Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Acuerdo con la FESPM y Thales para el fomento de las matemáticas en Andalucía
01 de febrero de 2017

El exceso de cálculo en las aulas y la falta de conexión con los problemas cotidianos se sitúan, según varios estudios, entre las causas del desapego de muchos alumnos y alumnas hacia las matemáticas, lo que conduce al fracaso en esa materia. Con el fin de sumar fuerzas para fomentar la cultura científica con la organización de acciones de divulgación en torno a las matemáticas y despertar así vocaciones científicas entre los más jóvenes, la Fundación Descubre ha suscrito hoy dos convenios marco de colaboración. El primero con la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) y el segundo con la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales (SAEM Thales).

Sigue leyendo
La Universidad de Málaga estudia el uso de drones para gestionar zonas verdes
01 de febrero de 2017

La Universidad de Málaga, a través del grupo de investigación Biodiversidad, Conservación y Recursos Vegetales, junto al grupo de empresas Sando y la empresa Nadir, han puesto en marcha un estudio de viabilidad técnica, “UAV-Green”, para la conservación de parques y jardines empleando drones.

Sigue leyendo
El Gran Hermano toma la colmena
31 de enero de 2017

La noche del 31 de diciembre de 1999 medio mundo andaba aterrorizado por la posibilidad de que los sistemas informáticos del planeta colapsaran. El miedo al llamado “efecto 2000” provocó todo tipo de disparates y excentricidades, pero lo cierto fue que no ocurrió nada. El único colapso conocido del inicio de este siglo fue el que sufrieron miles de colonias de abejas de diferentes partes del mundo. Estos insectos, responsables de la supervivencia de numerosos cultivos gracias a su labor polinizadora, empezaron a desaparecer de sus colmenas y a adoptar actitudes que poco tenían que ver con su conformista función de obreras.

Sigue leyendo
Demuestran que el principal exportador de vinos de España en el S.XVII era las Islas Canarias
30 de enero de 2017

Expertos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla han publicado recientemente un artículo científico en el que se pone de manifiesto el cambio que sufrió la exportación de vinos españoles en el transcurso de los siglos XVII y XVIII.

Sigue leyendo
Investigadores definen la vulnerabilidad de los bosques ibéricos frente al calentamiento climático
27 de enero de 2017

La Universidad Pablo de Olavide, el Instituto Pirenaico de Ecología y la Universidad de Barcelona lideran un estudio internacional publicado en la prestigiosa revista Global Change Biology

Sigue leyendo
La Universidad de Jaén comienza su novena campaña arqueológica en Asuán con el proyecto más importante de España en Egipto
26 de enero de 2017

La misión arqueológica que dirige la Universidad de Jaén en la necrópolis Qubbet el-Hawa, frente a la ciudad egipcia de Asuán, ha comenzado su novena campaña de excavaciones, que se prolongará hasta el 17 de marzo.

Sigue leyendo
El diésel se enriquece con aditivos obtenidos por catalizadores sólidos menos contaminantes
26 de enero de 2017

Un trabajo de la Universidad de Córdoba prueba que las sílices debidamente tratadas pueden sustituir de forma eficaz a los ácidos minerales, como el ácido sulfúrico, empleados habitualmente, como catalizadores, para la obtención de este tipo de productos.

Sigue leyendo
Investigadores de Sevilla y Granada señalan una nueva diana terapéutica para prevenir infartos en pacientes sanos
25 de enero de 2017

Prevenir infartos en personas sanas, que a priori no presentan factores de riesgo, y en pacientes con patologías cardiovasculares es el objetivo de un grupo de expertos de las Universidades de Sevilla y Granada en un trabajo realizado en colaboración con investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y la Università Politecnica delle Marche de Italia.

Sigue leyendo
La Universidad de Málaga participa en el proyecto europeo PLUGGY, una plataforma social para el patrimonio cutural
25 de enero de 2017

Su objetivo es atraer a los ciudadanos a tomar partido en la salvaguarda del patrimonio cultural europeo.

Sigue leyendo
Actividad física e implicación en actividades, claves para un envejecimiento positivo
25 de enero de 2017

Un estudio de la UHU, reconocido por la Asociación Estatal de Programas Universitarios para Mayores (AEPUM)

Sigue leyendo
Un estudio analiza las barreras de los padres para que sus hijos vayan al colegio andando o en bici
25 de enero de 2017

Investigadores de la Universidad de Granada han estudiado también la asociación de las barreras de los padres y madres con el género y el modo de desplazamiento de sus hijos. En este estudio participaron 779 padres y madres de niños de Educación Primaria (628) y de adolescentes de Educación Secundaria Obligatoria (151).

Sigue leyendo
El grupo de investigación Informática Gráfica y Geomática de la Universidad de Jaén experimenta con tecnología HoloLens
25 de enero de 2017

El grupo de investigación “Informática Gráfica y Geomática” de la Universidad de Jaén ha comenzado a trabajar hace apenas unas semanas con tecnología de realidad virtual y realidad aumentada HoloLens, unos dispositivos holográficos creados por Microsoft y similares a unas gafas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido