Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El catedrático de Mecánica de Fluidos de la US Alfonso M. Gañán ha recibido hoy el XII Premio a la Investigación Javier Benjumea Puigcerver por el extraordinario valor científico de su trabajo titulado ‘Cuando los fluidos son controlados a escala microscópica: una contribución científico-técnica española’.
Sigue leyendoLos efectos de la sequía de 2005 en Doñana aún persisten en el suelo de matorrales, sabinares y pastos.
Sigue leyendoEl centro ha registrado 1.125 intervenciones de este tipo desde que en abril de 1990 un equipo realizara el primero con éxito
Sigue leyendoMás de 5.500 visitantes y 800 alumnos se dan cita desde hoy y hasta el miércoles 15 de abril en Úbeda (Jaén) en la sexta edición de las Jornadas de la Ciencia para Tod@s, una de las citas más consolidadas en el calendario andaluz de ferias dedicadas a la divulgación de la ciencia. La cita, que se celebra en el Palacio de Congresos Hospital de Santiago, está promovida por la Asociación Cultural RenaCiencia, integrada por docentes de varios centros de la ciudad y la comarca, en colaboración con la Fundación Descubre.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Jaén (UJA) trabajan en un proyecto en el que buscan la eficiencia energética en el proceso de secado de los posos del café, a través de la cinética de su secado, ya que de ellos se obtienen biocombustibles.
Sigue leyendoUn entorno virtual creado en la Universidad de Córdoba pretende paliar este déficit y permitir todas las ventajas de estar presente en un congreso, pero desde el ordenador del trabajo.
Sigue leyendoUn trabajo de Sergio Castro, miembro del grupo de investigación ‘Mecanización y tecnología del olivar’ de la Universidad y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 que dirige el profesor Jesús Gil, ha sido elegido por la American Society of Horticulture Science como el mejor trabajo del año en el ámbito de la transferencia en horticultura.
Sigue leyendoLos sistemas de transporte de iones potasio caracterizados regulan el pH en el interior de los tilacoides del cloroplasto permitiendo a la planta adaptarse a los cambios de luminosidad para poder realizar la fotosíntesis y poder continuar realizando su función vital con normalidad.
Sigue leyendoDar visibilidad y difusión a las colecciones de historia natural que se conservan en España y que se pueda acceder a ellas desde cualquier punto del mundo a través de un ordenador o desde un dispositivo móvil, es el objetivo que persigue el nuevo Museo Virtual de la Vida ('The Virtual Museum of Life’).
Sigue leyendoDos estudios revelan que la composición y diversidad de especies químicas producidas por las bacterias intestinales permite diferenciar varias patologías. Los resultados se han demostrado en pacientes que sufren lupus eritematoso, diarrea infecciosa y obesidad. Los cambios gastrointestinales inducidos por distintas enfermedades pueden ser más definidos y predecibles de lo que se pensaba.
Sigue leyendoSe podrá observar la viuda negra americana, la araña más venenosa del mundo, y la tarántula Goliat, la más grande.
Sigue leyendoLas instalaciones, ubicadas en el Hospital Virgen de la Victoria, disponen de la dotación y el equipamiento necesarios para atender a los pacientes que participan en estos estudios científicos
Sigue leyendo