Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Casi la mitad de las 36 especies de felinos que viven en estado salvaje en el mundo están amenazadas, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Pero la falta de estudios sobre su principal amenaza, la pérdida y fragmentación de su hábitat, limitan el establecimiento de estrategias de conservación eficaces. Así lo confirma un trabajo que solo ha podido seleccionar 162 artículos científicos sobre esta amenaza que perjudica claramente al lince ibérico.
Sigue leyendoUn nuevo sistema de modelado de suelos permite realizar más eficientemente lo que para los edafólos es un objetivo ansiado desde que comenzaron a estudiar los suelos: hacer predicciones sobre sus comportamientos futuros.
Sigue leyendoLa presencia de vegetación propia de lagunas y de especies de avifauna acuática como cigüeñuelas, garcillas y moritos indican el buen estado ecológico de este sistema lagunar de la Olavide. El estudio “Caracterización hidrológica e hidroquímica de las lagunas artificiales situadas en el Campus de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)” ha sido publicado por la revista de la Sociedad Geológica de España, Geogaceta.
Sigue leyendoInvestigadores, doctorandos y alumnos de la Universidad de Cádiz, dentro del convenio de colaboración renovado con la Ciudad Autónoma de Ceuta, estudian la ‘Cueva de Enrique’
Sigue leyendoLos humedales de Doñana, la Gran Barrera de Coral en Australia y la selva amazónica, sitios inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, están amenazados por el cambio climático, pero también por otros problemas locales que podrían evitarse con una gestión local efectiva. Así lo expone un equipo de científicos en Science.
Sigue leyendoEl proyecto de valorización general en el Área de Largo Argentina conducido por Marina Mattei integra las investigaciones dirigidas por Antonio Monterroso, investigador Ramón y Cajal de la UCO, que financiadas por el MINECO concluyen estos días la primera etapa de la campaña de trabajos de 2015
Sigue leyendoInvestigadores de la US utilizan neuronas de pacientes con Síndrome de Down para ahondar en el conocimiento sobre los procesos genéticos de la memoria.
Sigue leyendoInvestigadores del grupo ‘Ciencia e Ingeniería de los Materiales’ de la Universidad de Cádiz forman parte de este estudio internacional para fabricar nuevos aparatos más competitivos gracias a estos materiales.
Sigue leyendoInvestigadores de las universidades de Granada y Campinas (Brasil) estudian las propiedades del biodiesel producido a partir de mezclas de estos tres tipos de aceite. Su trabajo, que ha analizado 13 combinaciones distintas de estos productos, ha sido publicado en la revista Fuel ProcessingTechnology.
Sigue leyendoEl proyecto, que lleva a cabo el grupo de Nuevas terapias en cáncer del IMIBIC, acaba de recibir financiación y se desarrolla conjuntamente con investigadores de Zaragoza.
Sigue leyendoEntre las 9 y las 11:30 de la mañana de este viernes, el mismo día que comienza la primavera, la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol. En esas horas se producirá un eclipse solar parcial visto desde España, aunque será total en latitudes más al norte, como las islas islas Svalbard y Feroe, donde Sinc recogerá la señal que transmitan los astrónomos del proyecto GLORIA. En nuestro país, el fenómeno tendrá mayor magnitud en Galicia, pero se han organizado observaciones en todo el territorio. Solo la lluvia y los cielos nublados pueden deslucir este espectáculo astronómico.
Sigue leyendoEl trabajo, realizado por investigadores de la Universidad de Almería, valora la teledetección como una herramienta eficaz y alternativa a las fotografías tomadas por aviones que habitualmente se utilizan para identificar estas áreas.
Sigue leyendo