VOLVER

Share

Los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío participan en el proyecto europeo Combacte Care

Fuente: Servicio Andaluz de Salud, Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales


30 de abril de 2015

proyectoWRecientemente, 18 grupos de investigación europeos y tres empresas farmaceúticas comienzan un nuevo proyecto de investigación denominado COMBACTE-CARE (Combatting Bacterial resistance in Europe-Carbapenem-Resistance), financiado por la Innovative Medicines Initiative (IMI) de la Unión Europea y la Federación Europea de Empresas Farmacéuticas (EFPIA), en el programa “New Drugs 4 Bad Bugs (ND4BB)”.

Los grupos de investigación de los Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío, coordinados por el director de la Unidad Intercentros de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva, Jesús Rodríguez Baño, junto con el responsable de la Unidad de Infecciosos del Hospital Virgen del Rocío, José Miguel Cisneros; forman parte de este consorcio como líderes o co-líderes de Work Packages del proyecto; Jesús Rodríguez Baño es además miembro del Management Board del mismo.

El programa COMBACTE-CARE desarrollará estudios innovadores relacionados con el tratamiento de pacientes con infecciones causadas por enterobacterias resistentes a carbapenemas (ERC). Estas bacterias, muy difíciles de tratar por ser resistentes a la mayoría (cuando no a todos) los antibióticos disponibles, están consideradas actualmente entre las bacterias resistentes a antibióticos más peligrosas en todo el mundo, y se están diseminando con gran rapidez.

La resistencia a antimicrobianos es una amenaza global para la salud pública y organismos como el European Centre for Disease Control, el Centers for Disease Control and Prevention de los Estados Unidos o la Organización Mundial de la Salud (OMS), han resaltado la necesidad de que se actúe urgente y enérgicamente contra este problema.

Las infecciones causadas por bacterias Gram negativas multirresistentes están aumentando rápidamente en todo el mundo, específicamente, las Enterobacteriaceae resistentes a carbapenemas son la mayor preocupación actualmente. Por tanto, se requieren mejores técnicas diagnósticas, e investigar si los antibióticos existentes pueden ser útiles en combinaciones o en formas específicas de administración, y desarrollar nuevos antibióticos.

El proyecto COMBACTE-CARE, financiado con 83 millones de euros, tiene como objetivos durante los cinco años de su vigencia investigar el mayor tratamiento disponible para estas infecciones, desarrollar nuevas herramientas para detectar precozmente estas bacterias y realizar ensayos clínicos con la combinación de Aztreonam-Avibactam (ATM-AVI) de AstraZeneca (ATM-AVI); actualmente en desarrollo para el tratamiento de infecciones graves por Gram negativos productores de las llamadas metallo-β-lactamasas, un subtipo de  enterobacterias resistentes a carbapenemas.

 


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido