VOLVER

Share

Crean una plataforma de información territorial y soporte tecnológico de las Vías Verdes en Andalucía

Fuente: Universidad de Sevilla


29 de septiembre de 2015
Túneles en la Vía Verde de la Sierra

Túneles en la Vía Verde de la Sierra

El Grupo de Investigación Estudios Geográficos Andaluces de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la Gerencia de Vías Verdes y Medio Ambiente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, ha desarrollado un Proyecto de I+D+i adjudicado por la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía (AOPJA) para actualizar el estado de las Vías Verdes de nuestra comunidad autónoma y poner al servicio del ciudadano, entre otras aportaciones, una plataforma web con información detallada y exhaustiva de las mismas y de su entorno. Así se puede consultar desde el trazado de cada itinerario, su grado de dificultad, accesibilidad para personas con movilidad reducida, hasta el tiempo que hace, restaurantes de la zona e información histórica sobre las infraestructuras ferroviarias que dieron lugar hoy día a las vías verdes.

Las Vías Verdes son antiguos trazados ferroviarios en desuso, recuperados y reutilizados como itinerarios no motorizados para la práctica de turismo activo y sostenible, caminando, en bicicleta, a caballo, en patines, o cualquier otro medio no contaminante. “Las Vías Verdes promueven una vida sana en los ciudadanos a la vez que se recupera el patrimonio ferroviario y se crea una oportunidad de desarrollo local basado en gran medida en el cicloturismo”, afirma el profesor de la US Jesús Ventura Fernández, investigador principal del proyecto.

En la actualidad Andalucía cuenta con un total de 25 itinerarios, unos 500 kilómetros de Vías Verdes que suponen cerca del 25% de los habilitados en el territorio nacional. La Vía Verde de la Sierra de Cádiz-Sevilla es la más visitada, levantándose sobre una vía de tren que nunca llegó a ponerse en funcionamiento. “El usuario puede encontrar mucha información adicional en la nueva página web que hemos diseñado relativa a cuestiones históricas, restauración, multimedia y hasta la predicción meteorológica de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)”, comenta el profesor Ventura.

Próximamente estará disponible también una aplicación gratuita para dispositivos móviles, en versiones tanto para Android como para iOS, que permite transmitir al ciudadano toda la información que pueda precisar para recorrer las Vías Verdes y disfrutar de los recursos turísticos de su entorno. Esta herramienta posee contenidos de interés general, y es de fácil comprensión y manejo.

“Las Vías Verdes son infraestructuras que vertebran el territorio y sus recursos ecoturísticos, atraen visitantes a zonas antes desconocidas para muchos ciudadanos y ofrecen alternativas de ocio y desplazamiento que debemos cuidar y fomentar con nuevas conexiones de trenes de cercanías y tejiendo redes que las conecten con los itinerarios regionales descritos en el Plan Andaluz de la Bicicleta”, añade Jesús Ventura.

El proyecto ha contado con un presupuesto total de 436.568 euros y unos dos años de ejecución.

Más información:

www.viasverdesandalucia.es

http://www.aopandalucia.es/inetfiles/agencia_innovacion_estructura/27112013105343.pdf


Share

Últimas publicaciones

Descubren un nuevo mecanismo celular con potencial terapéutico en enfermedades neurodegenerativas
Sevilla | 26 de marzo de 2025

Un estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.

Sigue leyendo
Investigadores del IMIBIC y de la UCO lideran un innovador proyecto europeo para la prevención temprana de la obesidad
Córdoba | 26 de marzo de 2025

Coordinado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición, persigue combatir la obesidad mediante estrategias de prevención temprana. Gracias a la integración de investigación clínica, la identificación de factores de riesgo, el desarrollo de nuevas estrategias de intervención y la participación comunitaria, el proyecto EprObes busca crear soluciones que apoyen a familias, educadores y profesionales de la salud en su prevención.

Sigue leyendo
Mejoran el seguimiento problacional de la mosca del olivo con un monitoreo más eficiente
Córdoba | 25 de marzo de 2025

Trampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la población de mosca del olivo según un estudio en campo realizado por el Grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba. Como novedad, este trabajo relaciona además el daño que causa la mosca del olivo según su población dependiendo de la variedad de olivo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido