Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un programa de pilates terapéutico mejora la condición física en supervivientes de cáncer de colon
28 de abril de 2016

Científicos de la Universidad de Granada demuestran que realizar ejercicios de estabilidad lumbopélvica durante 8 semanas mejora la condición física relacionada con la salud, el control de la musculatura profunda abdominal y reduce la circunferencia de cintura de estos pacientes. En la investigación, que publica la revista Medicine & Science in Sports & Exercise, participaron 46 supervivientes de cáncer de colon, el 35% de ellos mujeres.

Sigue leyendo
¿Ave o insecto? Los pétalos cambian de aspecto en función del polinizador
28 de abril de 2016

La diversidad de flores que observamos se debe en parte a los cambios en los tipos de polinizadores. Un estudio, realizado en las islas de Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde, con la colaboración de científicos españoles, demuestra que las formas de las células epidérmicas de los pétalos también se modifican cuando la polinización pasa de ser por insectos a aves.

Sigue leyendo
Más de 3.000 personas visitan el Encuentro de Ciencias Bezmiliana del Rincón de la Victoria
27 de abril de 2016

Más de 3.000 visitantes, 800 alumnos y 70 profesores se dan cita hoy y mañana jueves 28 de abril en el Rincón de la Victoria (Málaga) en la octava edición del Encuentro de Ciencias Bezmiliana, que se ha consolidado ya como una de las citas de referencia en el calendario andaluz de ferias dedicadas a la divulgación de la ciencia.

Sigue leyendo
‘Cuídate, Cuídalo’, ciencia y participación ciudadana para promover hábitos saludables en Pinos Puente
27 de abril de 2016

La iniciativa local forma parte del programa regional ‘[Andalucía] mejor con Ciencia’, impulsado por la Fundación Descubre, que persigue la implicación activa de una comunidad, para dar respuesta a un problema cercano con acciones basadas en el conocimiento. Las actividades de mejora del entorno y promoción de estrategias saludables se han presentado esta mañana, en el marco de la IV Semana de la Salud de la localidad. Pinos Puente es uno de los seis municipios andaluces que trabajan ya, con el asesoramiento de científicos, en proyectos para recuperar la biodiversidad, facilitar la accesibilidad a las personas con discapacidad, recuperar técnicas de agroecología y analizar la contaminación acústica.

Sigue leyendo
Analizan la convivencia entre parejas biculturales
27 de abril de 2016

Constatan que las diferencias culturales no son impedimento para la vida en pareja en uniones por personas de distinta procedencia

Sigue leyendo
El consumo de una dieta rica en grasa monoinsaturada beneficia a pacientes con síndrome metabólico y resistencia a la insulina
27 de abril de 2016

Un estudio de investigadores del grupo de Nutrigenómica del IMIBIC, del Hospital Universitario Reina Sofía, y la Universidad de Córdoba, respalda el uso de nuevas terapias específicas y personalizadas para mejorar los distintos factores de riesgo de esta patología.

Sigue leyendo
Presentado el Laboratorio de Investigación del Sueño de la Universidad de Granada
27 de abril de 2016

Está ubicado en el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), y cuenta con cuatro dormitorios completamente equipados para realizar investigaciones relacionadas con el sueño. Las instalaciones han supuesto una inversión de más de 150.000 euros, y servirán para desarrollar las investigaciones de la nueva Cátedra de Investigación del Sueño de la UGR-Grupo Lo Monaco, que se ha presentado esta mañana.

Sigue leyendo
Personas con discapacidad intelectual mejoran su percepción visual y espacial gracias a un aprendizaje más expresivo
27 de abril de 2016

En una mesa están dos sujetos frente a frente y sobre ella, una pelota y un bolígrafo. Uno solicita al otro que le señale el objeto que está a la derecha del peticionario. Hay personas con discapacidad intelectual y puntuaciones muy bajas en los tests de inteligencia que no sabrían cuál de los dos objetos es. No es sólo la ausencia de una habilidad visual y espacial básica, también indica que el interlocutor no es capaz de ponerse en la piel del otro. Ahora, a partir de una tesis doctoral defendida recientemente en la Universidad de Córdoba (UCO), se ha desarrollado una metodología que permite a estos individuos aprender esta destreza tan necesaria para la vida cotidiana.

Sigue leyendo
Estudiar los canales marinos para mejorar las comunicaciones subacuáticas
26 de abril de 2016

Investigadores de la Universidad de Málaga han descrito, por primera vez, el comportamiento de señales acústicas ultrasónicas, no audibles por el ser humano, en el medio marino. El trabajo abre el camino al diseño de sistemas de comunicación eficientes y de tamaño reducido con aplicaciones en campos como la monitorización de granjas de peces, las misiones de rescate o la detección preventiva de fenómenos como los tsunamis.

Sigue leyendo
Datan enterramientos neolíticos de Can Gambus 2
26 de abril de 2016

En Can Gambús 2 se han encontrado 5 nuevos enterramientos desconocidos hasta el momento. El CNA participa en este proyecto a través de las dataciones radiocarbónicas.

Sigue leyendo
Una bacteria que aporta nitrógeno, alternativa a los fertilizantes químicos
26 de abril de 2016

Aplicar medidas alternativas al uso de fertilizantes nitrogenados convencionales en agricultura es uno de los objetivos en el que trabajan investigadores de todo el mundo.

Sigue leyendo
Descubre presenta sus publicaciones de divulgación en la Feria del Libro de Granada
25 de abril de 2016

La Fundación Descubre ha presentado hoy en la XXXV Feria del Libro de Granada la revista ‘iDescubre’, la primera publicación digital andaluza dedicada a la divulgación científica. ‘iDescubre’ pretende acercar la Ciencia que se hace en Andalucía a todos los públicos y compartir, de manera rigurosa pero cercana, el Conocimiento que nace del trabajo de la comunidad científica andaluza.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido