Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Coordinado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), cuenta con la participación de siete instituciones científicas europeas que desarrollarán nuevas técnicas de análisis para explotar la misión Mars Express y la futura ExoMars.
Sigue leyendoExpertos del Centro de Investigación de la Historia de la Arquitectura Andaluza de la Universidad de Sevilla en colaboración con las Universidad de Huelva y Málaga trabajan en un catálogo de mapas, planos y dibujos del archivo de la Casa Ducal de Medinaceli.
Sigue leyendoLas puertas de acceso al telescopio de 3,5 metros del observatorio de Calar Alto se quedaron ayer pequeñas. Uno de los gigantescos ojos con los que el instrumento CARMENES buscará planetas como el nuestro se integraba con éxito tras volar, sujeto por una grúa, hasta una altura de más de 30 metros y entrar por la apertura de la cúpula hasta su ubicación en el telescopio.
Sigue leyendoInvestigadores del Instituto de la Grasa descubren un nuevo ácido, tras la aplicación de un tratamiento térmico patentado que incrementa la concentración de compuestos beneficiosos en este subproducto.
Sigue leyendoInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han ideado un nuevo método para obtener datos geométricos en 3D (área, altura y volumen) de árboles en cultivos leñosos a partir de imágenes aéreas tomadas por un dron. Los detalles del procedimiento han sido publicados en la revista PLOS ONE.
Sigue leyendoEs catedrática de Fisiología de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.
Sigue leyendoCientíficos de la Expedición Malaspina, entre ellos el profesor de la Universidad de Cádiz Ignacio González Gordillo, han publicado este trabajo en la prestigiosa revista ‘Nature Communications’.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada determinan que, en la capital granadina, las zonas verdes con mayor potencial alergénico son el Bosque de Gomérez y el Carmen de los Mártires. En el otro lado de la balanza se encuentran los Jardines de Fuentenueva, el Parque Almunia de Aynadamar y el Parque “Carlos Cano”, los que provocan menos alergias de la ciudad.
Sigue leyendoHa sido galardonada por su trabajo sobre ‘La capacidad del sistema verde de la Universidad de Sevilla como sumidero natural de CO2 atmosférico y eficiencia en el uso del agua en un contexto de cambio climático’
Sigue leyendoEsta iniciativa se enmarca dentro del programa que desarrolla la Junta para la reintroducción de la especie
Sigue leyendoMás de un millar de científicos andaluces volverán a tomar la calle el próximo 25 de septiembre. La reserva de plazas para participar en alguna de las 293 actividades programadas comienza esta semana.
Sigue leyendoLa iniciativa formativa, que comienza hoy en el Jardín Botánico-Histórico La Concepción de Málaga, busca aunar el turismo y la ciencia como nuevo ámbito de actuación en un sector consolidado en Andalucía.
Sigue leyendo
