VOLVER

Share

Un programa educativo para reducir la mortalidad infantil

Fuente: Universidad de Sevilla


20 de septiembre de 2016

mortalidadwEl Grupo de Investigación Educación Física, Salud y Deporte/Judoks, perteneciente a la Universidad de Sevilla, desarrolla un programa educativo para reducir de forma activa la mortalidad infantil.

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla ha acogido las I jornadas de formación ‘Formas seguras y protegidas de caer (safe fall)’. Con ellas comienza la implementación del Programa Safe Fall. Estas jornadas, organizadas por el grupo de investigación ‘Educación Física, Salud y Deporte/Judoks’, en colaboración con la European Judo Union (EJU), la Federación Andaluza de Judo y Deportes Asociados (FANJYDA) y el Departamento de Educación Física y Deporte de la FCCE de la Universidad de Sevilla, han supuesto la puesta en marcha de un programa, pionero a nivel mundial, sobre una intervención activa, preventiva y de salud ante las caídas en la población escolar.

El Programa Safe Fall pretende dar respuesta a las recomendaciones de la OMS (2012) quien plantea, entre otras, ‘el desarrollo estrategias preventivas que hagan hincapié en la educación, la priorización de la investigación relacionada con las caídas y el establecimiento de políticas eficaces para reducir los riesgos’.

Este reto planteado por la OMS, fue recogido por la línea de investigación Judoks y ha dado como resultado el programa Safe Fall: estudio y análisis de implementación de un programa para la prevención de accidentes en escolares, mediante la enseñanza de las formas seguras y protegidas de caer, cuyo objetivo primordial es enseñar a caer a la población escolar y así poder incidir, de forma positiva, sobre el 14% de muertes anuales que se producen como consecuencia de una caída accidental en menores de 16 años.

El programa pretende por tanto, y sobre una muestra de 20.000 estudiantes en su primer año, analizar la implementación de un programa de prevención y enseñanza de las caídas en colegios públicos de la ciudad de Sevilla, así como la efectividad de dicha intervención, evaluando igualmente el interés y la utilidad percibida de este nuevo contenido tanto por parte de padres y madres, alumnado y profesorado. También se considerará el nivel de formación adquirida y la capacidad de desarrollar este contenido por parte de los futuros docentes de Educación Física (futuros egresados de la Universidad de Sevilla).


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre y la Fundación MAS firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación social de la ciencia
Andalucía | 27 de marzo de 2025

La Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la Fundación MAS han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de promover acciones conjuntas en materia de comunicación social de la ciencia y la tecnología.

Sigue leyendo
Descubren un nuevo mecanismo celular con potencial terapéutico en enfermedades neurodegenerativas
Sevilla | 26 de marzo de 2025

Un estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.

Sigue leyendo
Un estudio muestra la relación entre el inicio de la jornada laboral y las preferencias por el cambio de hora
Sevilla | 26 de marzo de 2025

Los investigadores Jorge Mira Pérez y José María Martín Olalla de las universidades de Santiago de Compostela y Sevilla han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. Del estudio se desprende que los ciudadanos de países donde la jornada laboral empieza más temprano manifiestan más incomodidad con el cambio estacional de la hora.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido