Un programa educativo para reducir la mortalidad infantil
Fuente: Universidad de Sevilla
El Grupo de Investigación Educación Física, Salud y Deporte/Judoks, perteneciente a la Universidad de Sevilla, desarrolla un programa educativo para reducir de forma activa la mortalidad infantil.
La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla ha acogido las I jornadas de formación ‘Formas seguras y protegidas de caer (safe fall)’. Con ellas comienza la implementación del Programa Safe Fall. Estas jornadas, organizadas por el grupo de investigación ‘Educación Física, Salud y Deporte/Judoks’, en colaboración con la European Judo Union (EJU), la Federación Andaluza de Judo y Deportes Asociados (FANJYDA) y el Departamento de Educación Física y Deporte de la FCCE de la Universidad de Sevilla, han supuesto la puesta en marcha de un programa, pionero a nivel mundial, sobre una intervención activa, preventiva y de salud ante las caídas en la población escolar.
El Programa Safe Fall pretende dar respuesta a las recomendaciones de la OMS (2012) quien plantea, entre otras, ‘el desarrollo estrategias preventivas que hagan hincapié en la educación, la priorización de la investigación relacionada con las caídas y el establecimiento de políticas eficaces para reducir los riesgos’.
Este reto planteado por la OMS, fue recogido por la línea de investigación Judoks y ha dado como resultado el programa Safe Fall: estudio y análisis de implementación de un programa para la prevención de accidentes en escolares, mediante la enseñanza de las formas seguras y protegidas de caer, cuyo objetivo primordial es enseñar a caer a la población escolar y así poder incidir, de forma positiva, sobre el 14% de muertes anuales que se producen como consecuencia de una caída accidental en menores de 16 años.
El programa pretende por tanto, y sobre una muestra de 20.000 estudiantes en su primer año, analizar la implementación de un programa de prevención y enseñanza de las caídas en colegios públicos de la ciudad de Sevilla, así como la efectividad de dicha intervención, evaluando igualmente el interés y la utilidad percibida de este nuevo contenido tanto por parte de padres y madres, alumnado y profesorado. También se considerará el nivel de formación adquirida y la capacidad de desarrollar este contenido por parte de los futuros docentes de Educación Física (futuros egresados de la Universidad de Sevilla).
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.
Sigue leyendoUn equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal, desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.
Sigue leyendoEl ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.
Sigue leyendo