VOLVER

Share

Utilizan una sustancia gelatinosa del esturión para la restauración de bienes culturales

Fuente: Universidad de Sevilla


19 de septiembre de 2016
Esturión (Acipenser sp.) en un acuario / Wikipedia

Esturión (Acipenser sp.) en un acuario / Wikipedia

Expertos del Grupo de Investigación Patrimonio Cultural: Intervención, Investigación, Innovación de la Universidad de Sevilla han publicado un libro sobre la producción y la comercialización de la vejiga del esturión producida en piscifactorías españolas para su empleo como adhesivo en creaciones artísticas y conservación-restauración de bienes culturales.

En esta publicación, que se ha realizado en la Editorial de la Universidad de Granada, se recogen las investigaciones realizadas en distintas universidades de Andalucía y en el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración, gracias a la colaboración de la piscifactoría de Riofrío (Granada) especializada en la cría de esturión.

La ictiocola de esturión, especialmente la obtenida de su vejiga natatoria, es un adhesivo de gran calidad y alto precio que se ha empleado históricamente en obras de arte. Los estudios que se presentan han determinado las características de este adhesivo animal que las hacen muy adecuadas para procesos de restauración de bienes culturales.

“En el libro presentamos la situación del esturión como animal en peligro de extinción, un estudio sobre su historia, iconografía en el arte español y el uso de adhesivos de origen animal y de esta ictiocola en obras de arte y en su restauración. Se recoge además el estudio taxológico y biológico del esturión Acipenser Naccarii y se propone su identificación mediante análisis de ADN así como se presenta el estudio físico-químico e histológico de diversos tejidos de esturión (de piscifactoría y comerciales) y la evaluación de la estabilidad y colorimetría de films de ictiocola sometidos a envejecimiento acelerado”, informa el profesor del Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Universidad de Sevilla y editor de la obra, Javier Bueno.

Los capítulos presentan un resumen en español-inglés.

Enlace al vídeo publicado en El País: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/07/14/andalucia/1468509553_001283.html#?ref=rss&format=simple&link=link

Enlace al libro: http://editorial.ugr.es/static/Emanagement/*/detalle_libro/la-ictiocola-de-esturion-caracterizacion-y-empleo-en-creaciones-

 


Share

Últimas publicaciones

Científicos revelan asociaciones entre la exposición a tóxicos de los plásticos con la diabetes y el cáncer
Granada | 03 de mayo de 2024

Los ftalatos analizados se usan para aumentar la flexibilidad y durabilidad de los plásticos y se encuentran en juguetes de plástico, envases de alimentos, dispositivos médicos y materiales de construcción. Los resultados del estudio, que han llevado a cabo la Universidad de Granada y el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, subrayan la necesidad de limitar el uso de plásticos.

Sigue leyendo
Descubren el papel clave de la proteína Galectina-3 en el desarrollo de tumores cerebrales
Sevilla | 03 de mayo de 2024

Investigadores de la Universidad de Sevilla describen cómo la inhibición de esta proteína reduce significativamente el tamaño del glioblastoma y las metástasis cerebrales. Actualmente, el equipo está trabajando en mejorar los inhibidores de Galectina-3 para que puedan aumentar su eficiencia en alcanzar los tumores cerebrales, así como en investigar su uso en combinación con otras terapias convencionales como la radioterapia y la quimioterapia.

Sigue leyendo
Las aves migratorias de invierno dispersan casi el 90% de las semillas del entorno del olivar
Almería, Cádiz, Jaén | 02 de mayo de 2024

Un equipo de investigación liderado por la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) confirma que la pérdida de zonas seminaturales forestales aledañas al olivar afecta de forma diferente a las especies frugívoras residentes y migrantes, tanto a su abundancia como a la frecuencia con que dispersan semillas. Con el conocimiento obtenido, los expertos pueden desarrollar planes de restauración y conservación en estas áreas para favorecer su conservación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido