VOLVER

Share

Las células madre del cerebro no necesitan tanto oxígeno

Fuente: Universidad de Sevilla


19 de enero de 2016
celulasHasta ahora se sabía que las células madre del cerebro humano vivían en condiciones de muy bajo oxígeno, por tanto se sospechaba que utilizaban poco las mitocondrias, que son fábricas de energía a partir del oxígeno. Lo que han demostrado en este trabajo científicos de la Universidad de Sevilla y del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) es que efectivamente se cumple esta hipótesis, las células madre dependen de un metabolismo esencialmente anaerobio (sin oxígeno) y por tanto independiente de las mitocondrias.

Esto permite distinguir las células madres neurales de otras células del cerebro como las neuronas o los oligodendrocitos, que sí dependen fuertemente de un correcto funcionamiento de las mitocondrias y por tanto de un metabolismo oxidativo y aerobio.

“Mejorar nuestro conocimiento sobre las células madre específicas de tejido, en este caso, de tejido nervioso, nos permitirá optimizar los protocolos para controlar el comportamiento de las células madre neurales en cultivo, lo que facilitará enormemente su utilización para estrategias de terapia celular en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas del tipo del Parkinson o el Alzheimer”, explica el doctor Ricardo Pardal.

El Grupo de Investigación de Fisiopatología de Células Madre Neurales, en colaboración con otros grupos del IBiS, ha empleado la eliminación específica de una proteína esencial de las mitocondrias en todas las células de un animal vivo, en concreto de un ratón. Previamente este grupo de científicos había generado este ratón transgénico al que le falta una proteína mitocondrial esencial y que por tanto no tiene mitocondrias funcionales, siendo una herramienta excelente para estudiar la importancia de estos orgánulos en los distintos tipos celulares.

El artículo ‘Resistance of glia-like central and peripheral neural stem cells to genetically induced mitochondrial dysfunction – Differential effects on neurogenesis’ ha sido publicado en la revista científica EMBO Reports.

Referencia bibliográfica:
Resistance of glia-like central and peripheral neural stem cells to genetically induced mitochondrial dysfunction – Differential effects on neurogenesis. Díaz-Castro, B., Pardal, R., García-Flores, P., Sobrino, V., Durán, R., Piruat, J.I., López-Barneo, J. Publicado en EMBO Reports. Volume 16, Issue 11, November 2015, Pages 1511-1519. http://bit.ly/1QHmXnu

 


Share

Últimas publicaciones

Nueva diana terapéutica para recuperar la capacidad locomotora tras una lesión medular
Sevilla | 17 de julio de 2025

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide colaboran en un estudio pionero liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe que acelera la recuperación en animales tras una lesión medular y que tiene su base en la molécula AMPc. 

Sigue leyendo
Investigadores desarrollan compuestos con potencial terapéutico contra el cáncer de mama tripe negativo
Granada | 16 de julio de 2025

El estudio, publicado en la revista Bioorganic Chemistry, identifica moléculas capaces de bloquear una interacción clave en la progresión de este tipo de tumor. La investigación se ha centrado en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo que no responde a los tratamientos hormonales convencionales ni a terapias dirigidas a otros receptores habituales, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas.

Sigue leyendo
Un estudio explica la paradoja del Mediterráneo, un mar vacío y lleno a la vez hace más de 5 millones de años
Almería | 16 de julio de 2025

Investigadores del CSIC señalan que los cambios climáticos y el aporte de agua desde ríos y lagos explicarían los datos que muestran una cuenca marina casi vacía y, al mismo tiempo, llena de agua a finales del Mioceno.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido