VOLVER

Share

Descubre refuerza su colaboración con las unidades de divulgación de las universidades andaluzas

Fuente: Fundación Descubre


17 de mayo de 2017

reunionWReforzar la estrecha colaboración actual entre el sistema universitario andaluz y la Fundación especializada en divulgación de la región. Éste es el objetivo del encuentro que mantuvieron ayer representantes de Descubre y los responsables de divulgación de las instituciones académicas andaluzas en la sede de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.

Esta reunión es una de las actuaciones que materializa el acuerdo del último patronato de la Fundación, celebrado el pasado mes de febrero, donde se aprobó la incorporación de tres nuevos patronos que representan tanto al Consejo Andaluz de Universidades (CAU), como a la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA). El objetivo de esta ampliación es intensificar la participación e implicación del sistema universitario en las actividades de Descubre.

reunion2WTras una presentación inicial de los servicios de la Fundación, se ha establecido un diálogo donde se ha profundizado en cómo potenciar las acciones conjuntas entre las universidades y Descubre, aportar nuevas propuestas de divulgación y conseguir que experiencias de éxito locales se extrapolen al ámbito regional bajo la coordinación de la entidad divulgativa.

A la reunión, convocada por la directora general de Universidades y presidenta de la Fundación Descubre, María Dolores Ferre, asistieron la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz; el secretario de la Fundación, Francisco Manuel Solís, así como los representantes del Consejo Andaluz de Universidades (CAU) en el Patronato de Descubre, Ana Isabel García (Universidad de Granada) y Juan José Vergara (Universidad de Cádiz) y la representante de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía en el Patronato de Descubre, María del Mar García (Universidad de Sevilla).
También han asistido el director de la OTRI de la Universidad de Almería, Fernando José Diánez; el director  adjunto al vicerrectorado de investigación de la Universidad de Córdoba, Alberto Marinas; el director de secretariado de prácticas externas, inserción laboral y egresados de la Universidad de Jaén, Raúl Mata, la subdirectora de la OTRI de la Universidad de Huelva, Sita Cuevas; la directora de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Málaga, Rosario Moreno; la directora de la OTRI de la Universidad Pablo de Olavide, Rosario Jiménez y el director del secretariado de promoción de la investigación y de la cultura científica de la Universidad de Sevilla, Ricardo Chacartegui.

En el encuentro, la presidenta de Descubre, María Dolores Ferre ha destacado la vocación de colaboración de la Fundación con el sistema universitario andaluz en un doble sentido. Por un lado, para que propuestas locales adquieran alcance regional y para generar nuevas actividades entre diferentes agentes. Por otro, para que Descubre apoye y dé visibilidad a las acciones divulgativas que ya desarrollan las universidades.

Asimismo, la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, ha presentado el Plan de Actuación 2017 que pretende impulsar la participación ciudadana en la ciencia y las acciones de divulgación, así como el incremento de las vocaciones científicas, con especial atención a las primeras etapas educativas y a las niñas. La directora ha destacado que, en este periodo, Descubre pretende la incorporación de proyectos en nuevas áreas de conocimiento y la creación y el fomento de sinergias con otras instituciones y organizaciones que refuercen las redes interdisciplinares.

Por su parte, los representantes de las universidades se integrarán en canales de comunicación colaborativos para incentivar el intercambio de experiencias y buenas prácticas, formularán conjuntamente nuevas propuestas de formación en divulgación de ámbito andaluz y analizarán vías para impulsar la participación de centros educativos en actividades divulgativas.

Patronos de la Fundación Descubre

La Fundación Descubre es una organización privada sin ánimo de lucro, promovida por la Consejería de Economía y Conocimiento, y formada por 22 patronos cuyo objetivo es fomentar el interés y la sensibilización ciudadana en torno a la ciencia y el conocimiento.

Consejería de Economía y Conocimiento.

Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía.

Asociación de Universidades Públicas de Andalucía.

Ayuntamiento de Almadén de la Plata.

Ayuntamiento de Málaga.

Ayuntamiento de Motril.

Centro Astronómico Hispano-Alemán A.I.E. Calar Alto.

Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Consorcio Centro de Ciencia Principia.

Consorcio Parque de las Ciencias de Granada.

Fundación I+D del Software Libre.

Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva.

Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera.

Instituto de Academias de Andalucía.

Instituto Municipal de Gestión Medioambiental, Jardín Botánico de Córdoba – IMGEMA.

GEOLIT, Parque Científico y Tecnológico.

Parque Tecnológico de Andalucía.

Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud.

Plataforma Solar de Almería – CIEMAT.

Real Instituto y Observatorio de la Armada.

Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia.
Más información:
FUNDACIÓN DESCUBRE
Departamento de Comunicación
Teléfono: 954239422
e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido