Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
El CSIC innova en la detección temprana de malas hierbas mediante drones
21 de enero de 2016

Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC, en Córdoba, han mejorado su sistema para la detección temprana de malas hierbas mediante vehículos aéreos no tripulados. El nuevo método, basado en técnicas de análisis de imagen e inteligencia artificial, añade a la detección la discriminación de las malas hierbas dentro de las líneas de cultivo. El trabajo, publicado en la revista Expert Systems with Applications, podría ayudar a reducir el uso de herbicidas en toda la región de cultivo.

Sigue leyendo
‘El jardín de Elena’, ruta científica y artística al Museo Carmen Thyssen y botánicos andaluces
20 de enero de 2016

La Fundación Descubre, el Real Jardín Botánico cordobés, el Jardín Botánico-Histórico de La Concepción y la pinacoteca malagueña presentan, en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), un recorrido que combina una modalidad presencial y otra virtual para destacar las asociaciones entre las especies vegetales y las pinturas.

Sigue leyendo
Hawking y Mukhanov, premio Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas
20 de enero de 2016

El físico británico Stephen Hawking y el ruso Viatcheslav Mukhanov son los ganadores del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento de este año en la categoría de Ciencias Básicas. Los dos investigadores han sido galardonados por predecir y descubrir que las galaxias se formaron a partir de perturbaciones cuánticas en el principio del universo.

Sigue leyendo
Investigadores almerienses idean sistema informático que copia la mente para entender grandes cantidades de datos
20 de enero de 2016

El grupo de investigación de la UAL “Informática y medio ambiente” trabaja en la creación de modelos de procesamiento de datos extrapolando sistemas neurológicos, como por ejemplo el sistema de la visión.

Sigue leyendo
Premiado un estudio sobre prevención de las infecciones nosocomiales realizado en el Hospital Virgen Macarena
20 de enero de 2016

La enfermera asistencial Mariola Alex Sánchez, actualmente en la Unidad de Gestión Clínica de Urgencias y Emergencias del Hospital Virgen Macarena, ha sido galardonada con el tercer premio del ‘XXXI Certamen Nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla’, dotado con 1.200 euros y diploma, y convocado por el Colegio de Enfermería de la ciudad hispalense.

Sigue leyendo
La Onubense lidera una investigación sobre la relación entre factores ambientales y cáncer
20 de enero de 2016

Se trata de un estudio a nivel nacional junto al Instituto de Salud Carlos III de Madrid sobre la presencia de metales en los enfermos. La Universidad de Huelva analizará 10.000 muestras de uñas y 3.000 de orina de pacientes de cáncer.

Sigue leyendo
Andaltec y el CSIC desarrollan un proyecto para producir a escala industrial un bioplástico a base de desechos del tomate
20 de enero de 2016

El Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec) y el Instituto de Ciencias de Materiales de Sevilla (CSIC) están desarrollando un proyecto para llegar a producir a escala industrial bioplástico obtenido de los desechos del tomate. De esta forma, ambas entidades están colaborando para poner en marcha una planta piloto que permita fabricar un material bioplástico a partir de los residuos generados en las factorías de procesado de tomate.

Sigue leyendo
El cáncer de mama afecta más a las mujeres obesas
19 de enero de 2016

Un equipo internacional de científicos, en el que participa la Universidad de Granada, aporta nuevos datos sobre por qué el cáncer de mama afecta más y es más agresivo con las personas obesas. Los resultados han sido publicados en el último número de la prestigiosa revista Cancer Research.

Sigue leyendo
Las células madre del cerebro no necesitan tanto oxígeno
19 de enero de 2016

Hasta ahora se sabía que las células madre del cerebro humano vivían en condiciones de muy bajo oxígeno, por tanto se sospechaba que utilizaban poco las mitocondrias, que son fábricas de energía a partir del oxígeno. Lo que han demostrado en este trabajo científicos de la Universidad de Sevilla y del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) es que efectivamente se cumple esta hipótesis, las células madre dependen de un metabolismo esencialmente anaerobio (sin oxígeno) y por tanto independiente de las mitocondrias.

Sigue leyendo
Buscan nuevos antibióticos a partir del estudio de 4.000 especies de microalgas marinas
19 de enero de 2016

El proyecto europeo de Horizonte 2020, NoMorFilm, pretende combatir la formación de ‘biofilms’ en dispositivos médicos y las bacterias que han desarrollado resistencia a los antibióticos actualmente disponibles.

Sigue leyendo
Una tira predictiva acelera la detección de la neumonía para países en vías de desarrollo
18 de enero de 2016

Investigadores de la Universidad de Córdoba y el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla han desarrollado una herramienta que puede paliar la incidencia de la enfermedad en lugares sin grandes recursos económicos. A partir de una tira predictiva, los científicos han podido determinar de forma experimental la presencia de la bacteria en el organismo, lo que abre la puerta a su detección temprana.

Sigue leyendo
Cómo seguir la ‘caza’ de un planeta en directo
18 de enero de 2016

El viernes se lanzó Pale Red Dot (Pálido Punto Rojo), una iniciativa internacional de divulgación que permitirá seguir la búsqueda de un planeta parecido a la Tierra en torno a la estrella más cercana a nosotros, Próxima Centauri. El Instituto de Astrofísica de Andalucía colabora en esta iniciativa desde España.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido