Desarrollan un dispositivo único en el mundo contra la apnea del sueño
Fuente: Universidad de Málaga
Investigadores de la Universidad de Málaga junto con la empresa Ortoplus-OrthoApnea han diseñado un dispositivo único en el mundo contra la apnea del sueño, un paso más en la lucha contra esta enfermedad que, gracias a esta colaboración de más de dos años entre ambas partes, ha encontrado una solución personalizada y de última tecnología.
Se trata de una patente mundial que, según destacan sus promotores, “revolucionará la Medicina Oral del Sueño, ya que no existe nada parecido en el mercado”, y que, finalmente, verá la luz el próximo mes de octubre en el marco del Congreso del Sueño de Praga.
Un nuevo dispositivo intraoral totalmente personalizado, elaborado con materiales biocompatibles y fabricado con una impresora 3D, de la mano de los investigadores del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Málaga Juan Antonio Cabrera y Alex Bataller.
Una personalización pionera que se consigue a través de un estudio del movimiento mandibular. “Hemos llevado a cabo un análisis cinemático de la mandíbula, en busca de parámetros capaces de predecir su movimiento”, explican los profesores de la UMA.
Plataforma tecnológica
Crear una red de comunicación para especialistas que tratan estas patologías a través de una plataforma tecnológica, es otro de los objetivos de este proyecto. “Un punto de encuentro donde cualquier médico del mundo podrá introducir parámetros para desarrollar el dispositivo de forma individualizada”, afirma el director General Ortoplus, Jesús García.
Tecnología big data aplicada a la salud que permitirá, a partir de datos infinitos de pacientes, optimizar el proceso productivo, así como la mejora continua del dispositivo.
Un avance científico que supone un paso adelante en la lucha contra la apnea, una patología que afecta a gran parte de la población. Ocho de cada diez hombres y seis de cada diez mujeres padecen trastornos respiratorios durante el sueño, con consecuencias directas para la salud como la hipertensión o las cardiopatías, tal y como destaca el director de OrthoApnea, Julio Moral.
Una apuesta de la empresa Ortoplus, líder en la comercialización de dispositivos de avance mandibular, que ha encontrado en la investigación de la Universidad de Málaga su mejor aliado y que ha sido posible gracias a la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI).
Un proyecto interdisciplinar que implica a expertos de materias diversas como la biomecánica, la cinemática, la física, las matemáticas, la nanotecnología, y la odontología.
Últimas publicaciones
La revista The Lancet acaba de publicar los resultados de un ensayo clínico de fase III liderado por Josep Maria Llovet, del Clínic-IDIBAPS, en el que han participado 137 centros de todo el mundo y que supone el primer avance significativo en el tratamiento de pacientes con carcinoma hepatocelular en estadio intermedio en los últimos veinte años.
Sigue leyendoEste resultado es fruto de un trabajo de investigación, en el marco del Proyecto Soludable, sobre la incidencia de la radiación UV en participantes durante la prueba Ultra de Sierra Nevada 2023. Ha sido desarrollado por miembros del servicio de Dermatología y la unidad de Investigación del Hospital Universitario Costa del Sol, la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz, la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga y el Centro Andaluz de Medicina del Deporte.
Sigue leyendoEstá financiado por el Instituto de Estudios Giennenses y es “pionero en su enfoque”, ya que persigue determinar si estos contaminantes pueden ser considerados como nuevos factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares, pudiendo ayudar a desarrollar estrategias de prevención y tratamiento, así como a concienciar sobre los riesgos de los contaminantes ambientales
Sigue leyendo