Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La Laguna de Fuente de Piedra cuenta con 7.249 parejas reproductoras de flamenco rosa
15 de abril de 2015

La Reserva Natural malagueña acoge 31.448 ejemplares desde que comenzarán a finales de marzo las primeras prospecciones de área de cría

Sigue leyendo
Describen un método más eficaz para detectar polifenoles en el vino
15 de abril de 2015

La Universidad de Córdoba estudia nuevos métodos analíticos de estos antioxidantes, muy apreciados por la industria por sus propiedades nutricionales

Sigue leyendo
Una nueva planta piloto agroalimentaria potencia la investigación en la Universidad de Huelva
15 de abril de 2015

El Centro de Investigación y Desarrollo de Recursos y Tecnologías Agroalimentarias (CIDERTA) de la Universidad de Huelva se ha convertido en todo un referente de la I+D+i en el sector de la agroalimentación. Este centro, está ultimando ahora la puesta en funcionamiento de una nueva Planta Piloto Agroalimentaria, un edificio anexo, construido sobre una parcela de 2.600 metros cuadrados cedida a la Universidad por el Ayuntamiento de Huelva.

Sigue leyendo
Determinan la calidad genética de los piñones del pinsapo
15 de abril de 2015

La investigación llevada a cabo por un equipo de científicos de la Universidad de Sevilla, liderada por el investigador del Departamento de Biología Vegetal y Ecología José Manuel Sánchez, desvela el efecto que tiene en el pinsapo la posición de las piñas sobre la calidad genética de las semillas.

Sigue leyendo
Algeciras muestra el trabajo científico de más de 1.000 alumnos en Diverciencia
14 de abril de 2015

Más de 5.000 personas se dan cita entre hoy y mañana miércoles 15 de abril en la novena edición de las Jornadas de Ciencia en la Calle ‘Diverciencia’, para conocer los trabajos científicos desarrollados por unos 1.000 alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato. La muestra está organizada por la Asociación de Amigos de la Ciencia con el apoyo de la Fundación Descubre.

Sigue leyendo
El profesor Alfonso Gañán, Premio Javier Benjumea Puigcerver
14 de abril de 2015

El catedrático de Mecánica de Fluidos de la US Alfonso M. Gañán ha recibido hoy el XII Premio a la Investigación Javier Benjumea Puigcerver por el extraordinario valor científico de su trabajo titulado ‘Cuando los fluidos son controlados a escala microscópica: una contribución científico-técnica española’.

Sigue leyendo
Las sequías alteran la diversidad microbiana del suelo aumentando las emisiones de dióxido de carbono
14 de abril de 2015

Los efectos de la sequía de 2005 en Doñana aún persisten en el suelo de matorrales, sabinares y pastos.

Sigue leyendo
Los profesionales del Hospital Virgen del Rocío celebran los 25 años del primer trasplante de hígado
14 de abril de 2015

El centro ha registrado 1.125 intervenciones de este tipo desde que en abril de 1990 un equipo realizara el primero con éxito

Sigue leyendo
Más de 5.500 visitantes, en las VI Jornadas de la Ciencia para Tod@s de Úbeda
13 de abril de 2015

Más de 5.500 visitantes y 800 alumnos se dan cita desde hoy y hasta el miércoles 15 de abril en Úbeda (Jaén) en la sexta edición de las Jornadas de la Ciencia para Tod@s, una de las citas más consolidadas en el calendario andaluz de ferias dedicadas a la divulgación de la ciencia. La cita, que se celebra en el Palacio de Congresos Hospital de Santiago, está promovida por la Asociación Cultural RenaCiencia, integrada por docentes de varios centros de la ciudad y la comarca, en colaboración con la Fundación Descubre.

Sigue leyendo
La Universidad de Jaén buscan la eficiencia energética en el proceso de secado de los posos del café
13 de abril de 2015

Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) trabajan en un proyecto en el que buscan la eficiencia energética en el proceso de secado de los posos del café, a través de la cinética de su secado, ya que de ellos se obtienen biocombustibles.

Sigue leyendo
Un mundo virtual permite presentar de forma remota comunicaciones en congresos
13 de abril de 2015

Un entorno virtual creado en la Universidad de Córdoba pretende paliar este déficit y permitir todas las ventajas de estar presente en un congreso, pero desde el ordenador del trabajo.

Sigue leyendo
La Sociedad Americana de Investigación en Horticultura premia un trabajo de la Universidad de Córdoba
13 de abril de 2015

Un trabajo de Sergio Castro, miembro del grupo de investigación ‘Mecanización y tecnología del olivar’ de la Universidad y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 que dirige el profesor Jesús Gil, ha sido elegido por la American Society of Horticulture Science como el mejor trabajo del año en el ámbito de la transferencia en horticultura.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido