VOLVER

Share

Crean una plataforma audiovisual de orientación académica y profesional

Fuente: Universidad de Sevilla


06 de mayo de 2015

plataforma1WUn grupo de estudiantes y antiguos alumnos de la Facultad de Comunicación y la doble licenciatura de Derecho y Dirección y Administración de Empresas ha creado www.workinside.es, la primera plataforma gratuita de orientación académica a través de entrevistas audiovisuales de corta duración.

En estas micro-entrevistas, estudiantes universitarios de último curso, opositores y profesionales explican en primera persona cómo son los grados que están estudiando, las oposiciones que han aprobado o la profesión que están ejerciendo. Así, los estudiantes, tanto preuniversitarios como universitarios, pueden conocer de primera mano en qué consisten los distintos grados y posgrados existentes, además de elegir dónde estudiarlos, todo a través de la misma plataforma.

Más de 40 empresas e instituciones han colaborado ya en el proyecto de Workinside, entre las que destacan Heineken, Everis, Cepsa, Cuatrecasas, Dopp Consultores, BP, A3 Noticias, RTVA o el Cuerpo Nacional de Policía. Son sus propios profesionales los que, a través de sus testimonios, hacen posible que miles de estudiantes puedan comprender las labores y funciones  de muchos de los perfiles profesionales que demanda el mercado laboral.  En dichas entrevistas, los profesionales cuentan cómo es su día a día, qué habilidades son necesarias, qué hace única su profesión y también posibles aspectos negativos de la misma.

Los grados universitarios están representados por estudiantes brillantes de último curso que indican, entre otras cosas, qué se aprende en esa carrera, cuáles son las habilidades necesarias para estudiarla o si es requerida una formación complementaria. Por otra parte, los opositores explican en qué consiste estudiar esa oposición, desde los primeros pasos que hay que dar hasta la media de  horas estudio que se suele exigir.

Workinside, premiado en la primera fase del X Concurso de Ideas de Negocio de la US como mejor iniciativa en la categoría de Ciencias Sociales y Jurídicas, ha sido creado por un grupo de jóvenes estudiantes y egresados de la Universidad de Sevilla que llevan trabajando para dar forma a su idea desde el verano de 2014 y actualmente disfrutan de uno de los espacios de preincubación y coworking que la US pone a disposición de sus emprendedores, concretamente el ubicado en la Facultad de Medicina. “Existe una creciente oferta de estudios de posgrado, sin embargo no hay disponible un sistema que permita a los estudiantes conocer para qué te preparan dichos posgrados, lo que les hace complicado elegir correctamente”, explica Pedro Fernández, uno de los promotores. Así, una de las intenciones del equipo pasa por la creación de un sistema de apoyo a la toma de decisiones que reduzca las altas tasas de abandono universitario, ya que actualmente 1 de cada 4 estudiantes abandona o se cambia de carrera en primer curso según el informe Datos Básicos del Sistema Universitario español curso 2013/2014 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.


Share

Últimas publicaciones

Nueva diana terapéutica para recuperar la capacidad locomotora tras una lesión medular
Sevilla | 17 de julio de 2025

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide colaboran en un estudio pionero liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe que acelera la recuperación en animales tras una lesión medular y que tiene su base en la molécula AMPc. 

Sigue leyendo
Investigadores desarrollan compuestos con potencial terapéutico contra el cáncer de mama tripe negativo
Granada | 16 de julio de 2025

El estudio, publicado en la revista Bioorganic Chemistry, identifica moléculas capaces de bloquear una interacción clave en la progresión de este tipo de tumor. La investigación se ha centrado en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo que no responde a los tratamientos hormonales convencionales ni a terapias dirigidas a otros receptores habituales, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas.

Sigue leyendo
Un estudio explica la paradoja del Mediterráneo, un mar vacío y lleno a la vez hace más de 5 millones de años
Almería | 16 de julio de 2025

Investigadores del CSIC señalan que los cambios climáticos y el aporte de agua desde ríos y lagos explicarían los datos que muestran una cuenca marina casi vacía y, al mismo tiempo, llena de agua a finales del Mioceno.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido