Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un sistema informático rápido y barato permite predecir los delitos y organizar mejor turnos policiales
01 de octubre de 2015

Científicos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Universidad de Granada, en colaboración con la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) y la Policía de Los Ángeles, aplican métodos científicos al patrullaje policial. Se trata de la primera vez en el mundo que se combinan métodos de Policía predictiva con un modelo matemático de patrullaje.

Sigue leyendo
Lubricante de aceite vegetal y plástico no tóxico que no chirría con el medio ambiente
30 de septiembre de 2015

Investigadores del grupo Ingeniería de Fluidos Complejos de la Universidad de Huelva han diseñado un nuevo lubricante basado en una mezcla de aceites vegetales y plásticos no tóxicos. Esta combinación alternativa a las grasas tradicionales compuestas de aceites minerales y agentes espesantes metálicos mantiene las características de consistencia y fricción pero resulta más respetuosas con el medio ambiente.

Sigue leyendo
La Universidad de Málaga identifica una estrategia antitumoral en la terapia contra el cáncer
30 de septiembre de 2015

El trabajo, publicado en la revista Nature Medicine, propone la inhibición selectiva de la glutaminolisis, una ruta metabólica esencial en muchos tipos de cáncer.

Sigue leyendo
Sistemas de riego inteligentes ajustados a cada cultivo
29 de septiembre de 2015

El sistema, desarrollado por investigadores de la Universidad de Huelva y la Politécnica de Cartagena (Murcia), está integrado por un conjunto de dispositivos inalámbricos que se configuran para evaluar de forma simultánea varios parámetros y ajustarse a cada parcela.

Sigue leyendo
Crean una plataforma de información territorial y soporte tecnológico de las Vías Verdes en Andalucía
29 de septiembre de 2015

El Grupo de Investigación Estudios Geográficos Andaluces de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la Gerencia de Vías Verdes y Medio Ambiente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, ha desarrollado un Proyecto de I+D+i adjudicado por la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía (AOPJA) para actualizar el estado de las Vías Verdes de nuestra comunidad autónoma y poner al servicio del ciudadano, entre otras aportaciones, una plataforma web con información detallada y exhaustiva de las mismas y de su entorno.

Sigue leyendo
Rosetta confirma que el cometa 67P se formó por la fusión de dos objetos
29 de septiembre de 2015

Los dos lóbulos del cometa impactaron entre sí muy lentamente durante la formación del Sistema Solar

Sigue leyendo
Nuevas pruebas de la actividad de agua líquida en Marte
29 de septiembre de 2015

Cada verano marciano aparecen unos misteriosos flujos lineales avanzando por las laderas del planeta rojo, para desvanecerse después cuando llegan las estaciones frías. Ahora los datos de la nave Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA han permitido confirmar la presencia de sales hidratadas en esas zonas, lo que sugiere la existencia de agua líquida salobre bajo la superficie y un ambiente más propicio para la vida.

Sigue leyendo
Advierten riesgo de bebés de bajo peso al nacer en madres expuestas a contaminantes ambientales
28 de septiembre de 2015

Un equipo internacional de científicos, en el que participa la Universidad de Granada, ha analizado los efectos de la exposición durante el embarazo a tres compuestos orgánicos persistentes (COPs) sobre el peso al nacer de los bebés

Sigue leyendo
La Universidad de Sevilla evidencia contaminación por metales pesados en cuevas prehistóricas
28 de septiembre de 2015

Este estudio, publicado en la revista Scientific Reports, recoge la evidencia más antigua documentada de contaminación generada por humanos.

Sigue leyendo
Universidad de Cádiz codirige una investigación en Cuevas de Ardales y Sima de las Palomas
28 de septiembre de 2015

Investigadores de una veintena de universidades europeas participan en este estudio internacional en Málaga. En el mes de octubre, tendrán lugar unas jornadas de Puertas Abiertas en sendos yacimientos.

Sigue leyendo
La lengua de un murciélago se adapta para bombear néctar
28 de septiembre de 2015

Un equipo de ecólogos ha descubierto que el murciélago americano Lonchophylla robusta es capaz de bombear el néctar mediante unas ranuras en su lengua, en lugar de lamer este alimento como hacen otras especies. Este mecanismo de succión no se había observado antes entre los animales vertebrados.

Sigue leyendo
Más de 1.600 científicos toman Andalucía en La Noche Europea de los Investigadores
25 de septiembre de 2015

Los cascos históricos de las capitales andaluzas se llenan de experimentos, talleres, charlas, espectáculos y rutas científicas Quince instituciones científicas andaluzas, coordinadas por la Fundación Descubre, celebran por cuarta vez el evento La cita, promovida por la Comisión Europea, celebra este año su décimo aniversario con actividades simultáneas en más de 300 ciudades de 29 países del continente.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido