VOLVER

Share

Las células madre del cerebro no necesitan tanto oxígeno

Fuente: Universidad de Sevilla


19 de enero de 2016
celulasHasta ahora se sabía que las células madre del cerebro humano vivían en condiciones de muy bajo oxígeno, por tanto se sospechaba que utilizaban poco las mitocondrias, que son fábricas de energía a partir del oxígeno. Lo que han demostrado en este trabajo científicos de la Universidad de Sevilla y del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) es que efectivamente se cumple esta hipótesis, las células madre dependen de un metabolismo esencialmente anaerobio (sin oxígeno) y por tanto independiente de las mitocondrias.

Esto permite distinguir las células madres neurales de otras células del cerebro como las neuronas o los oligodendrocitos, que sí dependen fuertemente de un correcto funcionamiento de las mitocondrias y por tanto de un metabolismo oxidativo y aerobio.

“Mejorar nuestro conocimiento sobre las células madre específicas de tejido, en este caso, de tejido nervioso, nos permitirá optimizar los protocolos para controlar el comportamiento de las células madre neurales en cultivo, lo que facilitará enormemente su utilización para estrategias de terapia celular en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas del tipo del Parkinson o el Alzheimer”, explica el doctor Ricardo Pardal.

El Grupo de Investigación de Fisiopatología de Células Madre Neurales, en colaboración con otros grupos del IBiS, ha empleado la eliminación específica de una proteína esencial de las mitocondrias en todas las células de un animal vivo, en concreto de un ratón. Previamente este grupo de científicos había generado este ratón transgénico al que le falta una proteína mitocondrial esencial y que por tanto no tiene mitocondrias funcionales, siendo una herramienta excelente para estudiar la importancia de estos orgánulos en los distintos tipos celulares.

El artículo ‘Resistance of glia-like central and peripheral neural stem cells to genetically induced mitochondrial dysfunction – Differential effects on neurogenesis’ ha sido publicado en la revista científica EMBO Reports.

Referencia bibliográfica:
Resistance of glia-like central and peripheral neural stem cells to genetically induced mitochondrial dysfunction – Differential effects on neurogenesis. Díaz-Castro, B., Pardal, R., García-Flores, P., Sobrino, V., Durán, R., Piruat, J.I., López-Barneo, J. Publicado en EMBO Reports. Volume 16, Issue 11, November 2015, Pages 1511-1519. http://bit.ly/1QHmXnu

 


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido