Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Margarita Sánchez Romero, profesora del departamento de Prehistoria y Arqueología, está entre los ocho investigadores españoles que han logrado pasar a la última fase de este importante certamen de divulgación. La semifinal se celebró anoche en el Teatro Poliorama de Barcelona.
Sigue leyendoEl profesor de Historia Manuel Álvarez señala que en esta época se percibía este fenómeno natural como transgresión catastrófica del límite impuesto por la divinidad entre tierra y mar.
Sigue leyendoLa herramienta ha sido utilizada en una experiencia piloto de enseñanzas inmersivas en una asignatura de Historia del Arte. Con la ayuda de un teléfono móvil o de gafas de realidad virtual, los estudiantes y el público en general podrán recorrer el templo y conocer su patrimonio histórico-artístico sin moverse de casa.
Sigue leyendoSe trata de un proyecto coordinado por el catedrático del departamento de Química Física José Manuel Sánchez Ruiz. Es la primera vez que un investigador de la Universidad de Granada consigue una ayuda del Programa Científico Internacional Frontera Humana (HFSPO) desde el año 1989.
Sigue leyendoEl jurado de la segunda edición del premio equit@T, organizado por los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación y […]
Sigue leyendoLa Feria, organizada por los centros educativos de la ciudad y el Ayuntamiento, presenta hasta hoy los proyectos científicos y experiencias de estudiantes de diez centros educativos. La muestra, que se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, abre junto a Úbeda el calendario andaluz de Ferias, formado por diez citas.
Sigue leyendoGemini, uno de los observatorios más competitivos del mundo, consta de dos telescopios de 8,1 metros situados en Hawái y Chile. OCTOCAM multiplicará la potencia del telescopio Gemini Sur observando simultáneamente en ocho bandas
Sigue leyendoCARMENES, un espectrógrafo que opera desde el Observatorio de Calar Alto (MPG/CSIC), constituye un instrumento único por su estabilidad y altísima resolución, y por observar simultáneamente en el visible y en el infrarrojo. Hoy ha tenido lugar la entrega oficial del instrumento al observatorio por parte de los investigadores principales, del Landessternwarte (Univ. Heidelberg) y del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Cádiz plantean que, cuando se comparan distintos tipos de entrenamientos, los efectos encontrados se deben no solo a la diferencia de la intensidad empleada sino a la propia metodología del ejercicio. En estos estudios comparativos se muestran beneficios en los cambios de ritmo a distintas cargas, tanto moderada como alta.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Málaga hallan un método para estimar de forma fiable la cantidad y calidad del vocabulario de los hablantes
Sigue leyendoUna investigación en la que participa la UGR revisa los potenciales efectos que produce el envase neutro sobre diversos aspectos relacionados con la conducta de fumar. Australia fue el primer país que implementó el envase neutro en los productos de tabaco en 2012.
Sigue leyendoEl documento recoge las conclusiones de la reunión de alto nivel celebrada en Bruselas el 6 y 7 de marzo, organizada por el CNRS y la Max Planck Gesellschaft
Sigue leyendo
