies en peligro de extinción para disfrutar de ellas en el futuro, el portal de divulgación científica Los Porqués de la Naturaleza ha convocado la 5ª edición del Certamen Animal | Planta del Año con el propósito de dar a conocer las características, ecología y problemáticas de la realidad de estas especies. La interacción irresponsable con los espacios naturales, destrucción de sus hábitats, contaminación, caza indiscriminada y otros muchos problemas acosan a indefinidas especies de plantas y animales en la Península Ibérica.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido