Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
[Andalucía] Mejor con Ciencia, presente en SIMO EDUCACIÓN que se celebra desde hoy en Madrid
28 de octubre de 2015

[Andalucía] Mejor con Ciencia estará presente hoy en el Salón de la Teconología para la Enseñanza (SIMO Educación) que se celebra desde hoy en la Feria de Madrid Ifema, el mayor foro dedicado a la innivación educativa. El proyecto impulsado por la Fundación Descubre es uno de los que conforman el programa de ponencias del Salón, en el que un centenar de docentes y otros expertos del ámbito educativo nacional expondrán sus experiencias innovadoras. ‘Escenarios educativos innovadores: proyectos para emprender en comunidad’ es el título de la ponencia en la que Esther Diánez y José Alberto Martín, del CEIP Atalaya de Atarfe (Granada), contarán a partir de las 15.30 horas los detalles de su proyecto ‘Comunidad para la Restauración Ecológica del Estanque del Corredor verdE – CREECE’, germen de [Andalucía] Mejor con Ciencia, y ‘CapaCITados’, nuevo proyecto integrado igualmente en la iniciativa de la Fundación Descubre. El coordinador del programa, José Manuel Poquet, estará igualmente presente en la ponencia.

Sigue leyendo
Investigadores del IMIBIC estudian implicaciones de los casos de violencia de género en profesionales sanitarios
28 de octubre de 2015

El grupo de investigación en Cuidados Enfermeros del IMIBIC desarrolla un proyecto de investigación que estudia la presencia de malos tratos en profesionales sanitarios perpetrados por sus parejas y si esto puede interferir en su capacidad de detección de casos de violencia en pacientes. La investigación es innovadora porque pone el foco en los colectivos profesionales que se encuentran en primera línea de la asistencia y ha sido presentada recientemente a la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Sigue leyendo
Investigadores de la Universidad de Granada diseñan vídeos para entrenar la percepción del peligro y reducir el número de accidentes de tráfico
28 de octubre de 2015

La Dirección General de Tráfico (DGT) utilizará como complemento formativo desde su página web este material, desarrollado por científicos, pertenecientes al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC)

Sigue leyendo
Premios a los trabajos de mayor impacto tecnológico
28 de octubre de 2015

El vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla, Julián Martínez Fernández, ha entregado los Premios de Investigación Universidad de Sevilla-Bruker a los autores de dos artículos científicos y a dos proyectos de investigación de gran relevancia por su impacto tecnológico y el uso de los equipos del Servicio General de Investigación de Resonancia Magnética Nuclear (RMN).

Sigue leyendo
La carne procesada, declarada cancerígena por la OMS
27 de octubre de 2015

Las carnes procesadas, como los perritos calientes o las hamburguesas, aumentan el riesgo de cáncer. Así lo ha hecho público hoy la Organización Mundial de la Salud en un análisis sobre el consumo de carne roja y derivados. Aunque esta asociación se observó principalmente en el cáncer colorrectal, también se ha visto en tumores de páncreas y próstata.

Sigue leyendo
Descifran el mapa genético más completo logrado hasta la fecha del lupus
27 de octubre de 2015

Este importante avance científico, que esta semana publica la prestigiosa revista 'Nature Genetics', abre las puertas al desarrollo de nuevos tratamientos médicos más eficaces y personalizados contra esta enfermedad autoinmune. En la investigación ha participado Marta Alarcón Riquelme, del Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO).

Sigue leyendo
Describen en ‘Nature’ el mecanismo usado por los hongos para infectar las plantas
27 de octubre de 2015

La prestigiosa revista Nature publica hoy, lunes 26 de octubre de 2015, un estudio en el que por […]

Sigue leyendo
Última semana para conseguir que una estrella se llame Cervantes
27 de octubre de 2015

La Unión Astronómica Internacional (IAU) tiene en marcha un concurso mundial para votar cómo nombrar 20 nuevos sistemas planetarios descubiertos en los últimos años. La comunidad astronómica española ha elegido la estrella μ (leído ‘mu’) Arae y los cuatro planetas que la orbitan y propone llamarlos Cervantes (la estrella) y Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea (los planetas). Las votaciones se cierran el 31 de octubre.

Sigue leyendo
Energía eléctrica limpia con sol, buganvillas y dióxido de titanio
26 de octubre de 2015

Investigadores de la Universidad de Almería han aumentado el rendimiento energético de un nuevo tipo de paneles solares basados en pigmentos vegetales para generar electricidad. Los expertos consiguen esta mejora con modificaciones en el electrodo, el componente en el que se genera la corriente eléctrica.

Sigue leyendo
Escolares se acercan a la arqueología a través de los talleres organizados por la Universidad de Jaén en TIERRA ADENTRO
26 de octubre de 2015

La Universidad de Jaén ha celebrado este sábado en la XIV Feria de Turismo de Interior TIERRA ADENTRO dos talleres sobre arqueología, dirigidos a escolares.

Sigue leyendo
El Laboratorio de Simulación Molecular onubense, miembro de la Red Nacional de Excelencia
23 de octubre de 2015

El Laboratorio de Simulación Molecular y Química Computacional del Centro de Investigación en Química Sostenible de la Universidad de Huelva (CIQSO), cuyo investigador principal es el Dr. Felipe Jiménez Blas, es uno de los componentes del proyecto de investigación “Red de Simulación Molecular” (FIS2015-71749-REDT), que acaba de ser concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad, a través de las acciones de dinamización “Redes de Excelencia” del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia.

Sigue leyendo
Demuestran que los peatones se sienten más seguros en calles iluminadas con luz blanca
23 de octubre de 2015

Esta investigación de la Universidad de Granada, publicada en la revista Safety Science, ha analizado la percepción de seguridad y bienestar que tienen los peatones al circular por calles con determinados tipos y niveles de iluminación. En él participaron 275 peatones de Granada. El trabajo demuestra que los peatones muestran una reactividad muy superior ante determinadas cuestiones de un test cuando los niveles de iluminación son más elevados y/o la luz es de color "amarillo-sodio", pese a que la seguridad percibida es mayor cuando hay luz blanca.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido