Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un proyecto de vanguardia para la comprensión global de Marte
09 de julio de 2015

Coordinado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), cuenta con la participación de siete instituciones científicas europeas que desarrollarán nuevas técnicas de análisis para explotar la misión Mars Express y la futura ExoMars.

Sigue leyendo
Expertos andaluces catalogan más de 500 planos del archivo Ducal de Medinaceli
09 de julio de 2015

Expertos del Centro de Investigación de la Historia de la Arquitectura Andaluza de la Universidad de Sevilla en colaboración con las Universidad de Huelva y Málaga trabajan en un catálogo de mapas, planos y dibujos del archivo de la Casa Ducal de Medinaceli.

Sigue leyendo
Una compleja maniobra permite que CARMENES ya disponga de su ojo en el visible
09 de julio de 2015

Las puertas de acceso al telescopio de 3,5 metros del observatorio de Calar Alto se quedaron ayer pequeñas. Uno de los gigantescos ojos con los que el instrumento CARMENES buscará planetas como el nuestro se integraba con éxito tras volar, sujeto por una grúa, hasta una altura de más de 30 metros y entrar por la apertura de la cúpula hasta su ubicación en el telescopio.

Sigue leyendo
Detectives del alperujo que encuentran moléculas beneficiosas en un residuo del aceite
08 de julio de 2015

Investigadores del Instituto de la Grasa descubren un nuevo ácido, tras la aplicación de un tratamiento térmico patentado que incrementa la concentración de compuestos beneficiosos en este subproducto.

Sigue leyendo
Un nuevo sistema del CSIC cartografía árboles de forma precisa mediante drones
08 de julio de 2015

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han ideado un nuevo método para obtener datos geométricos en 3D (área, altura y volumen) de árboles en cultivos leñosos a partir de imágenes aéreas tomadas por un dron. Los detalles del procedimiento han sido publicados en la revista PLOS ONE.

Sigue leyendo
Agnès Gruart, elegida presidenta de la Sociedad Española de Neurociencia
08 de julio de 2015

Es catedrática de Fisiología de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.

Sigue leyendo
El hallazgo de células fotosintéticas en el océano revela la eficacia de la Bomba Biológica de Carbono
08 de julio de 2015

Científicos de la Expedición Malaspina, entre ellos el profesor de la Universidad de Cádiz Ignacio González Gordillo, han publicado este trabajo en la prestigiosa revista ‘Nature Communications’.

Sigue leyendo
Científicos diseñan un método que permite averiguar el grado de alergenicidad de un parque
07 de julio de 2015

Investigadores de la Universidad de Granada determinan que, en la capital granadina, las zonas verdes con mayor potencial alergénico son el Bosque de Gomérez y el Carmen de los Mártires. En el otro lado de la balanza se encuentran los Jardines de Fuentenueva, el Parque Almunia de Aynadamar y el Parque “Carlos Cano”, los que provocan menos alergias de la ciudad.

Sigue leyendo
Academia de Ciencias Sociales premia a la Oficina de Sostenibilidad de la Universidad de Sevilla
07 de julio de 2015

Ha sido galardonada por su trabajo sobre ‘La capacidad del sistema verde de la Universidad de Sevilla como sumidero natural de CO2 atmosférico y eficiencia en el uso del agua en un contexto de cambio climático’

Sigue leyendo
Realizan el marcaje del primer pollo de quebrantahuesos nacido en libertad en Andalucía
07 de julio de 2015

Esta iniciativa se enmarca dentro del programa que desarrolla la Junta para la reintroducción de la especie

Sigue leyendo
Andalucía celebra La Noche Europea de los Investigadores que convoca la Comisión Europea
06 de julio de 2015

Más de un millar de científicos andaluces volverán a tomar la calle el próximo 25 de septiembre. La reserva de plazas para participar en alguna de las 293 actividades programadas comienza esta semana.

Sigue leyendo
Descubre y la UNIA organizan un curso de verano sobre ‘Iniciación al turismo científico’
06 de julio de 2015

La iniciativa formativa, que comienza hoy en el Jardín Botánico-Histórico La Concepción de Málaga, busca aunar el turismo y la ciencia como nuevo ámbito de actuación en un sector consolidado en Andalucía.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido