Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Los costes de la reproducción aceleran el envejecimiento de las aves
22 de abril de 2015

Han comprobado experimentalmente cómo la mejora de la alimentación reduce el envejecimiento

Sigue leyendo
Los cultivos de cereales en España se adaptan al cambio global adelantando sus ciclos vitales
22 de abril de 2015

La Universidad de Córdoba observa que estas plantas de secano avanzan en primavera sus fases de aparición de la hoja bandera y floración.

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema que muestra si las doradas han sido bien alimentadas y cultivadas
22 de abril de 2015

Una nueva herramienta molecular permite diagnosticar si las doradas han sido alimentadas y cultivadas en las condiciones adecuadas, según concluye un estudio realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Los científicos han desarrollado una nueva técnica para medir el estrés crónico de los peces, que puede obedecer a una alimentación incorrecta o un cultivo inadecuado. Este estrés se mide al caracterizar molecularmente la cadena de oxidación-respiración mitocondrial (el motor celular) de la dorada. Los resultados de la investigación se publican en la revista PLOS ONE.

Sigue leyendo
Nuevo tratamiento contra la candidiasis bucal, una enfermedad frecuentes en pacientes inmunodeprimidos
21 de abril de 2015

Científicos de las universidades de Granada y Barcelona obtienen un nuevo sistema terapéutico contra la candidiasis bucal a partir de microesferas bucales de nistatina. Entre el 60 y el 90% de los casos afectados de mucositis (pacientes bajo tratamientos quimio o radioterápicos) están infectados por Candida albicans.

Sigue leyendo
La Universidad de Málaga participan en el desarrollo de un terapeuta robótico para niños
21 de abril de 2015

También colaboran en el proyecto la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de Extremadura y el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.

Sigue leyendo
Ultrasonidos para mejorar la calidad del vino
20 de abril de 2015

La metodología, diseñada por investigadores de la Universidad de Cádiz, permite a los enólogos disponer de información sobre el contenido de aminoácidos de las uvas, compuestos importantes en la fermentación alcohólica y que influyen en la calidad del vino.

Sigue leyendo
Crowdfunding para avanzar en el tratamiento de la acumulación de hierro en el cerebro
20 de abril de 2015

El equipo del investigador de la UPO José Antonio Sánchez-Alcázar recaba a través de la plataforma ILoveScience el apoyo ciudadano para conseguir 4.000 euros para su proyecto BrainCure

Sigue leyendo
Vino tinto con colores más vivos gracias al orujo
20 de abril de 2015

Expertos de la Universidad de Sevilla han llevado a cabo una novedosa investi-gación en la que han demostrado que el orujo (residuo sólido formado por la piel de la uva, la semilla y el raspón o rama de la que cuelgan las uvas) de la uva blanca Zalema del Condado de Huelva, aumenta la estabilidad de los vinos tintos consiguiendo caldos más oscuros, más saturados y con vivos colores azulados.

Sigue leyendo
Los X Paseos por la Ciencia de Córdoba reciben la visita de 5.000 personas
18 de abril de 2015

Más de 5.000 personas se dan cita hoy en la décima edición de los Paseos por la Ciencia, en Córdoba, para conocer los trabajos científicos desarrollados por un millar de alumnos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y la Universidad de Córdoba. La muestra, coorganizada por la Asociación del Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica y el Ayuntamiento de Córdoba con el apoyo de la Fundación Descubre, tiene como lema este año ‘La sociedad avanza iluminada por la Ciencia’.

Sigue leyendo
Los delfines del sur del Mediterráneo acumulan contaminantes industriales y del hogar
17 de abril de 2015

Varias especies de cetáceos del golfo de Cádiz y del estrecho de Gibraltar acumulan en sus organismos niveles importantes de contaminantes llamados retardantes de llama, ampliamente usados en la industria y que pueden encontrarse en la ropa y los aparatos electrónicos, entre otros. Algunos de ellos, los PBDE, están prohibidos por la convención de Estocolmo de 2004. Estos son los resultados pioneros de un estudio español que ha analizado muestras de 67 delfines del sur del Mediterráneo.

Sigue leyendo
Semillas de cereales con mayor contenido en almidón
17 de abril de 2015

Expertos del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis, perteneciente al Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (CicCartuja), trabajan en nuevas estrategias para el incremento del contenido de almidón en semillas de cereales.

Sigue leyendo
La Tumba Circular de la necrópolis romana de Carmona en Sevilla se deteriora
17 de abril de 2015

Los efectos producidos por la actividad humana, que incluyen el rallado de las paredes, están acelerando mucho el deterioro de la Tumba del Mausoleo Circular de Carmona (Sevilla). Así lo constata un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales, que también identifica y localiza colonizaciones microbiológicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido