Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Andalucía se ha sumado en 2017 a la celebración del Asteroid Day. El evento, que se lleva a cabo anualmente en el entorno del 30 de junio, es una campaña mundial de concienciación para aprender acerca de los asteroides, el riesgo de impacto que pueden plantear y lo que podemos hacer para proteger el planeta de futuros impactos de asteroides. En el caso de Andalucía, el Asteroid Day se transforma en ‘La semana del Asteroide’ y acoge todos los eventos organizados en torno a la temática de los asteroides, con la coordinación de la Fundación Descubre y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). La celebración cuenta con un evento central celebrado hoy en el Cuarto Real de Santo Domingo, en Granada, al que se han unido cinco actividades más en las provincias de Cádiz, Málaga y Jaén.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Jaén han confirmado las cualidades de un microorganismo que contribuye a la descontaminación de aguas por la asimilación de metales pesados. Además, producen, a partir de la plata, un compuesto muy demandado en la industria biotecnológica por sus propiedades ópticas, eléctricas, mecánicas y estructurales, usado como agente antimicrobiano y en la señalización de células.
Sigue leyendoEl desarrollo de actividades de pretendida autoimagen por parte del parodiado, los ataques a la imagen de los internautas y las amenazas a la imagen de terceros son las estrategias más generalizadas entre los usuarios de estos perfiles.
Sigue leyendoInvestigadores del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) han elaborado un nuevo método que permite conocer con mayor precisión la demanda de agua de una zona concreta y que contribuye a mejorar la planificación de los recursos hídricos.
Sigue leyendoLa Universidad de Córdoba y la Universidad de Geociencias de China reconstruyen las condiciones climáticas del Cuaternario en Asia usando la hematita y la goethita.
Sigue leyendoUn total de 68 investigadores de diferentes disciplinas forma la Red de Científicos Españoles en México (RECEMX), la primera de Latinoamérica. Su principal objetivo es el impulso de nuevos proyectos y la colaboración bilateral, cuando se cumplen cuatro décadas del restablecimiento de las relaciones entre ambos países.
Sigue leyendoLa iniciativa está organizada por el portal de divulgación científica ‘Los Porqués de la Naturaleza’
Sigue leyendoAbren así nuevas vías de investigación que pueden ayudar en el tratamiento de recién nacidos e incluso en el diseño de estrategias preventivas, gracias a un estudio dentro de la red de investigadores del CIBERESP
Sigue leyendoCon el objetivo de seguir cuidando aquellas especies en peligro de extinción para disfrutar de ellas en el futuro, el portal de divulgación científica Los Porqués de la Naturaleza ha convocado la 5ª edición del Certamen Animal | Planta del Año con el propósito de dar a conocer las características, ecología y problemáticas de la realidad de estas especies. La interacción irresponsable con los espacios naturales, destrucción de sus hábitats, contaminación, caza indiscriminada y otros muchos problemas acosan a indefinidas especies de plantas y animales en la Península Ibérica.
Sigue leyendoLa respiración es un proceso natural que debe ser libre y automático, aunque en ocasiones la falta de salud, provocado fundamentalmente por el tabaco u otras patologías, dificulta un correcto patrón respiratorio. Por ello, se trabaja en hacer más eficiente la respiración y conseguir el buen funcionamiento de los distintos tejidos y órganos desde diferentes perspectivas.
Sigue leyendoUn equipo de científicos de la Universidad de Málaga y la Universidad de Granada han conseguido transportar un fármaco antitumoral denominado paclitaxel en microcápsulas huecas, generadas mediante “semillas” de oro, y ensayarlas con éxito en cultivos de células tumorales de cáncer de mama. Los resultados han sido publicados en la prestigiosa revista Nano Research.
Sigue leyendoLa aplicación UV-DERMA busca concienciar a la ciudadanía de la importancia de la fotoprotección para prevenir la aparición del cáncer de piel.
Sigue leyendo
