Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un grupo de científicos desvela pistas para la prevención de las pandemias
09 de agosto de 2016

Investigadores financiados por la Unión Europea han estudiado nuevas formas de detectar rápidamente patógenos infecciosos, como la rabia y la gripe, con el fin de prevenir pandemias.

Sigue leyendo
Los buitres nos advierten de la contaminación ambiental
08 de agosto de 2016

Investigadores de varios centros europeos han identificado las principales fuentes de exposición al plomo en el buitre leonado, elaborando mapas de riesgo asociado a este contaminante en el espacio y en el tiempo. Estos mapas pueden ser una herramienta útil para mitigar los efectos de contaminantes altamente tóxicos.

Sigue leyendo
El boxeo olímpico sin casco enciende el debate médico
08 de agosto de 2016

El pasado 2 de marzo, el Comité Olímpico Internacional (COI) anunciaba la eliminación del casco en el boxeo para los Juegos de Río 2016 en categoría masculina. La decisión se apoyaba en estudios presentados por la Federación Internacional de Boxeo Aficionado, que desde finales de 2013 había suprimido los protectores en sus combates. Sin embargo, una corriente de médicos, investigadores y profesionales ligados al boxeo se muestran críticos con esta decisión.

Sigue leyendo
Realizan el primer ensayo clínico español en menores de 1 a 8 años con síndrome X frágil
05 de agosto de 2016

Tras los buenos resultados obtenidos utilizando una combinación de vitaminas antioxidantes, llevan a cabo un nuevo ensayo en 36 pacientes que presentan sintomatología temprana de la enfermedad

Sigue leyendo
Un modelo relaciona la capacidad de absorción y la creación de valor de entidades financieras
05 de agosto de 2016

Este trabajo forma parte de la tesis doctoral de Ignacio Cepeda, bajo la dirección y supervisión de los profesores de la US Antonio Leal y Silvia Martelo

Sigue leyendo
Investigadores andaluces y europeos se reúnen para trabajar sobre el proyecto I+D Letiflow
04 de agosto de 2016

El Hospital Macarena participa en el 6º Programa Marco de la Unión Europea, junto con el Hospital Universitario de Bucarest y las Empresas de Ingeniería SIVECO (Rumanía), NOLDUS (Holanda), AIT (Austria) e Integrasys (España)

Sigue leyendo
Desarrollan un método para la determinación de compuestos químicos en muestras de agua
04 de agosto de 2016

Un grupo de investigadores de la US desarrollan un procedimiento de extracción por electromembranas para detectar parabenos en muestras acuosas

Sigue leyendo
La lluvia de estrellas de las perseidas podría alcanzar los quinientos meteoros por hora
03 de agosto de 2016

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en un proyecto de observación de las perseidas desde la estratosfera y en tres propuestas de divulgación relacionadas con la lluvia de estrellas

Sigue leyendo
Se observa el colapso de la atmósfera de Ío durante un eclipse de Júpiter
03 de agosto de 2016

Medidas muy precisas revelan que la sombra de Júpiter provoca que la atmósfera de Ío se condense en la superficie, para regenerarse cuando recibe de nuevo la luz solar

Sigue leyendo
Comer más proteína vegetal disminuye el riesgo de muerte
03 de agosto de 2016

Las personas que fuman, son sedentarias o beben demasiado alcohol tienen mayor probabilidad de morir debido al consumo de proteínas de origen animal, mientras que la sustitución de las carnes rojas por proteínas vegetales disminuye notablemente su riesgo, según un nuevo estudio. Lo curioso es que en individuos con un estilo de vida saludable estas relaciones no se observaron.

Sigue leyendo
Un investigador de la Universidad de Sevilla premiado por la Asociación Europea de Ingenieros Agrónomos
02 de agosto de 2016

Manuel Pérez-Ruiz ha sido galardonado con el EurAgEng Outstanding Paper Awards 2016 por un trabajo sobre el control robótico de la mala hierba

Sigue leyendo
El Virgen de la Victoria participa en un estudio sobre el tratamiento de arritmias cardiacas
02 de agosto de 2016

Los resultados de este estudio, que compara dos procedimientos distintos para realizar la técnica, han sido publicados recientemente en la prestigiosa revista New England Medicine

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido