Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Granada celebra la Semana del Suelo para divulgar la importancia de este recurso
07 de septiembre de 2015

El departamento de Edafología y Química Agrícola de la Universidad de Granada, junto con la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), y la Fundación Descubre, entre otras entidades, organiza un programa de actividades científicas y divulgativas dirigidas a expertos, profesores y ciudadanos interesados. El objetivo es destacar los beneficios, amenazas o variedad de suelos para aumentar el conocimiento y promover la protección de esta capa fértil que recubre la superficie terrestre.

Sigue leyendo
Determinan de forma instantánea el riesgo para la salud de la grasa de un producto
04 de septiembre de 2015

Miembros del Grupo de Investigación Tecnología de la Producción Animal de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla trabajan con una técnica denominada espectroscopía de infrarrojo cercano (NIRS) que permite valorar de manera instantánea la calidad de cualquier producto alimentario sin alterar las propiedades del mismo.

Sigue leyendo
Patentan un sistema inteligente que aumenta la seguridad de la dispensación de fármacos en hospitales
04 de septiembre de 2015

Esta innovación tecnológica ha sido desarrollada por investigadores del Complejo Hospitalario, el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y la spin off andaluza Naranjo Intelligent Solutions.

Sigue leyendo
Los primeros agricultores de la Península tenían la piel clara y los ojos oscuros
04 de septiembre de 2015

Los primeros agricultores que entraron en Europa hace unos 8.000 años procedentes de Oriente Próximo se expandieron por el continente siguiendo dos rutas distintas: una hacia Centroeuropa y otra hacia la península ibérica que sigue la costa mediterránea. Un equipo de científicos ha secuenciado el genoma de una mujer neolítica a partir de un diente datado en 7.400 años, y gracias a este nuevo genoma, han podido determinar que los agricultores de la ruta mediterránea y de la ruta interior son muy homogéneos y claramente derivan de una población ancestral común.

Sigue leyendo
El primer análisis predictivo para personalizar el tratamiento de la apnea del sueño
03 de septiembre de 2015

Por primera vez, un análisis predictivo ayuda a personalizar el tratamiento más adecuado de la apnea del sueño en pacientes con hipertensión, según un estudio liderado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES). A partir de una muestra de sangre, el médico podrá determinar de forma precisa y personalizada si el paciente con hipertensión responderá adecuadamente al tratamiento.

Sigue leyendo
Logran abaratar la producción de biodiésel mediante ultrasonidos
02 de septiembre de 2015

Investigadores de varías instituciones andaluzas han desarrollado un nuevo método basado en ultrasonidos para reducir el coste del proceso de obtención de biocombustibles de segunda generación. El sistema consiste en aplicar ondas de ultrasonido sobre los materiales empleados en la producción de estos combustibles en pequeños pulsos, capaces de producir altísimas temperaturas que separan la parte más viscosa de los aceites, una fase esencial en la obtención del recurso energético.

Sigue leyendo
El Instituto de Astrofísica de Andalucía desarrollará acciones para la defensa del cielo oscuro
02 de septiembre de 2015

El IAA será el representante para Andalucía de la Fundación Starlight, una entidad sin ánimo de lucro que busca proteger el cielo oscuro y defenderlo como un recurso científico, cultural, medioambiental y turístico.

Sigue leyendo
Analizan la incorporación de las directivas europeas de contratación pública
02 de septiembre de 2015

Marzo de 2016 es la fecha límite para que España incorpore las directivas europeas de contratación en administraciones públicas, un proyecto de ley que está en trámites pero que aún no ha sido aprobado por el Consejo de Ministros. En caso de no llegar a acuerdo, esta normativa que marca la Unión Europea se incorporaría al derecho administrativo español directamente.

Sigue leyendo
PROSPERITY4ALL: acceso a la tecnología para todos
24 de agosto de 2015

Un grupo de investigadores de la UE está desarrollando una nueva infraestructura en la nube de amplio espectro que facilita el acceso a Internet para los usuarios con necesidades especiales. Este «ecosistema» novedoso permite que personas que antes quedaban excluidas del uso de las TIC reciban ayuda para ello, y apunta a utilizar los comentarios que estos proporcionen para la creación de aplicaciones y servicios nuevos. El consorcio andaluz 'Fernando de los Ríos participa en el proyecto.

Sigue leyendo
La flora invasora del mar Mediterráneo, a un click
21 de agosto de 2015

El Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados presenta un nuevo proyecto divulgativo de ciencia ciudadana para identificar las especies invasoras que afectan al Mediterráneo balear. La iniciativa ¡Ojo Invasoras! se adhiere a la red de monitorización on line creada por el proyecto Observadores del Mar del Instituto de Ciencias del Mar.

Sigue leyendo
El SOS de los bosques
21 de agosto de 2015

El cambio climático, la contaminación del aire, los incendios, las plagas y los cambios inducidos por la actividad del ser humano están deteriorando la salud de los bosques de todo el planeta. La revista Science recopila una serie de estudios en los que se examina cómo estas alteraciones están afectando a las masas forestales del mundo, desde los exuberantes y variados bosques tropicales hasta los antiguos y resistentes ecosistemas boreales del hemisferio norte.

Sigue leyendo
Un estudio detalla los lugares de expansión de las plantas exóticas
21 de agosto de 2015

El ser humano habría sido el responsable de establecer unas 13.000 especies vegetales en todo el planeta

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido